-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Los sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- ¿Qué inventó Hipatia de Alejandría? Si es que realmente hizo algo - La Ciencia de la Mula Francis en La Hipatia que viene
- Claudio Lima en Una lista de libros para primero de Física
- Ceci en Ocrán Sanabu
- Tintín en Freeman Dyson: in memoriam
- Ignacio Lete en Freeman Dyson: in memoriam
- Carmelo en Neurociencia III: Libre albedrío
- Julian David Aguirre Jimenez en Una lista de libros para primero de Física
- Historia de la bicicleta - Rodadas.netReflexiones variopintas | Rodadas.net en La bicicleta de Leonardo
- nicolasfabelo en Freeman Dyson: in memoriam
- Libros de divulgación en La ignorancia en estadística puede matar
- Carlos en En defensa de la virtud
Posts Más Vistos
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- Números al derecho y al revés
- Oración por la dignidad del hombre de Pico della Mirandola
- La metafísica de Matrix
- Libre albedrío: apostillas a un debate
- La Hipatia que viene
- La bicicleta de Leonardo
- La increíble y triste historia de E.C.G. Stueckelberg
- Armas, gérmenes y acero: el argumento
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.425.572 hits
Archivo mensual: mayo 2007
Feria del libro 2007
¡Ya ha empezado la Feria del Libro de Madrid! (…por cierto, su página es un magnífico ejemplo de lo que lo que no debe hacerse en una web) El viernes, el mismo día de la inauguración, me escapé a hacer … Seguir leyendo
Publicado en Libros
11 comentarios
Antología de bodrios (IX): La concepción mágica, en el BOE
Esta vez me han dado el trabajo hecho: solo tengo que citar las tres (por ahora) desternillantes entradas (1, 2 y 3) que Garciamado ha dedicado a la “legislación simbólica”: esas leyes que se limitan a enunciar buenas intenciones sin … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
3 comentarios
Jornada de reflexión: ¿izquierda, derecha, arriba, abajo…?
Estamos tan acostumbrados a la terminología derecha/izquierda que la distinción nos parece inevitable, algo propio de la naturaleza de las cosas: los partidos son de derechas o de izquierdas, o, como mucho, “de centro”. Pero, ¿tiene que ser así? Leemos … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad, Visualización
6 comentarios
Phrónesis
Tenemos mucho que (re)aprender de Aristóteles. Por ejemplo, que la sensatez es un prerrequisito para la ética. Que la sensatez nace de la experiencia, no de la ciencia. Y que estamos hablando de virtudes, no de normas abstractas. (Resumo del … Seguir leyendo
Publicado en filosofía, Libros, Recortes
8 comentarios
En 1937 Arthur Koestler está preso en la cárcel de Sevilla. Afiliado al Partido Comunista, era corresponsal de un diario inglés en la Guerra Civil. Fue detenido por las tropas franquistas y condenado a muerte. Esperando su ejecución, tuvo una … Seguir leyendo
Bibliotecosa
Bibliotecosa = LibraryThing Es una idea muy sencilla: se trata de dospuntocerizar tu biblioteca (lo siento, pero ese verbo ya iba siendo necesario 🙂 ). Es decir, Librarything es al catálogo de tus libros lo que del.icio.us es a tus … Seguir leyendo
Publicado en Libros, web2.0, WebSurf
3 comentarios
En The Making of a Scientist (la historia que abre ¿Qué te importa lo que piensen los demás?) Richard Feynman cuenta como, cuando era niño, su padre le llevaba de paseo por el bosque y le explicaba cosas sobre los … Seguir leyendo
Cuenta Heródoto que cuando el rey Darío de Persia partía con su ejército contra los escitas… …sucedió que uno de los persas, llamado Eobazo, el cual tenía tres hijos y los tres partían para aquella campaña, suplicó a Darío que … Seguir leyendo
Andrés Ibáñez: Cambiar el mundo
¿Dije que cada vez me gusta más Andrés Ibáñez? 🙂 (Las negritas del final son mías) Publicado en ABCD, 5 de mayo de 2007 Fíjese que lo que resulta imposible es no cambiar el mundo. Inténtelo usted, inténtelo. Yo, por … Seguir leyendo
Pensar como un científico (I): ¿Cultura científica?
Hay un argumento recurrente para defender la necesidad de la divulgación científica. Lo he leído tantas veces que puedo resumirlo de memoria: En nuestra época la ciencia y la tecnología tienen un papel crucial: podríamos decir que vivimos en la … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, cultura, Ideas & Thoughts
5 comentarios