Archivo de la categoría: cultura

Los bárbaros y el color de las cortinas

Estas navidades he leído “Los bárbaros”, de Alessandro Baricco. Me cautivó su estilo, muy directo, interpelando al lector como en un blog (de hecho, es algo parecido: se publicó por entregas en La Repubblica). Pensé inmodestamente que Pseudópodo, en sus … Seguir leyendo

Publicado en cultura, Libros, Reseñas, Sociedad | Etiquetado , , | 10 comentarios

Dylan y el Nobel

Me pregunta Tintín sobre la nobelización de Dylan, y ante esta invitación no me resisto a salir de las sombras unos minutos… El Nobel a Bob Dylan ha conmocionado mi familia: a mi mujer (que lo aborrece y me lo … Seguir leyendo

Publicado en Blogs, cultura, literatura, Música, personajes, Sociedad | Etiquetado , | 59 comentarios

René Girard, en 2000 palabras (y V)

9. Cosas ocultas desde la fundación del mundo Los estudiosos de los mitos han permanecido ciegos al mecanismo victimario que subyace en ellos, dice Girard, porque no aparece como un tema o motivo. Los mitos no hablan de violencia arbitraria … Seguir leyendo

Publicado en cultura, Religion | Etiquetado , , , | 82 comentarios

René Girard, en 2000 palabras (IV)

7. El origen de la sociedad Decíamos al principio que nuestra capacidad mimética es la que nos permite aprender, la que nos hace personas. Pero esa capacidad exacerba los conflictos, y cuando (pasando de la ontogenia a la filogenia) la … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología, Religion | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

René Girard, en 2000 palabras (III)

5. La huella de un prodigio Hay que imaginar, dice Girard, que estos episodios desconcertantes debían ser relativamente frecuentes en las sociedades arcaicas sumidas en la violencia esencial, y dejaban el poso paradójico de que el malhechor, al que la … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología, Religion | Etiquetado , , , | Deja un comentario

René Girard, en 2000 palabras (II)

3. La escalada de la violencia ¿Cómo es posible semejante barbarie? René Girard la explicó recurriendo a un principio básico del comportamiento humano que, sin embargo, ha sido ignorado por la corriente principal de las ciencias sociales: nuestra capacidad mimética. … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología | Etiquetado , , , | Deja un comentario

René Girard, en 2000 palabras (I)

[Hace tres semanas informaba aquí de la muerte de René Girard, y algún lector me pedía que contara algo más sobre su obra. Realmente tenía ganas de hacerlo, y aquí lo tienen: esto se podría titular “lo que yo entiendo … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología | Etiquetado , , , , | 15 comentarios

Puré de patatas

De acuerdo con la ley de Sabato, que sin duda se cumplirá también aquí, este blog puede deber su (pequeña) notoriedad a la genealogía o la crítica literaria. Incluso pude que haya quien piense que es un blog de divulgación … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, cultura, Ideas & Thoughts | Etiquetado , , , , , , | 72 comentarios

En la muerte de René Girard

Una vez más, un fallecimiento me hace escribir de urgencia: René Girard ha muerto. Ignorado durante décadas, había alcanzado a los 91 años un prestigio inmenso y era miembro de la Academia Francesa y profesor emérito de Stanford. Para algunos, … Seguir leyendo

Publicado en cultura, filosofía, personajes, Religion | Etiquetado , , , | 11 comentarios

Los comentarios en la prensa sobre Vainica Doble que mencionaba en el post anterior me han recordado lo que decía Sabato: La fama la realizan sucesos contingentes o equivocados: Liszt se ha hecho famoso por su Rapsodia nº2; Einstein, por … Seguir leyendo

Publicado el por pseudópodo | 26 comentarios