-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Los sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- ¿Qué inventó Hipatia de Alejandría? Si es que realmente hizo algo - La Ciencia de la Mula Francis en La Hipatia que viene
- Claudio Lima en Una lista de libros para primero de Física
- Ceci en Ocrán Sanabu
- Tintín en Freeman Dyson: in memoriam
- Ignacio Lete en Freeman Dyson: in memoriam
- Carmelo en Neurociencia III: Libre albedrío
- Julian David Aguirre Jimenez en Una lista de libros para primero de Física
- Historia de la bicicleta - Rodadas.netReflexiones variopintas | Rodadas.net en La bicicleta de Leonardo
- nicolasfabelo en Freeman Dyson: in memoriam
- Libros de divulgación en La ignorancia en estadística puede matar
- Carlos en En defensa de la virtud
Posts Más Vistos
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- [50 libros] #36 El teorema de Gödel, de Ernest Nagel y James R. Newman
- Ruedas cuadradas
- Otras páginas, otras gentes
- El genio húngaro
- Números al derecho y al revés
- Abecedario
- En defensa del prejuicio: de Burke a Scruton
- Armas, gérmenes y acero: el argumento
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.420.020 hits
Archivo mensual: julio 2012
Canción del verano
Treinta años debe hacer desde que escuché por primera vez esta canción[1]. Y ahora, todo este tiempo después, se ha convertido en la banda sonora de lo que llevamos de verano: no me la puedo quitar de la cabeza. Si … Seguir leyendo
Diez mandamientos para la era digital (y IV)
(viene de aquí) 9) Comparte, no robes En la tecnología digital, todo son archivos que se copian y todos los recursos son compartidos, por el propio diseño de la red. La red ha potenciado creaciones cooperativas como Firefox o … Seguir leyendo
Publicado en Libros, Reseñas, Sociedad, Tecnología, web2.0
Etiquetado crítica social, how-to, Rushkoff
8 comentarios
Diez mandamientos para la era digital (III)
(viene de aquí) 7) No vendas a tus amigos La red tiene un fuerte sesgo hacia lo social. La comercialización de la red fue tardía y resultó un fiasco: el boom punto-com fue seguido por un crash punto-com bastante … Seguir leyendo
Publicado en Libros, Reseñas, Sociedad, Tecnología, web2.0
Etiquetado crítica social, how-to, Rushkoff
Deja un comentario
Diez mandamientos para la era digital (II)
(viene de aquí) 5) Aprende a vivir en un mundo abstracto [Advertencia: este es uno de los capítulos que me ha gustado más y a la vez me ha parecido más frustrante. Las ideas son muy interesantes, pero no … Seguir leyendo
Publicado en Computers & Internet, Libros, Reseñas, Sociedad, Tecnología, web2.0
Etiquetado crítica social, how-to, Rushkoff
2 comentarios
Diez mandamientos para la era digital (I)
Hace unos días hice una reseña del libro de Douglas Rushkoff Program or be programmed: ten commandments for the digital age. Ya que, cayendo en el tópico, dije que era un libro “imprescindible”, y ya que no está traducido al … Seguir leyendo
Publicado en Computers & Internet, Libros, Reseñas, Sociedad, Tecnología, web2.0
Etiquetado crítica social, how-to, Rushkoff
7 comentarios
[50 libros] #18 Complexity: A Guided Tour, de Melanie Mitchell
Hay muchos libros sobre la complejidad, pero este es el mejor que he leído (tengo pendiente uno que también se titula Complexity, el de Mitchell Waldrop, del que tengo buenas referencias). Dicho lo cual hay que explicar: ¿qué es la … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, fisica, Libros, Reseñas
Etiquetado 50 libros, Complejidad, John Conway, Melanie Mitchell, Von Neumann
14 comentarios
La ‘divina partícula’, por Cayetano López
En un comentario del post anterior enlacé un artículo de Manuel Lozano Leyva como explicación divulgativa sobre el bosón de Higgs. Sertorius, comentarista habitual con el afinado sentido crítico habitual en los comentaristas de este blog, señaló que era bastante … Seguir leyendo
El topillo Punset
Uno de los fenómenos más destructivos en el mundo natural es la irrupción de plagas. Una nueva especie entra en un ecosistema y arrasa la biodiversidad: ahí están las plagas bíblicas de langostas, la perca del Nilo, los topillos de … Seguir leyendo
Publicado en cultura, Libros, personajes
Etiquetado bibliodiversidad, humor, plagas, Punset
52 comentarios