"Uno de los textos que más me han impresionado en mi vida" según Andrés Ibáñez en ABCDE 3 de junio 2006
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Katherine Hechavarría en Los apellidos por provincias: proximidades genealógicas
- Katherine Hechavarría en Los apellidos por provincias: proximidades genealógicas
- Katherine Hechavarría en Los apellidos por provincias: proximidades genealógicas
- Racionalidad y sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- R. en Ocrán Sanabu
- MarianoS en Freeman Dyson: in memoriam
- JulianMpm en Bravo, capitano!
- Yubiris en Bravo, capitano!
- Maribell en Bravo, capitano!
- loiayirga en [50 libros] #22 En casa, de Bill Bryson
- Frenzo en Freeman Dyson: in memoriam
- pseudópodo en Freeman Dyson: in memoriam
Posts Más Vistos
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Tres historias ejemplares (III): La teoría de las ventanas rotas
- Epistemología en el supermercado
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- Números al derecho y al revés
- El tiempo logarítmico
- Una lista de libros para primero de Física
- La bicicleta de Leonardo
- Ritmos circadianos (I): Seis meses bajo tierra
- La Hipatia que viene
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.477.254 hits
ORACIÓN ACERCA DE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE
Giovanni Pico Della Mirandola
Reseñado por:
Juan Camilo Vargas Acevedo
Sociólogo en formación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
El autor desarrolla el texto atreves de tres temáticas; en primer lugar un descripción del hombre como ser único en la naturaleza por su capacidad de decisión (libre albedrio), en segundo lugar se muestra el respeto como herramienta fundamental entre las diversas religiones y culturas para la construcción de un mismo conocimiento y por ultimo plantea la legitimidad de distintas formas de conocimientos hasta ahora no reconocidas o subvaloradas.
El texto continuamente hace referencia a personajes representativos de distintos pueblos principalmente, utiliza a los griegos para crear una “teología poética”, la cual tiene un sentido ilustrativo para ejemplificar algunos argumentos, aunque también nombra a los latinos, árabes y hebreos entre otros.
El comienza, a cuestionarse sobre la respuesta a la pregunta; ¿cual es el ser mas digno de admiración?, para Abdala el Sarraceno , este ser es el hombre, al cual dirige variaos piropos. Giovanni Pico describe un nuevo génesis basándose en el los ya existentes como el de Moisés y Timeo , en donde una vez Dios a creado la naturaleza, no encontraba un función para el hombre mas que admirar toda la creación, así pues le dijo –a diferencia de las demás criaturas que he creado con una forma y función especifica tu no las tienes y podrás adquirirlas a tu libre albedrio, no eres ni mortal ni inmortal ni del cielo ni de la tierra, te colocare en el centro universo para que te sea mas fácil dominar tu alrededores, así pues podrás descender a lo mas bajo de la existencia como los animales o ascender mas allá de tu propia alma– Pico de la Mirandolla (1486). Este nuevo génesis, eleva al hombre a una nueva categoría considerándolo como libre e independiente y capas de elevar su intelecto, no esta subordinado a un Dios y nada le es prohibido, sin embargo hace una claridad entre lo que eleva al hombre y lo que lo subleva, ya que así como el cuero no hace a la bestia, sino su naturaleza bruta, el hombre deja de serlo cuando se arrastra ante a los crimines y las pasiones “quien de la ley se aparta en bruto se convierte” (Mahoma). Pero cuando cultiva, el amor la caridad y ejercita su inteligencia, alcanza la posición de los ángeles y querubines.
Considera el ejercicio de la disputa como gimnasia para el intelecto, al igual que Platón y Aristóteles usaban la dialéctica, por lo cual defiende su derecho a participar en debates públicos a pesar de su corta edad, “que nadie desprecie tu adolescencia” (Timoteo) y además que este ejercicio tiene la ventaja, que aquel que es vencido, sale mas instruido para luchas venideras.
En la segunda parte se centra en defender su trabajo de las novecientas tesis, y expone que aunque el numero sea escandaloso, el propósito es el de recoger la mayor cantidad pensamientos diversos, ya que para elegir una corriente, habría que conocer primero a todas las demás y aun así cada una tiene algo sobresaliente y particular, hace una breve exposición de los principales representaos de la escolástica, de los filósofos árabes y de los griegos.
Finalmente habla sobre setenta y dos nuevas doctrinas basadas en las filosofías de Platón y Aristóteles, los cuales eran considerados incompatibles, estas podrán explicar las cosas tanto naturales como divinas. También se dispone a buscar una aritmética divina como base de todas las demás ciencias, de la cual habían hablado ya algunos pensadores como: Abumasar , Pitágoras y Platón, el aseguraba haberla descubierto y puesto a prueba con las setenta y dos tesis, hay que aclarar que esta aritmética es muy diferente a la usada por los mercaderes.
Distingue dos tipos de magias, una que se basa en las cuestiones sobre las cuales los demonios, tienen dominio y la cual rechaza, y la otra llamada filosofía natural, esta distinción la tenían bien clara los griegos. La filosofa nutual trata básicamente de la ciencia de las cosas divinas en las cuales han sido instruidos unos pocos para crear estados y dirigir pueblos, así como lo hicieron los persas y los hebreos, pone como ejemplo concreto a Moisés a quien le revelaron además de las tablas de la ley, una interpretación mas profundas de las mismas, las cuales solo debía trasmitir a ciertos sacerdotes, este conocimiento posteriormente fue recopilado, en sesenta libros dando origen a la cábala , de estos libros, Pico Della Mirandola adquirió tres, y examinándolos encontró una forma de exposición muy similar a las de Platón y Pitágoras, confirmando así las doctrinas de san Agustín. Con esto pretende mostrar que el conocimiento hebreo y griego converge en la fe cristiana.
La obra de Pico Della Mirandola es de gran importancia, ya que por medio de su erudición, hace una recopilación multicultural, para mostrarnos características comunes de culturas diferentes. Pero sobre todo por que exalta al hombre dándole una posición privilegiada en la naturaleza por su capacidad para conquistar, trascender y sobre todo conocer según su libre albedrio.
muy excelente la excelencia de la dignidad del hombre
oke jeje
tengo una tarea sobre este personaje.
no encontraba la información requerida, y ahora la tengo wiiii!
terminare mi tarea (:
gracias por publicar estooo (:
espero sacarme buenaa notaaa (: xd broma (:
ola ke tal mui buena la informacion me akavas de salvar de un examen gracias
me va a ir mal con esto :(:(
muy interesante con eso me ira bien en mi trabajo ahora si me siento feliz ¡¡¡¡¡¡¡
me olvidaba que gracias por esa info bay
jajajaja esque buena :P»’
Buena reseña, fiel al texto.
¡¡¡¡¡Buenas noches grupoo!!!!! arena 1 chispitas boom