-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Los sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- ¿Qué inventó Hipatia de Alejandría? Si es que realmente hizo algo - La Ciencia de la Mula Francis en La Hipatia que viene
- Claudio Lima en Una lista de libros para primero de Física
- Ceci en Ocrán Sanabu
- Tintín en Freeman Dyson: in memoriam
- Ignacio Lete en Freeman Dyson: in memoriam
- Carmelo en Neurociencia III: Libre albedrío
- Julian David Aguirre Jimenez en Una lista de libros para primero de Física
- Historia de la bicicleta - Rodadas.netReflexiones variopintas | Rodadas.net en La bicicleta de Leonardo
- nicolasfabelo en Freeman Dyson: in memoriam
- Libros de divulgación en La ignorancia en estadística puede matar
- Carlos en En defensa de la virtud
Posts Más Vistos
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- Números al derecho y al revés
- La bicicleta de Leonardo
- Oración por la dignidad del hombre de Pico della Mirandola
- Los 10 libros para leer antes de los 18
- Gilles Lipovetsky: El crepúsculo del deber.
- Armas, gérmenes y acero: el argumento
- Una lista de libros para primero de Física
- Pitágoras, según Einstein
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.425.503 hits
Archivo mensual: septiembre 2009
Optimismo antropológico (antes y ahora)
Si uno levanta la vista de los acontecimientos pedestres de cada día (nuestra rastrera política, nuestra anémica –y anómica– vida cultural…) e intenta hacerse una idea de conjunto de qué nos pasa, acaba llegando, por muchas vías diferentes, a una … Seguir leyendo
Publicado en cultura, Ideas & Thoughts, Sociedad
Etiquetado Freud, ilustración, Kant, optimismo antropológico, Zweig
33 comentarios
Papá, ¿mamá y tú en qué pensabais antes de que nosotros naciéramos? Unas horas después de que mi hija me hiciera esta pregunta había conseguido yo sentarme a leer Breve historia de la paradoja, de Roy Sorensen. Y me encontré … Seguir leyendo
Antología de bodrios (XVII): Cómo distinguir el vidrio del cristal
Hace cosa de dos semanas apareció en la estación un anuncio que me dejó perplejo. Hay cuatro fotos repartidas en dos filas. En la primera foto de la fila de arriba, un hombre con corbata y manga corta nos muestra … Seguir leyendo
Metamorfosis
Así empieza La comedia humana, de W. Saroyan: con el pequeño Ulises contemplando extasiado un gopher en el jardín. Pero cuando despertó una mañana, después de una traducción al español, el gopher se encontró convertido en un monstruoso insecto… Esta … Seguir leyendo
Novedades editoriales
Una de las cosas que he hecho este mes de agosto, además de herborizar por la biblioteca, ha sido leer novedades editoriales… Sí, es verdad que tienen un aspecto un poco decrépito, pero no se dejen engañar por las apariencias: … Seguir leyendo
Publicado en Libros, literatura
Etiquetado Bergier, infancia, Papini, Pawels, Saroyan, Zweig
25 comentarios
Epistemología en el supermercado
Vuelvo de vacaciones y me encuentro con que en el supermercado de cerca de mi casa han reordenado los productos. Ahora el agua mineral está en el sitio del pan de molde y donde los frutos secos hay comida para … Seguir leyendo
Publicado en filosofía, Ideas & Thoughts, Sociedad, Visualización
Etiquetado epistemología, supermercados, tongue in cheek
21 comentarios
Paseando por El Acantilado
Ahora tocaba el tradicional post sobre las lecturas del verano, pero la verdad es que este año (y bien a mi pesar) he leído bastante poco. Por culpa de unas obligaciones inoportunas casi no he podido hacer lo que más … Seguir leyendo
Mapa de los lectores de Pseudópodo
Así se distribuyen los lectores de este blog entre las diferentes regiones del continente del saber. Cada punto representa una respuesta a la encuesta del post anterior, y la extensión de cada región es proporcional al número de licenciados en … Seguir leyendo