El uno de marzo murió de repente Lucio Dalla. Quería recordalo aquí, porque aunque sólo he escuchado seis o siete de sus canciones, hay una que me ha fascinado desde que la descubrí, hace cosa de cuatro años. Y que tiene algo personal para mí, porque se la he cantado muchas veces durante el baño a mi hija, que ha aprendido así sin esfuerzo a traducir el italiano. Por ejemplo:
Dicen que era un mendrugo y venía / venía de cagar
Hablaba una alta lengua pero / se cayo al mar
etcétera (cada día es una versión).
(la traducción auténtica está aquí…)
No sé si seguirás bañándola, pero hoy cántale la versión auténtica!
Yo no la conocía, es bonita… Y parece una persona muy interesante (tampoco lo conocía a él)
Fede
Asi es como la conozco:
Él llegó sin hablar mucha cosa, no hablaba de más,
eso sí, le gustaba y olía y hablaba del mar,
un tatuaje azul en cada brazo y un oro en un diente,
fueron causa de que ella lo amara perdidamente.
Poco tiempo después él partió, nadie supo hacia dónde,
y en los ojos mi madre empezó a juntar mar y horizonte,
lo esperaba parada, clavada, en la piedra del puerto,
cruel olvido y el viejo vestido cada día más corto.
Cuando al fin yo nací, tiernamente me envolvió en un manto,
me vistió y me adornó cual si fuera una especie de santo.
Y por no conocer otra cosa, la pobre mujer,
me arrullaba cantando canciones de cabaret.
No tardó en difundir por el barrio que, en aquella cuna,
se dormía y crecía algo más que una simple criatura.
Nunca supe si por ironía o si por amor,
decidió que mi nombre sería el de Nuestro Señor.
Esta historia y mi nombre temido me están esperando,
cuando voy de tugurio en tugurio peleando y cantando,
todo el bajo, todos mis amigos de copa y de cruz
me conocen muy bien y me llaman el Niño Jesús.
Traducción de Alfredo Zitarrosa de la traducción portuguesa de Chico Buarque.
Vaya, qué interesante. Me acabo de enterar de que «Minha história», una canción de Chico Buarque que siempre me ha encantado, es en realidad la versión en portugués de esta canción de Lucio Dalla. Según wikipedia, ambos se hicieron amigos a finales de los sesenta cuando el brasileño estuvo exiliado en Italia. Dejo el enlace al vídeo por si alguien quiere escuchar la canción de Chico Buarque.
Federico, la versión auténtica tiene demasiadas cosas que explicar para una niña de 7 años… De momento, seguimos con las traducciones imaginativas 🙂
H, no tenía ni idea de que existía esa versión en español, mucho más barroca y explícita que la de Dalla.. aunque parece que eso es por Chico Buarque y no por Zitarrosa (gracias, Cristina, no conocía esa versión y es curioso lo que cambia… yo echo de menos el violñin, en general los brasileños me resultan demasiado lánguidos).
Hace venicinco años conoci a Dalla. El novio de la hermana de un amigo mío (ponerlo con genitivo sajón aún sería peor) era italiano. Y le regalaba Dalla y Francesco de Gregori a su novia. A través de mi amigo llegaron a mi. Siempre creí que eran amigos entre ellos aunque no tengo ni idea de que relación tienen.
Escuché muchas veces en aquella época «la donna cannone»
Por cierto, cuando posteriormente apareció Franco Batiato mi amigo lo miraba con desdén como si fuera una especie de sucedaneo comercial de los cantautores italianos que él conocía, que no habían llegado comercialmente a España pero que él conocía a través de su «cuñado». Para él Lucio Dalla y De Gregori tenían un glamour que nunca podría Batiatto conseguir.