Cinco libros para el verano

Si todavía no han hecho las maletas, aquí van cinco recomendaciones para el verano (en realidad son seis: ¿no habrán olvidado el post anterior sobre Solenoide, verdad?), sacadas de lo que he leído últimamente.

Superpoderes del éxito para gente normal, del Mago More. Desconfío de los libros de autoayuda, y éste, con ese título y esa portada, no se me habría ocurrido ni abrirlo en la librería. Pero lo compró mi hija de ocasión y me encantó. No sólo es divertido y está bien informado (la bibliografía es de lo mejorcito), sino que funciona: por una vez, he conseguido incorporar algún hábito a mis rutinas, y le estaré siempre agradecido, porque eso no es nada, nada fácil.

 

Más agudo, más rápido y mejor, de Charles Duhigg. ¡Más libros de autoayuda, y con portadas horribles! Este lo saqué de la biblioteca porque no tenían “El poder de los hábitos”, del mismo autor. Lo devoré en un día: original y sorprendentemente bien escrito (luego me enteré de que el autor tiene un Pulitzer: no me extraña). No sé si me servirá de algo, pero una lectura muy agradable.

 

 

Los desafíos de la memoria, de Joshua Foer. A este libro le ha traicionado la traducción: el titulo original es Moonwalking with Einstein, absurdo pero mucho más memorable… y precisamente por esas dos cosas, mucho más apropiado. Lo busqué porque lo recomendaba Kahneman, y realmente es un libro espléndido, en la línea, digamos, de Malcolm Gladwell, pero mejor: historias interesantes y amenas, pero también un curioso hilo conductor (el relato de cómo el autor llegó a ser campeón de memoria de los EEUU) y reflexiones que van más allá de lo trivial.

 

La invención de la ciencia, de David Wootton. Hay que agradecer a Crítica que se haya animado a traducir este libro (aunque tengo que decir que lo he leído en inglés: costaba menos de la mitad…). Un tocho de una erudición abrumadora, a veces excesiva, pero sorprendentemente ameno y original. Una delicia para los amantes de la historia de la ciencia, o mejor, de la cultura.

 

 

El hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura. Si quieren un thriller para la playa, este es su libro… o por lo menos lo ha sido para mí. Tres historias entrelazadas: la del exilio de Trotski, la de su asesino Ramón Mercader, y la del narrador, que cuenta cómo, en la Cuba de Castro, llegó a conocer al “hombre que amaba los perros”. El resultado, mucho más que la suma de las tres partes: no sólo una novela muy bien resuelta y espléndidamente escrita; también una reflexión sobre el totalitarismo, la mentira, y el peligro de las utopías.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Libros, Reseñas y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Cinco libros para el verano

  1. ignacio dijo:

    Muchísimas gracias.

  2. Jorge Montecof dijo:

    Mi nombre es Jorge Montecof, seguramente desconocido para ustedes. Les diré que soy un autor casi desconocido aunque figuro en diferentes sitios de internet y se que hay quienes me leen. Estimo que sin marketing nadie logra ser leido, al menos en una proporción como para que pueda ser distinguido o rechazado de alguna forma. Les agradeceré que conozcan algunos de mis libros, quizás tenga la suerte de que alguien pueda darme una opinión certera y honesta al respecto. El manuscrito de Huesca, La circuncisión, Tres destinos para un error, Conchetas otoñles. William Shakespeare, alrededores, Una vida llamada Anibal, El profesor de matemática y siguen los títulos Muchas gracias

    ________________________________

  3. triglifo dijo:

    Vaya, resulta que no me había enterado de estos tres últimos posts… ¡Qué sería de un verano sin las reseñas de pseudópodo! A mí me ha entrado el gusanillo de «Solenoide». Me arredran, eso sí, sus 800 páginas…

    Saludos a pseudópodo y a los demás foreros.

  4. pseudópodo dijo:

    ignacio, gracias a ti por animarme a escribir estas reseñas.
    Jorge, dicho queda.
    triglifo, siempre es un placer leerte… yo creo que no te decepcionará Solenoide, pero también puedes empezar por leer algo más breve de Cartarescu. A mi también me arredraban esas 800 páginas, por eso leí antes -sacándolo de la biblioteca- «El ojo castaño de nuestro amor» y me dije que, «como mínimo, este hombre escribe muy bien… y muy clarito» (800 páginas de ejercicios de estilo no las iba a aguantar…)

    Feliz verano a todos

  5. Feliz navidad — un poco atrasado, lo sé — y año nuevo, Pseudópodo.

    Tu blog es una perla en un Internet del que me he desilusionando con los años. Siempre inquisitivo, y sin cinismo.

    Te deseo lo mejor este año para ti y tus personas queridas.

  6. Virginia dijo:

    Buenas! Acá estamos, esperando que sigas con este maravilloso blog. Mientras tanto… volviendo a leer alguna que otra antigua publicación.

  7. pseudópodo dijo:

    Virgina, Marfil: Muchas gracias por acordaros del este blog(uero)… y feliz año, más atrasado todavía en mi caso. De momento, estoy preparando la reseña de los libros de medio año, que es algo así como la tasa metabólica basal del blog mientras está en hibernación 😉
    Un abrazo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s