-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Los sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- ¿Qué inventó Hipatia de Alejandría? Si es que realmente hizo algo - La Ciencia de la Mula Francis en La Hipatia que viene
- Claudio Lima en Una lista de libros para primero de Física
- Ceci en Ocrán Sanabu
- Tintín en Freeman Dyson: in memoriam
- Ignacio Lete en Freeman Dyson: in memoriam
- Carmelo en Neurociencia III: Libre albedrío
- Julian David Aguirre Jimenez en Una lista de libros para primero de Física
- Historia de la bicicleta - Rodadas.netReflexiones variopintas | Rodadas.net en La bicicleta de Leonardo
- nicolasfabelo en Freeman Dyson: in memoriam
- Libros de divulgación en La ignorancia en estadística puede matar
- Carlos en En defensa de la virtud
Posts Más Vistos
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- Números al derecho y al revés
- Oración por la dignidad del hombre de Pico della Mirandola
- La metafísica de Matrix
- Libre albedrío: apostillas a un debate
- La Hipatia que viene
- La bicicleta de Leonardo
- La increíble y triste historia de E.C.G. Stueckelberg
- Armas, gérmenes y acero: el argumento
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.425.572 hits
Archivo mensual: octubre 2010
Libros pendientes (vistos por un físico)
Una de las cosas que hice en el improvisado barbecho de la primera quincena de este mes fue mirar y remirar la balda de pendientes. Está a rebosar: en doble fila se amontonan libros ocupando 75 x 30 x 25 … Seguir leyendo
Pivotes de dirección y achaques de la vejez
Hay una célebre historia sobre los orígenes de la obsolescencia programada, eso de que los fabricantes diseñan el producto para que tenga una determinada duración, por supuesto menor de la que podría tener (no hace falta decir que esta es … Seguir leyendo
Publicado en Calidad, Ciencia, cultura, personajes, Tecnología
Etiquetado biología, bulos, evolución, Henry Ford, Jared Diamond, obsolescencia programada
23 comentarios
Por qué ganar dos premios Nobel es más fácil que ganar uno
Ahora que ya se han entregado todos los premios Nobel del 2010, llama la atención que no se haya comentado el hecho curioso de que ninguno de los premiados lo fuera por segunda vez. Hecho curioso, digo, porque como explicó … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, personajes
Etiquetado anécdotas, humor, Linus Pauling, Nobel, probabilidad
24 comentarios
Cosas que hacer mientras descuidas tu blog dos semanas de octubre
1.- Leer más. Sobre todo, después de la cena: tumbarse en el sofá y no saber qué hora es, y dejar que esa somnolencia que nunca viene delante del ordenador te avise de que ya es hora de acostarse. 2.- … Seguir leyendo
Publicado en Blogs
Etiquetado B. Holldobler, E.O. Wilson, Georges Brassens, melancolía, Paco Ibáñez, personales
18 comentarios