Potemkin, año 2011 (II): El salchichón y el paper

Decíamos en la primera parte que todos parecemos empeñados en hacer más de lo que razonablemente podemos hacer bien. Todo está inflado: los programas de las asignaturas, los trabajos que entregan los alumnos, los currícula de los profesores. Todo el mundo está intentando fardar, pavoneándose, dándose el pisto, invirtiendo su esfuerzo en la fachada y no en los cimientos. Y no sólo en la universidad, claro: pasa en la enseñanza a todos los niveles, y pasa en todos los sectores de la sociedad.

Llevamos ya muchos años perseverando en este esfuerzo y el resultado es que la sociedad entera va siendo sólo fachada. Hace unos años estaba de moda decir que el mundo se estaba conviertiendo en una Aldea Global. Yo lo que veo es que se está convirtiendo en una gigantesca Aldea Potemkin. Grandiosos edificios de cartón piedra que un temporal (como esta crisis, sin ir más lejos) puede arrancar de cuajo.

Pero ¿porqué estamos todos dándonos el pisto? Creo que, en definitiva, porque sale a cuenta.

Por poner un ejemplo: es mucho más rentable hacer siete papers con una misma idea que un paper con siete ideas distintas. Exactamente, 49 veces más rentable, porque nadie cuenta las ideas sino los papers. Recuerdo que cuando hice la tesis leí varios artículos del Physical Review de los años 50. Eran papers larguísimos (no eran raros los de 30 páginas), bien escritos, y casi siempre de un sólo autor o a lo más dos. Era casi imposible acabarlos, pero después de varios días o semanas de lectura, uno realmente había aprendido unas cuantas cosas. Pero los artículos contemporáneos, ya por entonces, a principios de los 90, solían ser salami publications: resultados troceados en las lonchas más finas susceptibles de publicación.

Podría pensarse que no es tan grave porque al fin y al cabo las siete ideas siguen ahí, sólo que en 49 papers en lugar de en uno. No es cierto. Primero, porque para el lector es mucho más difícil captar el sentido del mosaico incoherente de los 49 papers. Pero es que, además, si el autor va a escribir 49 papers no va a tener tiempo de tener siete ideas. Va a estar demasiado ocupado cortando y pegando las rodajas del salchichón.

Pero, ¿por qué sale a cuenta?¿Porqué, por seguir con el ejemplo, se valoran los papers al peso? Porque nadie tiene tiempo de entrar en su contenido: todos están demasiado ocupados haciendo demasiadas cosas.

Pero, un momento: ¿no era eso lo que queríamos explicar?

[NOTA: para no ser cómplice de una injusticia histórica, aclaro que esta canción no es del espabilado Sabina, sino del maldito (en el mejor sentido de la palabra) Chicho Sánchez Ferlosio]

Efectivamente: eso mismo fue lo que yo le pregunté. En el próximo post intentaré dar cuenta de este círculo vicioso.

Esta entrada fue publicada en Ideas & Thoughts, Sociedad. Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a Potemkin, año 2011 (II): El salchichón y el paper

  1. Dr.J dijo:

    Si, y Ferlosio demandó por infringir el copyright a la CBS (desconozco con qué resultado pero lo imagino). Por cierto que debía ser una cruz para el hombre llamarse José Antonio (Primo) Julio (Ruiz de Alda) Onésimo (Redondo) Sánchez.
    Digo ¿nos vas a martirizar con siete entregas sobre una idea tan sencilla, imitando lo que denostas?

    • pseudópodo dijo:

      Doc, tan sencilla no es la idea cuando casi nadie la entiende. Pero tranquilo que sólo hay tres entregas.

      • MadHatter dijo:

        Ese ha sido un golpe bajo xD.

        Está claro que en la blogsfera se premia más la cantidad que la calidad, especialmente si la cantidad es breve. El estudio estaría bien llevarlo a Meneame, los artículos de ciencia o de crítica social que llegan a portada rara vez son sesudas disertaciones, sino breves bosquejos muy superficiales que sirven para, en los comentarios, apoyar la tendencia de opinión imperante. El problema, tal como yo lo veo, es que a mayor calidad (muchas veces manifestado en el volumen del texto) más difícil es aplicar el sesgo cognoscitivo. Y en cuanto al volumen, en fin, está claro que antes de leer cualquier cosa en Internet miramos la barrita de scroll.

  2. María dijo:

    Me permito la libertad de colgar esta web en tu blog, creo que debería llegar al máximo número de personas. No obstante, si no estás de acuerdo, puedes borrar mi comentario.
    http://www.change.org/petitions/exige-la-dimisin-fulminante-del-conseller-de-interior-por-la-violencia-utilizada-en-pza-catalunya

    Un saludo,
    una fiel lectora aunque casi nunca comentadora.

  3. Marc dijo:

    «Llevamos ya muchos años perseverando en este esfuerzo y el resultado es que la sociedad entera va siendo sólo fachada.»

    Sabia reflexión.

    Quizá no pase lo mismo en otros países.

  4. hernan dijo:

    Casualmente, yo también tuve que leer algunos papers de física de los 50 (y 60) para escribir mi tesis, hace más de 10 años, también la Physical Review principalmente. Y también me impresionó la diferencia de calidad. Aunque mi impresión no pasaba por el largo, más bien creo recordar varios papers importantes por lo escuetos y contundentes (impresionaba el contraste con cierto palabrerío hueco y estandarizado de los papers contemporáneos). Recuerdo haber pensado (algo arbitrariamente) que entonces un tercio de los papers eran relevantes, mientras que hoy rescatábamos un paper de cada veinte. Claro que era una evaluación difícil de cuantificar, y hay un millón de objeciones obvias. Pero, sea o no cierta, era muy fuerte la impresión que te quedaba, de que el circo de las publicaciones (el autor que emboca un temita y publica mil variaciones sobre lo mismo; el montón de autores para figurar; las citas autoreferenciales; el «verso» -argentinismo?-, la falta de transparencia y hasta de pasión) había empezado sólo una o dos décadas atrás…

  5. pseudópodo dijo:

    Maria, claro que estoy de acuerdo, estás en tu casa. Se ve que futbol es fútbol y el Barça es más que un club. Qué pena.

    Marc, pues es interesante lo que planteas. Yo creo que en parte es común porque es una tendencia que tiene que ver con la mayor presencia de los medios de comunicación, y con un cambio en el patrón de relaciones que está ocurriendo a nivel mundial. Pero lo cuento en el post próximo, así que no me anticipo. Pero por otra parte, creo que en Europa está más acentuada que en los países emergentes de Asia, y que dentro de Europa nos llevamos la palma: la cultura del pelotazo que tan bien conocemos en España, de lo que habla Muñoz Molina con acierto en el link que he puesto en el post.

    MadHatter, por lo de la barrita de scroll es por lo que he dividido el tema en tres posts… pero luego hay quien te critica también por eso 😦 Sobre meneáme, si yo fuera sociólogo ya estaría dirigiendo un par de tesis. Me parece muy interesante toda la dinámica de los comentarios, los que pasan a portada, y sobre todo lo bien que se ve la opinión social dominante en ese segmento de público. Que es muy concreta, por cierto.

    Hernán, que curioso que hayas pasado por la misma experiencia. Quizá he exagerado, no eran tan habituales artículos tan largos, aunque yo sí leí alguno (eran de estado sólido) pero sí era lo normal que cogieran un tema y lo machacaran de arriba abajo. Y con elegancia en la escritura, con claridad y sin palabrería. Como lo ha cambiado todo el “publica o perece”.

  6. eulez dijo:

    Me siento totalmente identificado con las «salami publications», eso es justo lo que he hecho yo. Bueno, no del todo, que los resultados experimentales son distintos pero de lo mismo. La cuestión es que no lo he hecho porque quiera, es que ha salido así. Imponer como debe ser el trabajo científico es mala idea: si tienes muy buenos resultados coherentes y muchas ideas, pues mira, publica en una revista buena. Si no, pues publica cuando veas que tienes algo que decir. No es cierto (del todo) que salga rentable publicar de forma troceada. Al final, sale mejor publicar en muy buenas revistas que en revista medio buenas o reguleras. Cuesta menos esfuerzo (publicar es una tortura) y se gana en prestigio y relevancia.

  7. edulcorado dijo:

    Lo breve si bueno dos veces bueno.
    El tema es que detrás de lo breve tiene que haber todo un mundo de cultura, psicología, filosofía, experiencia y contenido, algo que solo se puede adquirir con «sangre, sudor y lágrimas».
    El tema es poder distinguir que hay detrás de cada ingeniosidad de twitter: vacuidad? inteligencia emergente de estructuras autoorganizadas? Una mezcla de ambas?
    El tema es que Dorothy sólo puede volver y «valorar» su casita de Kansas después de un largo, largo viaje.

  8. edulcorado dijo:

    A parte, para pseudópodo:
    La verdad es que antes me caía bien Verdú, el periodista. Me gustaba como escribía y lo certero que explicaba la movilidad, fragmentación e inconsistencia de estos tiempos.
    Pero después de leer alguna de tus opiniones sobre él, empecé a leerlo -a mi pesar- de «otra manera». Cuando leo sus diagnósticos sobre el vacío existencial de esta sociedad, de la vacuidad de las protestas y de los jóvenes acabo sospechando sobre su propia vacuidad , dándole vueltas siempre a lo mismo.

  9. loiayirga dijo:

    No sabía que existiera un “bienvenido mister Marshall ruso” es decir la aldea Potemkin.
    Hay un problema metafísico muy importante como fondo de este post que sería ¿cuál es la realidad de la apariencia? ¿Cuál es la relación entre la apariencia y la realidad de algo?
    La posición que a mi me gusta sobre esto (creo que es una aportación de la fenomenología) es que la apariencia (es decir lo que se muestra de las cosas) es el único camino para llegar a saber como son las cosas en realidad más allá de sus apariencias. Incluso aunque «las apariencias engañen». Es decir cuando descubrimos que engañan es porque contrastamos unas apariencias con otras y no resultan coherentes y unas son más fiables que otras.

    En verdad, la realidad primaria y la base de todo conocimiento es siempre la apariencia, basandonos en ella es como podemos ir más allá de ella misma, en una interpretación que hace la razón. En ciencia hablaban de «salvar los fenómenos».

    En nuestros tiempos parece que lo importante es construir una buena apariencia tras la cual no es necesario que exista nada consistente. Aldea Potemkin.

    Por cierto, he vuelto a escribir cosas interesantísimas (je je) sobre el 15 M.

    • MadHatter dijo:

      Estrictamente hablando para un fenomenólogo no supone ningún problema metafísico. De hecho hay un error en tu afirmación, el fenomenólogo no asume la apariencia como «único camino para llegar a saber como son las cosas en realidad más allá de sus apariencias». La tesis fenomenológica se resume en considerar que el ámbito de lo posible es la conciencia trascendental, donde ya no media (es imposible) ninguna dualidad ontológica del tipo: mental-extramental o fenómeno-noúmeo o apariencia-realidad. Piensa que la fenomenología es heredera de la crítica del idealismo alemán a la cosa-en-sí (noúmeno) kantiana.

  10. loiayirga dijo:

    En relación con el 15 M, en mi deseo de saber de qué se trata oscilo intermitentemente entre el entusiasmo eufórico y la aversión despectiva.
    Es otra manera de suspender el juicio («situarse en «la epoché»que hacía los escépticos). Un signo de madurez. Y de nadar y guardar la ropa. Cuando esto dé la cara siempre podré decir: Os lo dije.

  11. Dr.J dijo:

    Como curiosidad el artículo «Einstein´s Potemkin Villages» en http://www.renewamerica.com

  12. quercus dijo:

    Es curioso que últimamente vengo utilizando una palabra para todo esto que nos sucede: inflacción. Y coincide con esta reflexión de que el que mucho abarca poco aprieta y del empeño en valorar más la fachada que el fondo. Estoy de acuerdo con edulcorado en que lo breve puede ser bueno cuando es el producto de una destilación de algo más extenso. Alguien comprende una teoría cuando es capaz de explicarla en una servilleta de papel… Erich Fromm habla mucho de la necesidad de concentración para dominar un arte, algo cada vez más dificil por la cantidad de estímulos y posibilidades que se nos ofrecen… Hace poco estuve ayudando a una amiga con la matemáticas para presentarse un exámen de acceso a un ciclo formativo (nivel de bachillerato), me quedé impresionado del volumen de información que tiene que procesar con todas las asignaturas juntas, no se trata de aprender, sino de superar un obstáculo.

  13. loia dijo:

    Desde hace dos días uso un Ipad1. No entiendo por qué tu página no la puedo ver. Aparece una cosa muy rara y no se visualiza. en la linea de direcciones aparece la tuya pero después pone no se qué «cover»
    Tambien pone «swipe me» en la pantalla
    ¿Sabes por qué es? ¿Alguien lo sabe?

    • Javier dijo:

      Yo también tengo un iPad. Los blogs de WordPress tienen este nuevo aspecto cuando se miran desde el iPad. Lo que estás viendo es la página de entrada al blog. Pon el dedo donde dice «swipe me» y arrastra hacia la izquierda. Con eso entrarás al blog. Los comentarios están en un sitio distinto. (El acceso a los comentarios está en la esquina superior derecha del post correspondiente.)

      • loiayirga dijo:

        Muchísimas gracias. Eres un sol. Se ve muy bonito. Gracias.
        El «Swipe me» me desconcertó. Y eso que llevo estudiando inglés dos años.

  14. Javier dijo:

    Sobre calidad, cantidad, impacto y manipulación en la ciencia actual se ha escrito más de lo que parece. Este articulillo de Doug Arnold, presidente de SIAM (la sociedad americana de matemática aplicada en industrial), causó un cierto revuelo en la comunidad e incluso le valió una demanda (no sé cómo terminó el asunto). Espero que salga el link,…
    http://www.siam.org/news/news.php?id=1663

  15. pseudópodo dijo:

    eulez, lo malo es que hasta las revistas buenas aceptan el salami. No se trata de imponer como debe ser el trabajo científico, sino de que ha cambiado la cultura de la tribu y lo que antes se exponía con esmero en un solo sitio (y el objetivo era contarlo bien, y si hacía falta esperar un año más se esperaba a tener resultados mejores) ahora se cuenta en cincuenta sitios de cualquier manera. Que publicar es una tortura… relativamente. Cuando tienes engrasada la maquinaria, y si eres de un grupo de prestigio, va todo sobre ruedas (recuerda el efecto Mateo).

    edulcorado, lo de valorar la casita en Kansas despues de un largo viaje es una idea de Chesterton (que escribió un cuento sobre un hombre que dio la vuelta al mundo para volver a su casa) y de T.S. Eliot: “”No dejaremos de explorar y al final de nuestra búsqueda llegaremos a donde empezamos y conoceremos por primera vez el lugar”. Tenía mucha razón.

    loiayirga, hay diferencias con bienvenido Mr. Marshall: en uno y otro caso se quiere dar el pego, pero en la película de Berlanga no funciona porque los americanos no se acercan y pasan de largo, mientras que en los pueblos de Potemkin el truco funcinaba precisamente porque la emperatriz no se acercaba a mirar. Que es lo que pasa en nuestro caso, no nos acercamos a mirar más allá de la fachada, a tocar a ver si no es cartón piedra.

    Lo de la fenomenología… todavía no lo entiendo 🙂

    Dr.J, el enlace correcto es este. Pero menuda ensalada tiene el Hutchinson… casi comparable al Vallejo, pero desde la orilla ideológica opuesta…

    quercus, lo de inflación describe bien el proceso, sí señor. Además de recordar que todo está “inflado”, porque con toda nuestra información, nuestros títulos y nuestros CV pasa como con el dinero en época de inflación: tenemos cada vez más pero vale cada vez menos.

    Javier, algo había oído del escándalo de “Chaos, Solitons and Fractals”, pero a ver si me leo el enlace y me entero bien… De todos modos, el problema no es solo los casos de fraude, sino la tendencia general a inflarlo todo en la que todos caemos. Pero sí creo que hay una continuidad entre el salami publishing y el fraude descarado.

Replica a Dr.J Cancelar la respuesta