-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Los sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- ¿Qué inventó Hipatia de Alejandría? Si es que realmente hizo algo - La Ciencia de la Mula Francis en La Hipatia que viene
- Claudio Lima en Una lista de libros para primero de Física
- Ceci en Ocrán Sanabu
- Tintín en Freeman Dyson: in memoriam
- Ignacio Lete en Freeman Dyson: in memoriam
- Carmelo en Neurociencia III: Libre albedrío
- Julian David Aguirre Jimenez en Una lista de libros para primero de Física
- Historia de la bicicleta - Rodadas.netReflexiones variopintas | Rodadas.net en La bicicleta de Leonardo
- nicolasfabelo en Freeman Dyson: in memoriam
- Libros de divulgación en La ignorancia en estadística puede matar
- Carlos en En defensa de la virtud
Posts Más Vistos
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- Números al derecho y al revés
- La bicicleta de Leonardo
- Oración por la dignidad del hombre de Pico della Mirandola
- Los 10 libros para leer antes de los 18
- Gilles Lipovetsky: El crepúsculo del deber.
- Armas, gérmenes y acero: el argumento
- Una lista de libros para primero de Física
- Pitágoras, según Einstein
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.425.505 hits
Archivo mensual: diciembre 2012
[50 libros] #43 La scomparsa di Majorana, de Leonardo Sciascia
El 26 de marzo de 1938, Ettore Majorana se embarcó en Palermo en el barco correo que hacía la ruta nocturna a Nápoles. No se volvió a saber nada de él. Majorana era desde hacía unos pocos meses Catedrático de … Seguir leyendo
Publicado en fisica, Libros, personajes, Reseñas
Etiquetado 50 libros, curiosidades, desaparecidos, Majorana, Sciascia
12 comentarios
[50 libros] #42 Life of Pi, de Yann Martel
Sé que no parece muy creíble, pero es verdad: que yo haya leído esta novela no tiene nada que ver con que estén poniendo ahora la película en todos los cines. Había oído hablar hace tres o cuatro años de … Seguir leyendo
Publicado en Libros, literatura, Religion, Reseñas
Etiquetado 50 libros, alegorías, apologética, Yann Martel
32 comentarios
[50 libros] #41 Realidad daimónica, de Patrick Harpur
Creo que me va a costar hacer la reseña de este libro. Es a ratos irritante y a ratos genial. Un cientifista lo tiraría al cubo de la basura, pero yo no soy un cientifista. En pocas palabras, el libro … Seguir leyendo
[50 libros] #40 La guerra civil, ¿cómo pudo ocurrir? de Julián Marías
Este librito es en realidad una reedición de un capítulo de España inteligible, que publicó Julián Marías en 1985. Ahora una pequeña editorial, Fórcola, lo ha sacado como libro independiente, precedido de un oportuno prólogo de Juan Pablo Fusi y … Seguir leyendo
Publicado en filosofía, Libros, personajes, Reseñas
Etiquetado 50 libros, España, Guerra Civil, Historia, Julián Marías
19 comentarios
[50 libros] #39 Territorio comanche, de Arturo Pérez Reverte
Lo único que había leído de Pérez Reverte eran sus columnas en el XL Semanal. Se leen bien y a menudo tienen su gracia, aunque siempre hace más o menos lo mismo: demoler la corrección política y exaltar las virtudes … Seguir leyendo
Publicado en Libros, literatura, Reseñas
Etiquetado 50 libros, guerras, Pérez Reverte, periodismo
29 comentarios
[50 libros] #38 Redes complejas, de Ricard V. Solé
Después de leer Phase transitions, que reseñé aquí, tenía mucho interés en leer este libro, que prometía ser una exploración de las mismas ideas (o al menos algunas de ellas) con una perspectiva mucho más amplia aunque menos rigurosa. Me … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Libros, Reseñas
Etiquetado 50 libros, Complejidad, redes, Ricard Solé
5 comentarios