¿Les pasa a ustedes también, o soy yo el único paranoico que ve a nuestro ministro por todas partes?
* * *
(Esto iba a haber sido un comentario al post sobre Jaron Lanier, por lo del «fenómeno QWERTY«, pero pensé que ahí no lo iba a ver nadie. Volveremos a la seriedad enseguida ;-))
A partir de ahora lo voy a empezar a ver… horror!
No alargues más de la cuenta la sombra del ministro. La Y pertenece al dedo índice de la mano derecha. En los métodos de mecanografía de toda la vida los primeros ejercicios eran «qwert» y luego «poiuy». El ministro no merece esa Y de regalo. Cuanto menos ocupe en nuestro teclado, mejor.
Habría que procurar que quienes aprendan mecanografía ejerciten pronto los dedos con otra combinación de teclas: «G-a-b-i-l-o-n-d-o», por ejemplo. Tiene las tres primeras letras de izquierdas, las cuatro siguientes de derechas, la penúltima de izquierdas y la última de derechas. El resultado es muy centrado. Y fue un buen ministro
Estoy seguro de que Gabilondo es una buena persona. Lo de ser buen ministro es algo complicado de valorar por ahora.
Yo no lo veo porque no miro al teclado 🙂 (mecanógrafo que es uno), pero lo pienso cada vez que le veo 🙂
No…. No…¿por qué lo has hecho? 😦
Ya Nunca miraré el teclado igual.
Me permito un comentario sobre el post anterior:
«Esas ideas se están convirtiendo en la ortodoxia entre los tecnólogos, y son ideas deshumanizadoras.»
Lo segundo es cierto. Lo primero es falso aunque la frase se convierte en verdadera si sustituyes «tecnólogos»por «tecnicoless».
Un tecnicoless es un no-técnico, que por eso mismo, tropieza a menudo con lagunas de incomprensión. En esos casos el tecnicoless no se preocupa por aprender la tecnología sino que intenta enseñarla.
No es fortuito que la lista señalada de maoistas digitales el único que podemos considerar un técnico es a Vinge quien hace mucho tiempo se aburrió de las matemáticas y de la tecnología y vive del cuento (literalmente).
En todo caso es un fenómeno conocido y antiguo, que se recicla con las modas. No es exclusivo de la tecnología y los hay por todas partes, estamos literalmente rodeados: Dawkins hablando de teología, Zapatero de economía, Clooney de como arreglar África, etc. Vivimos en la época folletinesca.
PD: La definición es de tecnicoless es de «Un informático en el lado del mal» http://www.elladodelmal.com/
Realmente de teología puede hablar cualquiera. No creo que se tenga que leer primero diez mil páginas de hipótesis contrastadas empíricamente, constituidas en un corpus consistente, y hacer sus propios experimentos con la divinidad para obtener un doctorado.
Con controlar la jerga de alguna escuela debe ser suficiente. O ni controlarla bien siquiera, ya lo demostró Sokal, solo que lo parezca. ¿O es que va a venir alguien a desmentirte blandiendo hechos?
Aloe, tiene usted razón. Como casi siempre.
http://en.wikipedia.org/wiki/Bogdanov_Affair
Un cordial saludo.
¿Tiene algún detector que le permita saber el lugar exacto de Internet cuando alguien se refiere a Dawkins para «atacarlo»?.
Por cierto, ¿como es eso de que cualquiera puede hablar de teología? (https://pseudopodo.wordpress.com/2007/04/24/antologia-de-bodrios-viii-teologia-en-el-tren-de-cercanias/), ¿de donde tanta pica a la teología?.