-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Los sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- ¿Qué inventó Hipatia de Alejandría? Si es que realmente hizo algo - La Ciencia de la Mula Francis en La Hipatia que viene
- Claudio Lima en Una lista de libros para primero de Física
- Ceci en Ocrán Sanabu
- Tintín en Freeman Dyson: in memoriam
- Ignacio Lete en Freeman Dyson: in memoriam
- Carmelo en Neurociencia III: Libre albedrío
- Julian David Aguirre Jimenez en Una lista de libros para primero de Física
- Historia de la bicicleta - Rodadas.netReflexiones variopintas | Rodadas.net en La bicicleta de Leonardo
- nicolasfabelo en Freeman Dyson: in memoriam
- Libros de divulgación en La ignorancia en estadística puede matar
- Carlos en En defensa de la virtud
Posts Más Vistos
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- [50 libros] #36 El teorema de Gödel, de Ernest Nagel y James R. Newman
- Otras páginas, otras gentes
- Ruedas cuadradas
- Números al derecho y al revés
- El genio húngaro
- Armas, gérmenes y acero: el argumento
- Optimismo antropológico (antes y ahora)
- En defensa del prejuicio: de Burke a Scruton
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.420.023 hits
Archivo mensual: agosto 2012
[50 libros] #24 Mi vida, de Anton Chejov
Este libro empezó siendo una decepción. Lo compré (de ocasión) pensando que era una autobiografía. Está escrito en primera persona, y ¿qué otra cosa puede ser un libro con ese título? Pero la historia comienza in media res, cuando al … Seguir leyendo
[50 libros] #23 Carta de una desconocida, de Stefan Zweig
Stefan Zweig es un autor que ha tenido en España un destino singular: inmensamente popular hasta los años 60, desapareció del mapa en los 70 y era casi inencontrable hasta que hace cosa de seis o siete años Jaume Vallcorba, … Seguir leyendo
[50 libros] #22 En casa, de Bill Bryson
Todos conocimos a Bryson como el autor de Una breve historia de casi todo. Ahora aborda la historia de la vida privada con el mismo espíritu con el que abordó entonces la historia de la ciencia: juguetón, didáctico, tremendamente ameno, … Seguir leyendo
Publicado en cultura, Libros, Reseñas
Etiquetado 50 libros, Bill Bryson, curiosidades, divulgación
5 comentarios
[50 libros] #21 How the mind works, de Steven Pinker
“Cómo funciona la mente”, así, sin siquiera un interrogante, es un título realmente ambicioso. Pero si hay alguien capaz de estar a la altura de este desafío, ese es Steven Pinker. ¿Quién es Steven Pinker? Podríamos decir que es un … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Libros, psicología, Reseñas
Etiquetado 50 libros, mente, psicología evolucionista, Steven Pinker
21 comentarios
[50 libros] #20 El monte análogo, de René Daumal
Este libro me llamó la atención en la caseta de la Editorial Atalanta, en una feria del libro. Atalanta no publica nada que no sea, en un sentido u otro, especial, y El monte análogo me pareció especialmente raro al … Seguir leyendo
Publicado en Libros, literatura, Reseñas
Etiquetado 50 libros, Atalanta, raros, René Daumal
1 Comentario
[50 libros] #19 Phase Transitions, de Ricard V. Solé
Este es un libro de texto, y como tal no es uno que se espere leer de corrido. Pero empecé con él y casi insensiblemente (cierto, saltándome alguna ecuación, pero no muchas) llegué al final. En realidad el título es … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, fisica, Libros, Reseñas
Etiquetado 50 libros, Complejidad, Ricard Solé, sistemas
4 comentarios