En el post anterior, antes de Navidad, alertaba sobre la paradoja de la felicidad. Ahora están a punto de llegar los Reyes, y toca advertir sobre las trampas del consumo…
Si están pensando en comprar algún regalo que se enchufe, harán bien en someterlo al test que tiene que superar cualquier electrodoméstico en la familia de Donald A. Norman (cito textualmente):
-
¿Dónde lo guardaremos? Dado que ni siquiera sabemos dónde guardar los aparatos que ya tenemos, ¿qué haríamos con los nuevos?¿ponerlos en el suelo? De hecho, en mi familia esta cuestión se ha convertido en un problema tan grave que prácticamente ha puesto fin a todas las compras. Al menos, eso espero.
-
¿Dónde lo utilizaremos? Aunque encontremos un sitio para guardarlo, lo normal es que en todos los sitios que probemos ya haya algo en medio.
-
¿Dónde lo enchufaremos? Ahora todos los aparatos tienen que ser enchufados: seguro que si compramos una tabla para cortar el pan, necesitaría un enchufe. Puede que hayamos encontrado un sitio para usar el aparato, pero ¿hay una toma de corriente disponible cerca?
-
¿Cuánto trabajo va a necesitar su limpieza? Esta pregunta crucial nos ha hecho desistir de comprar varias novedades en electrodomésticos. Seguramente un vaporizador atómico nos ahorraría treinta segundos cada vez que tuviéramos que vaporizar algo, pero deberíamos invertir cinco minutos en desmontarlo, lavarlo, secarlo y volver a montarlo… en el caso de que supiéramos dónde guardarlo, usarlo y enchufarlo.
(La cita está sacada de Ordenadores, electrodomésticos y otras tribulaciones, un título anodino para un libro que en el original era brillante: Turn Signals are the Facial Expressions of Automobiles)
¿Y quién es Donald A. Norman? Un psicólogo cognitivo que se ha convertido en uno de los gurús de la usabilidad. Aquí lo tienen en una charla TED:
Feliz Navidad y feliz año, Pseudópodo.
Uy uy uy… Creo que estás un poco atrasado. No creo que los regalos estrella de hoy día tengan el problema del «espacio», y mucho menos el de ser «limpiadas». Ni siquiera creo que el consumismo sea la mayor «amenaza» o «vicio» que se manifieste en nuestras compras. Creo que andas un poco… «anticuado» 😉 Te recomiendo que le eches un ojo a esto. En general son recomendables todos sus artículos.
Un saludo y lo dicho: feliz Navidad y feliz año.
La verdad es que no termino de entender bien la charla. No me importaría que me explicaras un poco donde quiere ir a parar este señor. No sé si algunas veces es irónico o habla todo el rato en serio. Cuando se refiere a la belleza del exprimidor, por ejemplo.
¿Le da importancia a las emociones o no?
No termino de aclararme con eso de la USABILIDAD. ¿Habla en la charla de usabilidad?
Lo que tengo claro es que la relación que tenemos con los objetos de consumo no son solo con los objetos. Es relación, también, con los demás, con motivo de los objetos. Por ejemplo, un objeto puede ser signo ostensible de riqueza, o puede servir para hacernos “normales” porque todo el mundo lo tiene, o puede servir para hacernos especiales porque es exclusivo, o puede hacernos parecer modernos, o elegantes o lo que queramos parecer. Muchas veces la relación estrictamente con el objeto es lo de menos.
De manera que está muy bien que un programa informático sea fácil de instalar, o de usar o muy funcional o lo que sea… pero hay un componente social que para los seres humanos, en la vida cotidiana, tiene tanta importancia o más que todos esos aspectos relacionados únicamente con su uso.