-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Los sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- ¿Qué inventó Hipatia de Alejandría? Si es que realmente hizo algo - La Ciencia de la Mula Francis en La Hipatia que viene
- Claudio Lima en Una lista de libros para primero de Física
- Ceci en Ocrán Sanabu
- Tintín en Freeman Dyson: in memoriam
- Ignacio Lete en Freeman Dyson: in memoriam
- Carmelo en Neurociencia III: Libre albedrío
- Julian David Aguirre Jimenez en Una lista de libros para primero de Física
- Historia de la bicicleta - Rodadas.netReflexiones variopintas | Rodadas.net en La bicicleta de Leonardo
- nicolasfabelo en Freeman Dyson: in memoriam
- Libros de divulgación en La ignorancia en estadística puede matar
- Carlos en En defensa de la virtud
Posts Más Vistos
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Números al derecho y al revés
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- Ruedas cuadradas
- Los 10 libros para leer antes de los 18
- El tiempo logarítmico
- Ritmos circadianos (y III): La zona zombi
- Caperucitas de ayer y de hoy
- ¿Qué podemos argumentar a favor de la familia tradicional? Respuestas (1): U. von der Leyen
- Armas, gérmenes y acero: el argumento
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.419.647 hits
Archivo mensual: junio 2008
Meditaciones sobre el folklore moravo (sic)
Leyendo La broma, de Milan Kundera, que se desarrolla en la Checoslovaquia de los años 50, me llama la atención el ambiente ideológico durante el comunismo: hasta que punto estaban en primer plano los ideales. Unos ideales que abarcaban todo … Seguir leyendo
Publicado en cultura, Ideas & Thoughts, Libros, Sociedad
40 comentarios
Yoko Ogawa: La fórmula preferida del profesor
Hay novelas que son como sinfonías, otras son como coplas, otras son como rock. La fórmula preferida del profesor es un cuarteto de cámara. Empecemos con los instrumentos: una madre soltera (la narradora), su hijo de diez años, y un … Seguir leyendo
Publicado en Libros, Reseñas
4 comentarios
Thinking Blogger Award
Tenía pendiente desde hace más de un mes corresponder a Ni!, de Subliminal, que me distinguió como uno de los blogs que le hacen pensar. Se trata del meme-premio Thinking Blogger Award que, como explica Ni!, tiene su origen en … Seguir leyendo
Publicado en Blogs
5 comentarios
Feria del Libro 2008
El viernes hice mi tradicional incursión por la feria del Libro de Madrid. Antes, cuando no tenía hijos (y pensaba que estaba muy ocupado, pero en realidad tenía tiempo libre), la visita era un paseo: curioseaba sin un plan definido … Seguir leyendo
Publicado en Libros
9 comentarios
Paradigmas (II): El poder del marco
En un post anterior discutía el efecto de los paradigmas a la hora de formar nuestros juicios. Como la vida es finita y hay múltiples necesidades, para formar una opinión o tomar una decisión nunca podemos valorarlo todo. Hay que … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Ideas & Thoughts, psicología, Sociedad
7 comentarios