Día Internacional de la Eliminación del Daño contra el Parabrisas

Ayer se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con multitud de actos oficiales. Propongo que hoy, 26 de noviembre, sea instaurado el Día Internacional de la Eliminación del Daño contra el Parabrisas. Para explicar por qué, nada mejor que una breve historia que cuenta Paul Watzlawick en su libro ¿Es real la realidad?:

A finales de los años 50 se desencadenó en la ciudad de Seattle una curiosa epidemia: cada vez era mayor el número de automovilistas que observaba que los parabrisas de sus coches estaban plagados de pequeñas hendiduras, a modo de minúsculos hoyos crateriformes. El fenómeno adquirió tales proporciones que, a petición del gobernador del estado de Washington, Rossollini, el presidente Eisenhower envió a Seattle un grupo de expertos de la Oficina Federal de Verificación, para aclarar el misterio.

Entre los habitantes de la ciudad había varias teorías sobre el fenómeno de los parabrisas. Según los partidarios de la teoría del fall-out, era una consecuencia de la contaminación atmosférica debida a las explosiones atómicas rusas. Según la “teoría asfáltica”, se debía a partículas ácidas presentes en la atmósfera a consecuencia de la pavimentación de los muchos kilómetros de autopistas recientemente construidas en el entorno de Seattle… Watzlawick prosigue:

En lugar de dedicarse al estudio y comprobación de estas teorías, los hombres de la Oficina Federal concentraron su atención en una pregunta mucho más elemental. Y descubrieron que no se había producido en todo Seattle aumento alguno en el número de parabrisas dañados.

Lo que se había producido en realidad era un fenómeno de masas: al comenzar a correrse la noticia de que había parabrisas dañados, fue en aumento el número de automovilistas que empezaron a fijarse en sus propios vehículos. Para ello, en la mayoría de los casos, los propietarios miraban el parabrisas desde fuera, en vez de mirar desde dentro y según el ángulo normal, es decir, a través del cristal. Desde este ángulo inhabitual de observación, destacaban claramente los minúsculos cráteres que hay en todo parabrisas y que son causados por el desgaste normal.

La epidemia, pues, no era de parabrisas dañados, sino de parabrisas inspeccionados. Pero una vez que la alarma supera un umbral, adquiere vida propia, avanza y crece por su propio impulso, se autoconfirma y arrastra a un número cada vez mayor de personas. Y es mucho más gratificante pensar que la culpa es de los rusos que reconocer que no está pasando nada anormal.

Ahora que han leído la historia, echen un vistazo a estos datos que demuestran que España es uno de los países de Europa en los que las mujeres sufren menos actos violentos a manos de sus parejas (echen un vistazo también aquí).

Y si resulta que en España no hay una epidemia de “violencia de género”, sino que estamos mirando las cosas desde un ángulo inhabitual de observación; si resulta que la alarma ha adquirido vida propia, se autoconfirma y arrastra a un número cada vez mayor de personas e instituciones, díganme por que no vamos a celebrar hoy el Día Internacional de la Eliminación del Daño contra el Parabrisas (con su dosis de actos oficiales de magia simpática, por supuesto: lectura de poemas, exposiciones, conferencias, etc).

* * *

Disclaimer: Seguro que el lector es suficientemente inteligente para entender lo que estoy diciendo, pero, por si acaso, aclaro que considero que la violencia «de género» es detestable, aunque no haya epidemia. Tan detestable como otros géneros de violencia contra los débiles que ni siquiera tienen un día internacional.
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Ideas & Thoughts, psicología, Recortes, Sociedad y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

41 respuestas a Día Internacional de la Eliminación del Daño contra el Parabrisas

  1. josempelaez dijo:

    Mi esposa y yo solemos desayunar escuchando la radio. Aparte de la curiosidad por saber las últimas noticias y lo destacado por la prensa del día, solemos tener tres más: los meteoros, los atascos y qué Día Internacional toca «celebrar» en el día. Ésta es para poder hacer el comentario irónico que proceda 😉

  2. Caaarlos dijo:

    Precisamente los datos que da el Instituto Reina Sofia son bastante pobres, y continuamente parecen analizados de manera pretenciosa, siempre dan un titular.
    Los Dias Internacionales nos parecen una chorrada, el hecho es que sirven un poco para concienciar y otro poco prestar atención por un día a los estudios que se realizan sobre el tema. Pero bueno, ninguna de estas dos cosas son negativas para un mundo en el que existen 365 (mil) problemas. Cada día debría ser el dia internacional de mil cosas distintas, pero bueno, vamos despacito.

  3. Javier dijo:

    Yo creo que deberían hacer un calendario de cocina y otro de mesa, oficial, con el nuevo santoral. Sería mucho más fácil. Luego habrá que rehacer todos los refranes que hablan de San Martín, San Juan, y los tres jueves del año que brillan más que el sol. Va a ser difícil que rimen con estos nombres tan pretenciosos.

    Respecto de la violencia «de género» (esto es, de género masculino), hace unos días el maestro Espada comentaba el drama de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, sabiéndose perfectamente que mueren ¿cinco veces más? hombres (creo que me quedo corto), con la diferencia percibida (por omisión en la forma de dar las noticias) de que parece ser que ellos se lo han ganado.

    Todo esto tendría mucha gracia, si no fuera por un detalle: te has sentido obligado (o inclinado) a poner un disclaimer, por si las moscas, porque el punto de vista razonable (por supuesto que estás en contra de que algunos hombres maten a algunas mujeres) se elimina de facto si te atreves a criticar la postura oficial sobre la violencia de sexo diferenciado.

    Habría mucho más que hablar sobre qué sentido tiene concienciar cuando las decisiones (nueva ley, financiar la investigación médica contra esta enfermedad o tal otra, etc) se toman por políticos completamente a espaldas de la ciudadanía, lo cual ni es bueno ni malo, pero es así. Prefiero con mucho las viejas tradiciones católicas del «en tal día, da el dinero de tu bocadillo al Dómund» o lo que se tercie. Por lo menos la conciencia aparece en la superficie, en forma del dinero del bocadillo o el café.

  4. Caaarlos dijo:

    Sinceramente yo no estoy especialmente a favor de las políticas de género, pero hay en ciertas cosas que al menos tienen una base fáctica.
    Los crimenes de Ciudad Juárez y el Narcoterrorismo (de aquí vienen las muertes de hombres en Chihuahua) son cosas distintas. Esas mujeres de Ciudad juárez sufren algo parecido a un gencidio femenino. Los hombres que se contabilizan muertos vienen conectados con los narcos.
    Ese argumento hombres y mujeres muertos es la bazofia que el Estado de Mexico va a utilizar en el juicio.

  5. Javier dijo:

    Luego los hombres son culpables de ser asesinados.

  6. Héctor M dijo:

    ¡Qué bueno! Es verdad, lo preocupante ya no es que la sociedad sea una lega hipocondríaca que se autodiagnostica sino que además se automedica sustancias placebas (¿un día del judío hubiera acabado con el avance nazi?).

    Así que podemos decir que en España además de paranoicos, bobos.

  7. Ozanúnest dijo:

    Por partes:

    -Incuestionable que siempre ha existido esa violencia. Mi padre, de hecho, llegó a afirmar que muchos de los que, hoy en día, se escandalizan de esta violencia eran los primeros que antes, cuando una mujer se atrevía a denunciar, pensaban ¡Valiente zorra! ¡A saber qué ha hecho!.

    -Los días internacionales de causas se han devaluado, efectivamente, por esa manía de meter cualquier ida de olla del moralista de turno. Lo mismo ocurre con esas campañas que, como dice Héctor, parecen apelar a la magia o culpan con alegría e impunidad.
    Por ejemplo, en Andalucía llegó a verse un anuncio de un bar lleno de varones que veían un partido de fútbol. En un momento, alguien cometía una falta, por lo que los espectadores empezaron a imprecar el hecho. De pronto, una voz con tono acusador decía ¿Por qué no dices lo mismo cuando es una mujer?

    -Sin embargo, lo peor es que no sé si el placebo hace efecto, siguiendo con la definición de Héctor. Es decir, ¿acabaremos viendo una reducción drástica de esta violencia? ¿O no, porque esta ya se ha reducido? Porque del mismo modo que ya no son tan normales las palizas a los hijos, es muy posible que tampoco estas.

    -Por último, sería más justo que la reciente propuesta de que el consumo de drogas deje de ser atenuante en estos casos se extendiera a otros.

  8. pseudopodo dijo:

    josempelaez, yo también suelo ironizar sobre los “dias internacionales de”. De hecho, yo sólo celebro, además de cumpleaños y fiestas de guardar, el Dia del libro (hace tiempo, escribiendo un post sobre eso, descubrí que existe incluso el día internacional del cuarto de baño…)

    Caaarlos, yo creo que los días internacionales sirven para que los organismos oficiales gasten su presupuesto de cultura quedando como buenos y haciendo cosas perfectamente inútiles. Héctor lo dice muy bien con la idea del “día internacional del judío” en los años 30 (por cierto, la idea de que esto en “magia simpática” es suya). En realidad, cumplen una función en el ecosistema burocrático-informativo y por eso se mantienen y proliferan. Y, quizá lo peor es que, como bien dices, hay tantos problemas que “cada día debería ser el día internacional de mil cosas distintas”, pero da la casualidad de que los problemas que se resaltan suelen ser los que están en la agenda políticamente correcta…de manera que tapan a los demás.

    Javier, “concienciar a la ciudadanía” sirve para que ésta aplauda lo que previamente han decidido los políticos sin consultarla. Es un eufemismo por “manipular”. Pero bueno, más grave que estos días internacionales (que más que nada son cursis) me parece lo de “concienciar a la ciudadanía” mediante la publicidad institucional, que mueve una pasta y es, además, un foco de corrupción. Eso sí que debería estar prohibido por ley.

    Sobre lo de Ciudad Juárez, la verdad es que no tengo ni idea: no puedo opinar.

  9. jusamawi dijo:

    Todo empezó por un mal nombre: violencia de género.Siguió por una idea pedante: celebrar el dia internacional de.Más tarde vino el uso y abuso de la concienciación ciudadana en campañas que consisten en tener conciencia por un día.A continuación surgió la brillante idea de diferenciar unos delitos de otros según el día internacional de que se tratase y proponer cambios legales para un asunto concreto y no para otros similares con el objetivo de enardecer a los ciudadanos concienciados.

    Resultado: de seguir así los niños que nazcan el 25 de noviembre acabarán llamándose Género y habrán olvidado completamente el origen de su nombre.Sólo esperarán un regalo por ser el día de su santo.

    Todo lo que decís es cierto pero el problema es real y existe,sea cual sea la cantidad de víctimas, como es cierto que en Ciudad Juárez han muerto cientos de mujeres por el hecho de ser mujeres.También han muerto hombres pero no por ser hombres.

    Yo ayer no salí vestido de morado, ni me conciencié especialmente, me puse algo nervioso al oir y leer los lugares comunes en los medios de comunicación.
    Lo que sí sucedió es que a la madre de una alumna le había dado una paliza su marido.

  10. pseudopodo dijo:

    Ozanúnest, se me había pasado tu comentario. Mi impresión es que este tipo de violencia se ha reducido bastante, igual que las palizas de los padres a los hijos (¿quizá en la misma proporción en que han aumentado las palizas de los hijos a los padres?) Aunque por otra parte hay muchos inmigrantes y entre ellos es mucho más frecuente, por más que sea tabú decirlo.

    Pero mejor no especulemos. Lo que me parece bastante obvio es que la mayoría de estas campañas ya no es que sean inútiles, es que son contraproducentes. Son toda una confesión de impotencia, como las campañas contra las drogas. No se puede arreglar con publicidad (que es por esencia manipuladora) problemas que son mucho más profundos, y que vienen de una anomia cada vez más extendida: falta de normas, de sentido, de tejido social, de rituales integradores, de raíces, de conceptos sólidos sobre lo que es el matrimonio y la relación entre personas… En fin, un tipo de cosas que son totalmente inmunes a la publicidad.

    Creo que jusamawi lo resume muy bien. Y además señala algo muy importante: el disparate que supone legislar para la galería, saltándose principios como el de igualdad ante la ley, y haciéndose los duros quitando atenuantes para unos casos y no para otros… en fin, toda una muestra de histeria. Que no creo que ayude nada a esa mujer a la que han dado una paliza. Pero da muchos puntos a los políticos.

  11. elquebusca dijo:

    ¿Os acordais de una canción que se llamaba “El preso número nueve” y que cantaba Joan Baez? ¿Os acordáis?

    «El preso número nueve ya lo van a confesar
    Está encerrado en su celda con el cura del penal.
    Y ántes de amanecer la vida le han de quitar
    Porque mató a su mujer y a un amigo desleal.

    Dice así al confesar
    Los maté sí señor
    Y si vuelvo a nacer
    Yo los vuelvo a matar.

    Padre no me arrepiento ni me da miedo la eternidad
    Yo sé que allá en el cielo el señor supremo nos juzgará.
    Voy a seguir sus pasos voy a buscarlos al más allá.

    Ay ay ay ay

    El preso nmero nueve era hombre y muy cabál
    Iba en la noche del duelo muy contento en su jacal
    Pero al mirar a su amor en brazos de su rival
    Ardió en su pecho el rencor y no se pudo aguantar.»

    Me parece muy llamativo que entonces se mirase a aquel tipo con ojos románticos y en la España de hoy, el protagonista de aquella historia sea un cafre impresentable. ¿Seguirá Joan Báez cantando esta canción?

    A ver si va a resulta que la realidad se inventa como piensa Paul Watzlawick

  12. josele dijo:

    ahhh… qué bonito…

    «problemas que son mucho más profundos, y que vienen de una anomia cada vez más extendida: falta de normas, de sentido, de tejido social, de rituales integradores, de raíces, de conceptos sólidos sobre lo que es el matrimonio y la relación entre personas… En fin, un tipo de cosas que son totalmente inmunes a la publicidad.»

    Guau.

    O a lo peor, son producto de la publicidad, del Yo onanista al que nos somete el constante bombardeo del «todo para tí porque te lo mereces a cualquier precio».

    Cómo mola Pseudópodo (no irony intended).

    Al final terminarás en http://www.tramayfondo.com

    Te lo digo casi sin querer…

  13. josele dijo:

    Huy, perdón, le di al botón sin querer; no había terminado; es que el sábado pasado estuve en unas Jornadas que organizaba esa asociación, y uno de los ponentes puso precisamente la noticia que da Wonka…

    y estuvieron hablando de ello, del qué, de lo que tan bien resume Pseudópodo en la cita que copiopego.

    Y es demasiada casualidad, en una semana….

    saludos

  14. Caaarlos dijo:

    Creo que en mi comentario anterior se me ha olvidado una cosa, una pena, porque es una cosa medio importante.
    A parte de lo ya dicho pienso que los Dias internacionales son inútiles para todo lo que tenga que ver con solucionar el problema que se esta conmemorando, de hecho creo que no es lo que buscan ni es su función, únicamente tratan, si acaso, de concienciar un poco y de presentar un día en el calendarío para que los medios les hagan algo más de caso.
    A pesar de la poca utilidad creo que es una buena manera de que nuestros políticos se hagan una foto, de que se hable de ello en los medios, que se publiciten los estudios y estadísticas y de que la gente que realmente tiene relación con el asunto, porque lo sufre, porque lo investiga, porque trabaja con las consecuencias o por lo que sea, vea que esa X tiene cierta relevancia social.
    Pocos o ninguno son los dias internacionales de cosas felices.

    A JAVIER, parece que infieres de mi escrito que «los hombres son culpables de ser asesinados», creo que sobreinterpretas mis palabras. No es lo que he escrito ni lo que pienso.
    Los asesinatos de mujeres por ser mujeres existen en Juárez, del mismo modo que existen en Chihuahua cientos o miles de asesinatos a hombres, pero a estos últimos no los asesinan por su género.

  15. Caaarlos dijo:

    Por cierto pseudopodo (me suena mejor pseudópodo), como podrás observar soy nuevo por aquí, me he pasado el día ojeando las entradas y me ha encantado la referencia a perros de paja, lo leí hace tiempo, me parecio lúcido y provocador, aún así, me hervía la sangre con ciertas afirmaciones.

  16. Aloe dijo:

    Yo creo que si en otros países también sucede lo mismo, es motivo suficiente para no hacer nada al respecto y considerarlo normal.
    Un enfoque como éste, por otra parte, sería enormemente productivo en la consideración de otros males sociales: el tráfico de drogas, los demás delitos violentos, etc. Nos ahorraría mucho sensacionalismo periodístico y mucho dinero.
    España tiene cifras relativamente bajas (de las más bajas) en inseguridad ciudadana. Por tanto, sería una buena idea dedicar a los policías y a los jueces a otras cosas, porque en esas tenemos muy buenas cifras.

    Otra cosa en la que andamos fenomenal es en violencia terrorista, o violencia política en general. Si comparamos los muertos por causas terroristas o por odio político con las cifras de otros países, salimos muy bien parados. Por tanto, tanta obsesión con el terrorismo y similares, es pura manipulación del Estado y pura tontería de los medios de comunicación. Tenemos el terrorismo normal, el que se puede tener. No hay por qué hacer alharacas porque mueran algunas personas por eso, ni abrir los telediarios, ni que vayan las autoridades al funeral.

    Lo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, pues igual. No sé las cifras de allí, pero aquí, el noventa por ciento de los homicidios los cometen hombres, en una buena proporción por motivos «profesionales», es decir, por asuntos de bandas y narcotráfico, en los que suele haber pocas mujeres y menos todavía que maten (de las victimas de homicidio, las mujeres son como el treinta por ciento, con más proporción de homicidios «personales»).
    Si las cifras de Méjico son parecidas, es evidente que lo que hay es bastantes hombre violentos que se matan entre sí, y matan también a mujeres y a algunos hombres que no estaban en el ajo de la violencia. Pero ¿eso es importante? Evidentemente no lo es. Son menor número que los muertos por razones de «trabajo». Que hubieran ido armadas también y que se hubieran defendido a tiros, como ellos. Si no le importa a las fiscalías mejicanas, ni a su policía, porque no investigan, será por buenas razónes.
    ¿Acaso ser pacífica y estar indefensa da derecho a algo por parte del Estado? ¿Acaso hay que preocuparse de que las chicas salgan a trabajar a la fábrica y no vuelvan, y se encuentre su cadáver mutilado y violado en un descampado? Evidentemente, mientras haya tanta violencia por el narcotráfico y el delito organizado, y tantos hombres por ahí con armas de fuego, que matan y son muertos, no vamos a preocuparnos por un número, siempre mas pequeño, de asesinados pacíficos y desarmados. Si son mujeres, menos, porque seguramente iban provocando.

    Pensando con imparcialidad y sin dejarse llevar, se llega siempre a buen puerto y a conclusiones tranquilizadoras. Es lo que tiene el consuelo de la filosofía.

  17. Javier dijo:

    Pues yo sigo a lo mío. Cien muertos es cinco veces más que veinte. Y si nos contentamos con decir que los muertos están ligados al narcotráfico, pues también será cierto que lo están sus familias, en las cuales hay mujeres. En todo caso, el tema ha desvariado (probablemente por culpa mía) y en lo que yo quiero insistir es que hemos convertido a la violencia de género en casi el único delito existente.

    Estas pérdidas de perspectiva, conviertiendo algo grave en lo más grave del mundo (como si no hubiera nada peor), son las que nos llevan a legislaciones descabelladas donde la pena por violación es casi tan alta como la de asesinato (teniendo en cuenta que vivimos en un país de penas máximas totales por delitos cometidos simultáneamente) y uno ya no sabe qué pensar.

    Por cierto, sí que hay un caso muy claro de muerte masiva de varones por el hecho de serlo. En Europa hemos tenido dos estupendos ejemplos de guerras mundiales, donde se le ponía el fusil en las manos a un chaval de dieciséis años, se le vestía de verde o gris y se le mandaba a morir en una trinchera o bajando de una barcaza. Por ser «soldado», esa muerte no es tan problemática como la de un «inocente civil» (¿eran inocentes las esposas de los oficiales de las SS?). No fueron miles ni decenas de miles, sino millones de jóvenes muertos así. Sin más.

    Precisamente Espada ponía en el mismo artículo que comentaba antes otro ejemplo de cómo un problema gravísimo no es tratado apenas por no ser políticamente atractivo: el suicidio de jóvenes, en su mayoría varones. Hay más: muertes en la carretera durante las noches del sábado, como problema completamente ajeno al tráfico (esto es, para solventar ese problema no hay que bajar el límite de alcoholemia -que se supera en estos casos por goleada- ni quitar puntos por conducir con dos cervecitas o correr de más a media mañana en una circunvalación vacía).

  18. xxx dijo:

    Estoy de acuerdo con Aloe, de hecho tanto el artículo (disclaimer incluido) como muchos de los comentarios (en especial los de Javier), me recuerdan a la actitud de quienes dicen: «No, yo no soy racista peeero,…»

    Ah, por cierto, no es lo mismo el suicidio que la tortura y asesinato (y violación también, aunque esto a algunos les parezca baladí) vamos digo yo.

  19. pseudópodo dijo:

    elquebusca, está bien traída la canción aquí (pero si lo recuerdo bien, era “ya lo van a ajusticiar”). Me parece que una parte considerable de lo que hoy se ha dado en llamar violencia de género es lo que antes se llamaban “crímenes pasionales”. Habría que ver si realmente han aumentado, pero no me extrañaría, y voy a aventurar la posibilidad, más que nada para que me puedan llamar paternalista retrógrado, de que ese posible aumento tenga que ver con la mayor libertad sexual. Traducido a un lenguaje arcaico (de la época de la canción): hay más casos de cuernos y es normal que la gente (tanto los hombres como las mujeres) se los siga tomando con muy poca deportividad. El ser humano es así.

    Aloe, deberías leer con más cuidado, porque en ningún sitio digo yo que no haya que hacer nada contra la “violencia de género”. Haz la prueba. Antes de contestar, lee el post de nuevo. ¿Verdad que lo único que digo es que estos días son inútiles, y que no hay una epidemia de ese tipo de violencia sino que, al contrario, nuestras cifras están a la cola de Europa? Ahora que has leído bien, ya no hace falta que conteste al resto de tu comentario. Porque es evidente para cualquiera que, aunque no haya una epidemia de cáncer de páncreas, eso no significa que no haya que luchar contra él. Sólo que no sirve de nada leer poemas y hacer exposiciones contra el cáncer de páncreas.

    xxx: lo mismo te digo. Lee bien, quédate con lo que digo y no con lo que te suena que digo.

    Javier, buen ejemplo el del servicio militar.

    josele, gracias. Sí, la publicidad, si puede hacer algo en esto, es empeorar las cosas. Es como querer emplear la demagogia y el sentimentalismo para convencer a la gente de que sea racional: una contradicción en sus propios términos. Me asomaré a trama y fondo.

    Caaarlos, estamos de acuerdo en que estos días son inútiles para resolver el problema al que se dedican. Sí que pueden valer para lo que dices, pero francamente, preferiría que los políticos se hicieran menos fotos… Vi tu otro comentario, pero no me dió tiempo a contestarlo. Ah, y ya he puesto el acento en el nick, gracias por decirlo.

  20. Aloe dijo:

    Pseudopodo, si piensas que los «crímenes pasionales» (qué bonita expresión) han aumentado, seguramente por culpa de que las mujeres ponen los cuernos (digo yo que eso es lo que quieres decir, porque son las que ponen también el fiambre) ¿no es un poco contradictorio decir al mismo tiempo que no, que no han aumentado y que son muy bajas?
    A mi me parece que o lo uno o lo otro, pero todo a la vez…

    Aclárate, para que pueda seguir dándote la razón, que es que no acierto una cuando lo intento.

    Por cierto, los homicidios son sólo el caso más extremo y más irremediable de un fenómeno mucho más amplio, que alcanza a cientos de miles de personas (o más, como diría aquél).
    ¿Esos merecen o no que nos ocupemos de ellos? ¿Hay algo que ganar o no, en ese campo más amplio pero iguamente penoso, con la educación y la concienciación pública?
    ¿Crees que han aumentado también debido a la libertad de las mujeres, y que antes, con menos libertad, se golpeaba y humillaba menos?
    ¿Crees que las mujeres que reciben palizas, insultos y acogotamiento continuo es porque ponen los cuernos, o al menos lo están pensando?

    Gracias de antemano por tus respuestas. Es para saber lo que tengo que decir para darte la razón.

  21. Ozanúnest dijo:

    Pues no pienso que la violencia de género venga de la anomía, sino de un orden lamentable, basado en el autoritarismo del marido sobre todos, que a su vez se asienta sobre el predominio del varón por huevos. Como el caso de un individuo que no sólo no le gustaba que tuviera jefa, sino que le enervaba que la buena mujer se hubiese ganado la vida con anterioridad como limpiadora.

    Sobre los crímenes y la libertad sexual, sería buena teoría si no fuera porque en muchos casos las causas son celos. De hecho, me consta que también se llama crimen pasional aunque la víctima no conozca a su agresor, que se encapricha de ella a pesar de que no esté interesada por él e/o incluso tenga pareja.

    Una cosa que olvidé en el comentario anterior: aunque el maltrato en España sea menor al de otros países, me parece bien que desde aquí se haya llamado la atención al resto de países. Que no me convenzan algunas campañas o los días internacionales es una opinión (y a lo mejor me equivoco).

  22. elquebusca dijo:

    Absolutamente de acuerdo. Lo que ahora se atribuye al machismo antes se atribuía a una pasión incontenible. Y esa pasión no es que se alabara pero se veía con mejores ojos. Tenía mejor prensa que el machismo, digamos. De ahí la canción de Joan Baez. No sé si los crímenes pasionales (era desde luego la expresión que se usaba entonces para lo que ahora se designa de otra manera) habrán aumentado pero yo no estaría tan seguro. Al tiempo que han aumentado las infidelidades ha aumentado su permisividad.

    En todo caso pretender reflexionar sobre este tema encontrando matices y angulos nuevos, sin acudir al tópico condenatorio, es siempre malinterpretado y enseguida acusado de reaccionario. En este asunto, como en tantos, o repites el pensamiento único dominante o serás tachado de querer culpar a las mujeres de sus propias muertes y cosas parecidas. No hace falta que diga que estoy hablando de los comentarios de Aloe.

  23. Aloe dijo:

    elquebusca: Gracias por la alusión. Yo soy completamente partidaria de la reflexión, los matices y los ángulos nuevos.
    De hecho, las campañas institucionales sobre este tema me parecen bastante malas, y con un enfoque victimista, topico e hipócrita.
    Hipócrita y mentiroso porque recomiendan a boca llena «denuncia y busca ayuda institucional», cuando las ayudas reales y la asistencia social e institucional en España son malas, y yo no recomendaría a nadie, sin pensar mucho en su caso concreto, que «denuncie». Que coja la puerta sí, pero con precauciones y contando con ayuda de familia y amigos, porque la ayuda del Estado… válgame Dios.
    Victimistas y en el fondo menospreciadoras porque no hacen hincapié en que todas las personas tenemos derecho a no ser agredidas y a que la ley nos ampare, sino que ponen el acento en pintar a las mujeres sólo como personas destruidas e indefensas. A veces es así y a veces no, pero una consecuencia de considerarlo automático, es que se convierte en «obligatorio» para que la ley te defienda: si una mujer con pinta normal y que sabe hilar dos frases y no va vestida como una enferma mental, va a las instituciones, es bastante posible que se la considere una simuladora, como se publicó no hace mucho en el caso de una joven marroqui, que se presentó en el juzgado contenta y bien arreglada y fue reconvenida y casi acusada por el propio juez. Pintar a las mujeres solo como pingajos humanos, para excitar la compasión y darle relevancia, es muy perverso. Y muy despectivo.

    También tengo bastantes dudas sobre la manía mundial de dedicarle «un día» a cada causa noble, problema social o similar. Pero en esto igual me equivoco, lo mismo tiene ventajas prácticas auque yo no se las vea. No soy especialista en marketing, que supongo que es lo que hay que ser para opinar de eso con conocimiento de causa.

    Dicho esto, mis comentarios no han ido por criticar los ángulos nuevos, las reflexiones originales ni nada parecido. La cuestión es que yo no he visto ángulos nuevos ni reflexiones originales. He visto las tipicas reticencias estereotipadas y más clásicas que la corbata de lunares.
    El repertorio tipico comprende, a saber:
    No es para tanto porque en todas partes cuecen habas, también se mata a muchos hombres, se le da demasiada importancia mediática, esto ha aumentado por la libertad sexual de las mujeres, esto ha disminuido porque es residual y no sé qué más quieren las mujeres, esto es el pensamiento único y si discrepas te linchan, esto del «género» es un neologísmo inadmisible.

    No estoy diciendo que la entrada repita todo el repertorio, en realidad sólo repite una parte. Eso le honra a Pseudopodo, porque da indicios de que a lo mejor es efectivamente fruto de su propia reflexión.
    Los indicios en contra son: que casi todos los días es el Día Internacional de Algo, pero molesta particularmente éste. Hace poco fue el Día Internacional de los Derechos del Niño y ni ese, ni muchos otros, molestan al parecer. A diferencia de lo que dice, casi todos los colectivos agredidos en sus derechos tienen su Día.
    Y que puede mantener, a la vez, la opinión de que es un problema residual y universal, y la de que la libertad de las mujeres lo empeora, sin ver en ello contradicción.

    En cualquier caso, mantener debate sobre ello y no conformarse con la opinión recibida es precisamente lo que intento yo, y lo que creo que se intenta aquí. La presión institucional para implantar una opinión oficial y única (o mantener la ausencia de un tema en la agenda pública) es algo que muchos hemos padecido toda la vida con respecto a multitud de temas sociales. Me hace gracia ver cómo la novedad de tener reticencias respecto a la opinión bienpensante es sentida por algunos como una especie de agresión antes dsconocida.
    Bienvenidos al mundo de los que disienten. Ya os prevengo de que no se está cómodo.

  24. Athini dijo:

    Querido Pseudópodo:

    Hace cuatro años se nos ocurrió hacer una pequeña comprobación: buscamos en «Google» noticias en las que apareciera la palabra «detenida» y seleccionamos aquellas en las que una mujer agredía o asesinaba a su cónyuge o a su hijo. No se trataba, desde luego, de una investigación seria, sino de una pequeña comprobación «de mínimos», realizada en un par de datos libres sin más ayuda que un ordenador doméstico y una conexión a Internet, pero fue suficiente para descubrir, por una parte, cómo la mayoría de los asesinatos conyugales en que un hombre era la víctima sólo eran recogidos por periódicos locales, y, por otra parte, cómo las estadísticas oficiales mentían manifiestamente sobre este asunto:
    .
    — Maribel Montaño, la Delegada de Igualdad del PSOE, afirmaba que en nueve meses sólo un varón había sido asesinado por su compañera.
    — Montserrat Comas, la presidenta del Observatorio del CGPJ para la Violencia de Género, afirmaba que en seis meses habían sido asesinados cuatro varones.
    — En nuestra pequeña y no exhaustiva recopilación de noticias, aparecían ocho varones asesinados por sus compañeras para el mismo período de seis meses a que se referían los datos del citado Observatorio.
    .
    Del mismo modo, y según los datos que habíamos recopilado, el número de niños asesinados por sus madres había sido reducido a (al menos) la mitad en las estadísticas presentadas por Montserrat Comas.

  25. pseudópodo dijo:

    Aloe, me parece que eres demasiado pasional en tus comentarios. Si no, no me explico como entiendes tan mal lo que escribo (porque una víctima de la LOGSE no eres).

    (1) No afirmo que los “crímenes pasionales” hayan aumentado. Lee bien. Digo, precisamente, “habría que ver si realmente han aumentado” . Añado que “no me extrañaría” (es decir, que no es inverosímil, no que lo afirme yo ¿capito?) y aventuro una hipótesis, aunque puedes ver que no me jugaría el sueldo por ella porque digo: “más que nada para que me puedan llamar paternalista retrógrado”.

    (2) Si lo afirmara, no habría contradicción con la afirmación de que son mucho menos frecuentes que en otros países. ¿Ves tú alguna contradicción entre estas dos afirmaciones?: (a) En los últimos años han aumentado las inundaciones en el levante español (b) Las inundaciones en España son mucho menos frecuentes que en el Sudeste Asiático. Pues eso.

    (3) No digo que ese presunto aumento sea “por culpa de que las mujeres ponen los cuernos”. Lee bien: hay más casos de cuernos y es normal que la gente (tanto los hombres como las mujeres) se los siga tomando con muy poca deportividad. ¿Los has leído ahora? Tanto hombres como mujeres. En mi opinión, por cierto, los hombres son infieles con mucha más frecuencia que las mujeres.

    (4) En todo ese campo penoso de los malos tratos que no llegan al homicidio hay mucho que ganar con la educación, pero poco con la concienciación pública, que me parece generalmente inútil (un gasto de dinero para tranquilizar conciencias y ponerse medallas las administraciones públicas). Y en cuando a la educación, no creo que deba hacerse en una asignatura, sino en la vida diaria de los colegios y dentro de las familias.

    (5) ¿Dónde ha dicho yo que los malos tratos hayan aumentado debido a la libertad de las mujeres? Lee bien: hablo de la mayor libertad sexual. En general. De hombres y mujeres, obviamente. (Añado, además, que no sé si los malos tratos han aumentado).

    En fin, espero que me disculpes si no contesto otros comentarios tuyos, porque no tengo tiempo ni ganas de deshacer todos los equívocos y falsas lecturas.

    Y a los demás, perdón por no contestar: me tengo que ir y no me da tiempo a más. Gracias especialmente a Athini, hacía tiempo que no te pasabas por aquí y tus comentarios son siempre muy bienvenidos.

  26. Aloe dijo:

    Pseudopodo, para cuando vuelvas: No hay víctimas de la LOGSE, hay víctimas de la mala educación. Y por supuesto, yo SOY una víctima de la mala educación. No conozco a nadie en España que no lo sea.

    Me alegra, en mi pasión desatada, que las opiniones que «no» dices las digas a medias, sin hacerte del todo responsable de ellas. Debe ser que algo va calando.

    Repasaré la investigación de Athini, que debería ser reproducible fácilmente. Dado que según las estadísticas generales de los juicios penales (consultables en el INE) las mujeres cometen, en general, alrededor del 10% de los homicidios, y que esa proporción es consistente con la de otros países occidentales, es un poco raro, pero pudiera ser. Más que considerarlo un golpe moral, creo que habría que considerarlo lo contrario.

    También dejo yo lo de argumentar por lo menudo por qué creo que, a pesar de tus argumentos, sí hay una contradicción entre las opiniones que sostienes (o sospechas). Tampoco hay que exagerar en la vocación de llevar la contraria.

  27. Athini dijo:

    Querida Aloe:

    Yo te agradecería mucho que siguieras argumentando sobre este asunto, y me encantaría poder seguir disfrutando de que alguien como tú estuviera dispuesta a llevarme la contraria con la educación y sensatez que caracterizan tus intervenciones. No me cabe duda de que al final podríamos llegar a una serie de conclusiones comunes.

    En lo que se refiere a nuestra pequeña comprobación (que no fue, ni mucho menos, una investigación), puedes encontrar los datos concretos aquí:

    http://blogs.elmundo.es/elmundo/2009/04/16/elmundopordentro/1239871863.html

  28. quark schiz dijo:

    La excusa que usaron para crear el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es de lo más desubicada. A las hermanas Mirabal las mataron por ser antitrujillistas, no por ser mujeres. Hubiese sido más coherente, justo y hasta menos discriminatorio (porque está demostrado que la ideología de género solamente está al servicio de las mujeres) haber fundado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra los Contradictores de Dictadores Megalómanos. Una dedicatoria así les quedaría pepa a los quintacolumnistas de izquierda posmo que escriben en periódicos financiados con dinero público apologías rastreras a esperpentos como Chavez y divagaciones sobre temas tan proletarios como el derecho al placer sexual de las mujeres.

  29. Tengo una pequeña decepción: Expones una teoría brillante, de un autor excepcional, a mi juicio; por él sé todo lo que sé de comunicación humana. Luego la aplicas para mostrar que la magnificación de un tema está fuera de lugar y ese tema es más anecdótico que otra cosa. Y bien, ni uno solo de los comentarios (tal vez se me pasó alguno, disculpas si es así) se dirige a glosar la teoría, que es lo relevante y lo que debería llamarnos la atención, a mi juicio, sino que todos se lanzan a opinar de la cuestión que la propia aplicación de la teoría demostró estaba magnificada. Eso indica que a la teoría le falta un corolario: «los observadores están también inevitablemente sujetos a propagar la alarma, una vez se cruza el umbral» Jajjajaj
    O puede ser también que me gusta tanto Watzlawick que me fijé, aplicando sus teorías, en lo que no debí fijarme.
    ¡Y ojalá nadie me responda relacionalmente 😉 ! Por si acaso, me adhiero al disclaimer.
    Saludos cordiales

  30. Ni! dijo:

    Se entiende perfectamente tu argumento. La epidemia que nos afecta sigue siendo la no verificación ni contraste de la información que recibimos, y el que aumente la visibilidad mediática no equivale a que aumente el fenómeno del que habla. Sería como pensar que la homosexualidad ha aumentado en los últimos tiempos sólo porque se habla más de ello.

    La utilidad de las consignas repetidas una y otra vez ya la había intuído Huxley en Un Mundo Feliz:

    – «Cien repeticiones tres noches por semana durante cuatro años -pensó Bernard Marx, que era especialista en hipnopedia-. Sesenta y dos mil cuatrocientas repeticiones crean una verdad. ¡Idiotas!»

    Es interesante que en este caso la polarización social de tu ejemplo sea tan fuerte que no está siendo posible separarla del argumento que intentabas exponer. Ni el disclaimer te salva de eso. Si hablas de cifras sobre parabrisas, se trata de un post sobre matemáticas y sociología. Pero si hablas de cifras sobre maltrato, entonces es un post sobre el maltrato. Y aunque lo has explicado y argumentado sin ambigüedad, hay temas que actúan como imanes para mucha gente. Quizá al mezclar la historia de Watzlawik con la utilidad de los «Día de…» se ha desviado aún más el tema.

  31. Alonso dijo:

    Estimado, tanto tiempo:

    Comprendo perfectamente a que va el post. Así que no me vendré a quejar ni decir que andas defendiendo la «Violencia de Género» (Dios, que nombre más eufemista)

    Es parecido a lo que pasa acá en mi país, con las tasas de denuncias por robo. Resulta que un noticiario las anuncia y al día siguiente tus colegas en la oficina se quejan como magdalenas de la delincuencia. Genial: a muchos parece que no les han enseñado la diferencia entre una denuncia y un hecho delictual.

    Para los muchos: ¿Sabian que las altas tasas de denuncia pueden significar también que la población está denunciando más y no necesariamente que la delincuencia en sí?

    Y puedo traer un ejemplo que me atañe más a mí. Recuerdo haber discutido con mi terapeuta sobre el supuesto «aumento» de los casos de autismo. En los Estados Unidos, cierta asociación ya está hablando de una epidemia de autismo que hay que controlar. Nah, es sólo que los métodos de diagnostico se han refinado mucho más.

    Y podemos seguir trayendo más ejemplos, pero creo que conocemos muchos de sobra.

    Con respecto a los días internacionales: desde que tengo ocho años que estos días me han parecido verdaderos días de cinismo organizado. Día internacional de la mujer: bleh, para que la presidenta diga un discurso muy lindo y chachi a favor de las mujeres, y al día siguiente una mujer de clase media promedio se entera que no va a recibir nada de lo que el discurso lindo y chachi prometió. Día internacional del síndrome de Asperger: Me parece bonito si se plantea como celebrar el nacimiento del Dr. Asperger, pero no, no es así. Hablan de lo muy y mucho que es importante (sí, escribí así a propósito) eliminar la discriminación. Y al dia siguiente cierta asociación gringa sigue con sus campañas con fines eugenesicos contra los autistas en general.

    No nos vendria mal un «Día Internacional para la Eliminación de los Días Internacionales», además del día del parabrisas.
    Saludos.

  32. Acner dijo:

    Bueno, me parece comprensible que a algunos los días internacionales de… les sean totalmente insípidos y desde luego que están en todo su derecho. Tampoco hay que darle a las cosas más importancia de las que tienen. De todos modos pienso que si un día internacional de… puede servir de ocasión para encuentros y reflexiones, aunque no todas sirvan, o para urgir medidas de los gobernantes, pues algo es algo. En el caso de la violencia contra las mujeres no me parece acertado que alegues que en España es menos grave que en otros países. Las mujeres siguien siendo víctimas de formas a veces muy solapadas de violencia que no necesariamente son asesinatos y moretones.
    Yo también uso sarcasmos a veces para desmontar los «temas intocables», y me siento bien siendo políticamente incorrecto, pero asumo el peligro de escribir un post de muy mal gusto.
    Lamento mucho que no estés enterado del problema de Ciudad Juárez. Si eres mujer, pobre y emigrante, tienes el combo. Si eres musulmana, dime a ver. Si eres africana… Si no te parece que merece aunque sea un día del año en que aprovechemos y unamos las voces para denunciar lo que está mal asunto tuyo. Esperamos por ti en otras causas.

  33. ohete dijo:

    Yo creo que habría que hacer un día de los enanitos de jardín, porque su liberación es necesaria.

  34. pseudópodo dijo:

    quark schiz, no sabía lo de las hermanas Mirabal. Es verdad que su caso no tiene nada que ver con lo el tema del día…

    Animal de Fondo, Ni! & Alonso: menos mal sí que hay quien entiende el post. Creía que sería evidente que no desprecio el problema de la violencia contra las mujeres, pero está claro que ni con el disclaimer… (como decían en algún comentario más arriba, parece que suena a “yo no soy racista, pero es que los negros….” ).

    Lo que me interesa del tema es que se ha creado el clima de que en España tenemos un problema mayúsculo. Se ha creado ese clima con las dinámicas de los fenómenos colectivos, como la histeria de los parabrisas en Seattle, aunque probablemente aquí no es algo fortuito sino que hay intereses muy definidos que quieren magnificar el problema. Pero las cifras son tercas, y el problema es menor que en casi cualquier país europeo. Y lo interesante es que da lo mismo: eso no impide que se haya creado un clima tan apocalíptico parecía necesario instaurar una especie de estado de excepción legal (poniendo entre paréntesis los principios más básicos de igualdad ante la ley y de presunción de inocencia…) El linchamiento mediático del padrastro de la niña canaria que murió hace unos días, por ejemplo: ¿no tiene nada que ver con el hecho de que todos los hombres seamos presuntos maltratadores, mientras no se demuestre lo contrario?

    A me parece que esto demuestra que los mecanismos irracionales que se desataron en épocas pasadas siguen perfectamente en vigor hoy en día.

    Acner, si te ha parecido de mal gusto el post, lo lamento. Si has seguido este blog verás que no cultivo la provocación ni tengo ningún interés en ofender a nadie. Y no, no estoy al tanto de lo que ha ocurrido en Ciudad Juárez, por lo menos no lo suficiente para poder decir algo que no sea trivial. El mundo está lleno de injusticias y dramas y si uno tuviera que estar al tanto de todos no podría hacer otra cosa. Es lo que le pasa a todo el mundo. Por ejemplo, hay miles de cristianos perseguidos en el mundo, pero casi nunca oímos hablar de ellos. Otro tanto ocurre con las tribus indígenas, que no cuentan nada en ninguna parte. ¿Estás al tanto tú del genocidio de los akuntsu? Etcétera.

    ohete, pues buscando buscando he encotrado el día internacional de los gnomos… 😉

  35. Acner dijo:

    Sí, compadre, no se puede estar al tanto de todo, y posiblemente no sea deseable (al menos no es saludable) pero es normal que algunos dramas están más cerca de nosotros, por razones culturales, por el número de individuos que afecta, etc.
    Luego, luchar contra el maltrato a las mujeres por el hecho de ser mujeres, oponerse a la persecusión de individuos que practican determinada religión o preferencia sexual, y en general terminar contra todas las formas de discriminación e intolerancia son causas nobles que merecen al menos respeto, respeto por las víctimas y por los valientes que las combaten in situ, en cualquier parte del mundo en que ocurra la injusticia.
    Si las medidas que se toman o la forma en que se trata mediáticamente, o la respuesta de las personas más manipulables no nos convencen, o no nos satisfacen, no creo que se arregle nada tomando las cosas a broma. Quizás España no necesite un Día Nacional contra la violencia de género; pero el mundo sí que lo merece. No servirá para mucho y habrá otras cosas más efectivas que se pueden hacer; pero mira, nosotros por ejemplo estamos debatiendo el asunto precisamente por la conmemoración.
    Una última cosa (con disclaimer: que tu blog me parece estupendo y lo leo desde hace más de un año), las protestas y burlas de los hombres hacia el movimiento feminista (desde sus inicios) me da un tufillo a machismo que siempre me hace sospechar.
    Ejemplos, negar que las mujeres sufren desigualdad en la práctica social, independientemente de las leyes, o afirmar que el nombre de violencia de género está mal elegido ¿acaso las leyes contra la violencia de género no nos beneficiarían a los hombres si un día en estas locas sociedades somos víctimas de maltrato físico por el hecho de ser hombres? (los más machistas se reirán con más ganas del absurdo). Y el mismo hecho de que arremetas contra los días internacionales de… justamente ese. ¿Te habrías atrevido a hacerlo el 1ro de diciembre, día mundial de la lucha contra el SIDA?
    A veces habla más la intención que el propio discurso. ¿Es machismo, Pseudópodo, o no es machismo?

  36. Athini dijo:

    Acner, pese a que sólo por atreverme a decirlo ya me vas a colgar el sambenito de «machista», permíteme que dude de la siguiente afirmación tuya:

    «¿acaso las leyes contra la violencia de género no nos beneficiarían a los hombres si un día en estas locas sociedades somos víctimas de maltrato físico por el hecho de ser hombres?»

    La respuesta está ya a la vista: según la actual «ley de violencia de género», si una mujer golpea a su compañero varón y éste, a continuación, hace otro tanto, ella tan sólo habrá cometido una falta, en tanto que él habrá cometido un delito (supongo que no hace falta ser muy experto en derecho penal para conocer la diferencia entre una cosa y otra).

    Por lo demás, y volviendo a las estadísticas, son numerosísimos los estudios que demuestran que dentro de la pareja el nivel de agresiones (psíquicas y físicas) iniciadas por las mujeres es perfectamente comparable al de las iniciadas por los varones. Aquí tienes una lista de algunos de los estudios que a este respecto se publicaron el año pasado:

    http://www.absurdistan.eu/

    Pero si resulta que dentro de las parejas el número de mujeres agresoras es comparable al de varones, y si resulta también que en las parejas lesbianas no sólo se producen agresiones físicas, sino también violaciones y asesinatos…, entonces lo que resulta imposible de justificar es el actual concepto mismo de «violencia de género»: las agresiones dentro de la pareja tienen muy poco que ver con la presión del «machismo ambiental».

    Y si además, como creo haber demostrado en mi comentario anterior, hay pruebas de que nuestras autoridades están falsificando los datos relativos al número de varones asesinados por sus compañeras, entonces, Acner, creo que hace falta una ceguera muy especial para no darse cuenta de que la sociedad está siendo víctima de un gran engaño.

  37. pseudópodo dijo:

    Impresionante el enlace, Athini. Incluso a mi, que he quedado como una especie de compañero de viaje del machismo, me cuesta creer que estén tan extendidos los malos tratos de mujeres a hombres. Pero los estudios que citan parecen serios.

    Acner, parece que vives en Santo Domingo y quizá por eso tu percepción es distinta de la que tenemos desde España. Aquí llevamos varios años en los que la «violencia de género» se ha convertido en una de las principales prioridades del Gobierno, hasta el punto de hacer leyes de excepción, como la que comenta Athini. El grado de propaganda que hay sobre este tema es difícil de imaginar para el que no viva aquí: días y días en los que las películas de todas las televisiones tratan de hombres muy malos que maltratan a sus mujeres, actos en institutos, universidades, ayuntamientos; publicidad institucional en todos los medios y de todas las administraciones públicas…

    Desde luego no hay nada ni remotamente parecido con el SIDA ni con otros temas que no sean aprovechables por la ideología de género, así que no hay problema que vaya a tener el hartazgo que tengo con esto…

  38. quark schiz dijo:

    En efecto. El feminismo dominante es una farsa social de la seguimos siendo ciegos. En el blog en español Personas, no género hay algunos artículos y documentos interesantes.

    Ah, y un artículo que encontré en la blogósfera uan vez y que me pareció demoledor sobre este asunto, fue escrito por un marxista leninista bien avezado (pero un pobre infeliz con una cuota considerable de fe religiosa para esas utopías marxistas), y que me encanta porque ataca al feminismo desde la izquierda dura. Aquí el enlace.

    El hecho de que en general se lo considere políticamente a la izquierda es una de las tantas calamidades ideológicas con las que (no) hay que convivir.

    Luv it.

  39. Asturchale dijo:

    ¿Por qué ha tenido Pseudópodo que añadir su “disclaimer”? ¿Por qué escribir algo tan innecesario como “me opongo a los asesinatos”?
    Por el mismo motivo por el que, si un escritor del siglo XV se atreviese a criticar la caza de brujas, debería antes protestar mil y una veces que no tenía trato carnal con Belcebú. Por si acaso.
    No ha sido suficiente, desde luego. Me ha dejado boquiabierto la réplica, que parece sacada del Malleus Maleficarum: “¿Estabas pensando B cuando escribías A?” “¿Será el diablo machista quien te inspira para escribir esas palabras, tan razonables en apariencia?”. Asombroso.
    Me parece bien que se dediquen recursos a perseguir a los delincuentes. Creo que las penas para determinados crímenes son demasiado leves. Me parece muy bien que haya refugios para las personas que sufren maltrato dentro de la familia. Creo que el estado debe ayudar y proteger al que no puede valerse solo.
    Y punto.
    No me parece bien que haya un Ministerio de Igualdad, ni que una madre pueda ir a la cárcel por darle un cachete a su hijo, ni la discriminación “positiva”, ni que se gaste dinero público en embutirnos ideología constantemente. No me gusta que los medios de comunicación les sigan el juego, que falseen algunas estadísticas, que oculten información: que nos adoctrinen, en una palabra. No me gusta que difundan una campaña con un lema tan ofensivo como “Ningún hombre será más que yo / Ninguna mujer será menos que yo”.
    Soy un adulto, tengo mis ideas y mis valores y pago impuestos para que haya educación pública y hospitales gratuitos, no para que me laven el cerebro. En cuanto a los “días internacionales”, me parecen la perfecta excusa para embutirnos una homilía laica de cinco minutos en cada parte de noticias… Siempre sobre los temas adecuados, por supuesto.
    Es alucinante hasta qué punto hemos consentido que una minoría, manipulando los resortes del poder, se arrogue autoridad para sermonearnos y reeducarnos como si fuésemos niños.
    Podías haber dedicado el post al cambio climático, Pseudópodo. El otro día estalló el escándalo cuando un hacker difundió unos e-mails de un instituto científico británico en el que los investigadores planeaban cómo falsear los datos para seguir asustando a la opinión pública.
    ¿Se le ha dado mucha cobertura al asunto en las televisiones españolas?

  40. pseudópodo dijo:

    quark schiz, gracias por los enlaces. Y por el apoyo moral, Asturchale. Has resumido magnificamente la cuestión. Y juro que no tengo trato carnal con Belcebú 😀

    Del escándalo del cambio climático no me he enterado apenas (lo que prueba la escasa cobertura mediática que se le ha dado, por otra parte), pero tengo que curiosear cuando tenga un rato. Es otro de esos temas que se ha contaminado de ideología y ya va siendo casi imposible tener una discusión racional. Y que conste que yo creo que sí está habiendo cambio y que seguramente es antropogénico (¿ves? ya puse el disclaimer, y eso que no he dicho nada). Otra cosa es que sirva para algo todo lo que se está planteando… Pienso más o menos lo que dice John Gray (precisamente!) aquí.

    Quizá me equivoque, pero creo que cada vez hay más temas de los que no se puede hablar por esta contaminación ideológica. No sé que nos está pasando, pero da que pensar.

  41. bloodykefka dijo:

    De hecho es precisamente lo que tiene que ocurrir: el concienciearnos ante un problema que al que hemos dado la espalda durante mucho tiempo. Otra cosa es que se esté mercantilizando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s