Hace poco he descubierto Eknigu, y no me lo podía creer. Supongo que es una de esas iniciativas alegales que pueden florecer en Rusia, dónde no llegan los derechos de autor y hay una importante comunidad científica, sin dinero y con talento. Curiosamente hay muy pocas referencias en la web, y casi ninguna en los blogs. Y he dudado en contarlo aquí: quizá es que la cosa se mantiene en secreto para no estropearla. Pero es demasiado bueno para no compartirlo.
Eknigu es una web que tiene, en formato .pdf y (sobre todo) .djvu, miles de libros de matemáticas, física, «computer science» y, en menor medida, química, biología, idiomas (incluso latín, griego o chino)…
No son libros de divulgación (aunque hay algunos) sino de muy alto nivel, y están todas las principales editoriales: Springer, Cambridge, Birkhauser…, en fin, todas. Realmente hay tantos -y están tan desordenados- que lo mejor es buscar en el sitio con Google. Por ejemplo, metiendo:
dynamical systems site:http://www.eknigu.org/
se encuentran 38 libros, entre ellos el precioso de Strogatz. Al seleccionarlo, se llega a una página que nos pide esperar 15 segundos. Al cabo de ese tiempo aparece un enlace con el que nos descargamos el libro, o lo vemos directamente en el navegador si tenemos el plugin de .djvu. A veces el servidor está saturado, pero generalmente en unos pocos intentos se consigue (o se conseguía: espero que a partir de ahora no me lo colapsen…;-) )
Огромное Вaм Спасиво!
no suele haber referencias en la web, porque al poco tiempo que aparecen, los bajan (o les ponen claves). Hay toda una comunidad dando vueltas por ahí, hace un tiempo posteé el caso de un prof. que en su propia página de la universidad likeaba sus libros en una de estas bases (sin dar nombres, claro, pero te podría pasar más datos por mail!)
Gracias por la referencia, me la apunto.
Saludos
Si nos envías a eKnigu a piratear libros de matemáticas-física-etc (increíble la selección de la TUWien) y luego nos recomiendas leer a Compostela, no tendremos tiempo para permanecer fieles a tu blog.
Veo que la metáfora del bar ha agarrado. En las metáforas y en las hierbas, espérese que agarren las malas. Lo anterior se puede calificar de meta-metáfora y, por tanto, la ley enunciada no se aplica.
Debo estar anticuado. No sabía cómo buscar en un sitio con google. Very good tip that one!
Juanjo, me asombras. Seguro que has aprendido ruso estudiando los carteles de la revolución. Yo sólo entiendo el “spasivo” del final, pero gracias al Google translator me atrevo a decir: вводной!!
Javier, yo tengo en gran aprecio la virtud de la fidelidad. Pero date cuenta de que lo de la “fidelidad a un blog” no deja de ser una metáfora, que, para colmo de males, está muy arraigada…. De todos modos, no sé si eso de que “las metáforas malas son las que arraigan” tiene arraigo, pero en caso afirmativo llegaríamos a una autocontradicción (humm, acabo de ver que te me has adelantado con lo de la meta-metáfora, no se te escapa una).
Juan Pablo, se me pasó el post del que hablas ¿Cuál era?
este, pseudopodo. Hay muchos autores que no tienen problemas con estas bases, porque los contratos con las editoriales son tremendos, y no suelen ver un dólar por sus libros (igual que con los papers), o los libros dejan de editarse sin importar qué opine el autor. El caso extremo que conozco es el de Eric Weisstein de Wolfram Research (click!).
Hay mucho para decir de la moralidad de las editoriales científicas, que manejan un monopolio mundial con precios de 1er mundo, y suele haber excepciones que al rato que uno las analiza se vuelven indignantes. Por ejemplo, Springer vende en China e India sus libros, editados allí, a menos de 10 dólares, libros que suelen venderse en el resto del mundo a precios superiores a los 200 u$s.
Entre cuevas de Ali Baba rusas y chinas, prefiero las chinas. http://www.ebookee.com/
Gracias, Joaquín, tiene muy buena pinta, pero todavía no lo he probado (ando fatal de tiempo estos días). Por cierto, me alegro de que sigas leyendo aunque no escribas…
Vaya, JuanPablo, WordPress te había clasificado como spam y hasta hoy no he visto tu comentario, de milagro… Perdona
Ah, me di cuenta que no estaba, pero no tuve mucho tiempo estos días para comentarlo! y por otro lado está bien, estaba spameando mi blog al linkear un post 😉 Te debo un mail, pseudópodo, en cualquier momento escribo.
tienes otro que es semejante lib.org.by
curiosamente es anunciado sin serlo en una pagina de libros de matematicas gratuitos
respecto al tiempo de vida yo los he visto y usado algo desde finales del año pasado
perdiendo el tiempo hay muchos mas aunque ninguno tan extenso, salvo quizas emule, donde la electronica es lo mas abundante , de artech house y tambien esta representada springer, prentice hall y otras
es una pena que no da tiempo a leerlos todos
saludos