Archivo de la categoría: Lovejoy

Lovejoy cap. 6: La cadena del Ser en el pensamiento del S. XVIII, y el lugar y papel del hombre en la Naturaleza

[p183] Es sorprendente que fuera en el S. XVIII cuando la concepción del universo como una Cadena del Ser y los principios de plenitud, continuidad y gradación que subyacen alcanzaron su máxima difusión y aceptación.

Publicado en Lovejoy | Deja un comentario

Lovejoy cp. 5: Plenitud y razón suficiente en Leibniz y Spinoza

[p144] De los sistemas filosóficos del SXVIII, es en el de Leibniz en el que la concepción de la cadena del ser es más conspicua y determinante. La cadena es la totalidad de las mónadas, graduadas por sus niveles de … Seguir leyendo

Publicado en Lovejoy | 1 Comentario

Lovejoy cap. 4: La plenitud y la nueva cosmografía

Capítulo 4 [p99] Cuando se adoptó la nueva imagen del mundo en los SXVI-XVII, los rasgos que más la diferenciaban de la vieja para la mentalidad de los hombres educados no eran la hipótesis copernicana ni los logros subsecuentes de … Seguir leyendo

Publicado en Lovejoy | 3 comentarios

Lovejoy, cap. 3: La cadena del ser y algunos conflictos internos en el pensamiento medieval

[p67] Dos hombres determinaron la influencia en la teología medieval del principio de plenitud: S. Agustín y el Pseudo Dionisio (cuyos escritos pasaban por ser los de un discípulo de S. Pablo). E.g: En S. Agustín: ¿por qué Dios, cuando … Seguir leyendo

Publicado en Lovejoy | 1 Comentario

Lovejoy cp. 2: Génesis de la idea

[p24-26] La idea más fundamental de las que vamos a analizar aparece en Platón (Whitehead: the safest general characterization of the European philosophical tradition is that it consists in a series of footnotes to Pato). Pero en Platón y en … Seguir leyendo

Publicado en Lovejoy | Deja un comentario

Lovejoy: cap. 1: El estudio de la historia de las ideas

[p3] La doctrina de cualqueir filósofo es un agregado complejo y heterogéneo. Lo que distingue a los sistemas es el patrón de ese agregado, más que sus componentes.

Publicado en Lovejoy | 1 Comentario