-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Los sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- ¿Qué inventó Hipatia de Alejandría? Si es que realmente hizo algo - La Ciencia de la Mula Francis en La Hipatia que viene
- Claudio Lima en Una lista de libros para primero de Física
- Ceci en Ocrán Sanabu
- Tintín en Freeman Dyson: in memoriam
- Ignacio Lete en Freeman Dyson: in memoriam
- Carmelo en Neurociencia III: Libre albedrío
- Julian David Aguirre Jimenez en Una lista de libros para primero de Física
- Historia de la bicicleta - Rodadas.netReflexiones variopintas | Rodadas.net en La bicicleta de Leonardo
- nicolasfabelo en Freeman Dyson: in memoriam
- Libros de divulgación en La ignorancia en estadística puede matar
- Carlos en En defensa de la virtud
Posts Más Vistos
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- Números al derecho y al revés
- La bicicleta de Leonardo
- Gilles Lipovetsky: El crepúsculo del deber.
- Los 10 libros para leer antes de los 18
- Armas, gérmenes y acero: el argumento
- Una lista de libros para primero de Física
- Pitágoras, según Einstein
- Epistemología en el supermercado
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.425.501 hits
Archivo mensual: noviembre 2010
El argumento de la simulación (o la probablilidad de Matrix)
Hoy solemos asociarlo a Matrix, pero la idea fue de Descartes. En sus Meditaciones Metafísicas consideraba la posibilidad de que el mundo fuera una ilusión generada por un “genio maligno”, y que todas nuestras percepciones (y en definitiva, todas las … Seguir leyendo
Publicado en Computers & Internet, cultura, filosofía, Religion, Tecnología
Etiquetado escatología, futuro, Nick Bostrom, posthumano
55 comentarios
Las competencias en la Universidad
Un fantasma recorre los sistemas educativos de Europa: el fantasma de las competencias. En un artículo largo pero muy legible [pdf] mi admirado Julio Carabaña le pone el cascabel al fantasma y explica de dónde ha salido y cómo ha … Seguir leyendo
Publicado en Educación, Universidad
Etiquetado Bolonia, competencias, secta pedagógica
22 comentarios
El lugar de Dios
En la Antigüedad, en el hermoso y simétrico universo de Aristóteles, todo tenía su lugar: los elementos pesados, en el centro (la Tierra); los más ligeros, progresivamente hacia fuera, y, por encima de la Luna, el éter, puro, sin mezcla … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, cultura, filosofía, Religion
Etiquetado Aristóteles, Dawkins, Dios
63 comentarios
El antipapa y la finesse
(Ya que no lo hice en su momento, aprovecho la visita del Papa a España para colgar este comentario que escribí cuando estuvo en Gran Bretaña, en septiembre). A estas alturas no me sorprende, claro, pero aún así sigue produciéndome … Seguir leyendo
Publicado en cultura, Religion, Sociedad
Etiquetado contradicción performativa, Dawkins, esprit de finesse, telepredicadores
50 comentarios
Bravo, capitano!
Compré hace un par de semanas Haciendo de República, de Julio Camba (no la edición ampliada que acaban de sacar, sino una de 1968, de ocasión: cuatro euros). Suelo apuntar en la primera página de cada libro el día en … Seguir leyendo
Publicado en cultura, Libros, Recortes, Sociedad
Etiquetado España, Historia, Julio Camba, política
10 comentarios