marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 -
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Katherine Hechavarría en Los apellidos por provincias: proximidades genealógicas
- Katherine Hechavarría en Los apellidos por provincias: proximidades genealógicas
- Katherine Hechavarría en Los apellidos por provincias: proximidades genealógicas
- Racionalidad y sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- R. en Ocrán Sanabu
- MarianoS en Freeman Dyson: in memoriam
- JulianMpm en Bravo, capitano!
- Yubiris en Bravo, capitano!
- Maribell en Bravo, capitano!
- loiayirga en [50 libros] #22 En casa, de Bill Bryson
- Frenzo en Freeman Dyson: in memoriam
- pseudópodo en Freeman Dyson: in memoriam
Posts Más Vistos
- Abecedario
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Números al derecho y al revés
- La Luna, antes y después de la pedagogía moderna
- Bohr y la herradura
- Antología de Bodrios (XIV): La física según Vallejo
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- Oración por la dignidad del hombre de Pico della Mirandola
- La bicicleta de Leonardo
- Una visita a la Casa del Libro
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.474.318 hits
Archivo de la categoría: personajes
Freeman Dyson: in memoriam
De vez en cuando, últimamente, buscaba a Freeman Dyson en Google. Y siempre me encontraba que seguía lúcido y activo, pese a tener noventa y muchos años. Las cosas seguían en su sitio. Hoy he leído en la Wikipedia la … Seguir leyendo
Las cuatro preguntas de Norman
En el post anterior, antes de Navidad, alertaba sobre la paradoja de la felicidad. Ahora están a punto de llegar los Reyes, y toca advertir sobre las trampas del consumo… Si están pensando en comprar algún regalo que se enchufe, harán … Seguir leyendo
Publicado en Calidad, personajes, psicología, Tecnología
Etiquetado consumismo, diseño, Donald A. Norman, regalos, vida cotidiana
2 comentarios
Dylan y el Nobel
Me pregunta Tintín sobre la nobelización de Dylan, y ante esta invitación no me resisto a salir de las sombras unos minutos… El Nobel a Bob Dylan ha conmocionado mi familia: a mi mujer (que lo aborrece y me lo … Seguir leyendo
Publicado en Blogs, cultura, literatura, Música, personajes, Sociedad
Etiquetado Bob Dylan, Nobel
59 comentarios
Memento mori
Hacía mucho tiempo que una canción no me ponía un nudo en la garganta: Johnny Cash grabó este vídeo en febrero de 2003. Su mujer murió en mayo de ese año, él en septiembre. Su casa, la que aparece en … Seguir leyendo
Publicado en Música, personajes, psicología, Religion, Videos
Etiquetado Johnny Cash, memento mori
15 comentarios
En la muerte de René Girard
Una vez más, un fallecimiento me hace escribir de urgencia: René Girard ha muerto. Ignorado durante décadas, había alcanzado a los 91 años un prestigio inmenso y era miembro de la Academia Francesa y profesor emérito de Stanford. Para algunos, … Seguir leyendo
Publicado en cultura, filosofía, personajes, Religion
Etiquetado Antropología, Girard, mitos, necrológicas
11 comentarios
A Gloria van Aerssen, con una dedicatoria y un suspiro
¿Cómo es posible que se haya muerto Gloria van Aerssen?¿Cómo es posible que tuviera 83 años? ¡Si ya era inverosímil y prematuro que Carmen Santonja, la otra mita de Vainica Doble, hubiera muerto hace quince años, con 66…! Es un … Seguir leyendo
Alexandre Grothendieck, in memoriam
No lo encontrarán en los periódicos españoles, pero yo se lo cuento. Ayer falleció uno de los grandes genios del siglo XX: el matemático Alexandre Grothendieck. Tenía 86 años y desde 1991 vivía solo en un pueblo del Pirineo francés … Seguir leyendo
Julián Marías: cien años
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de Julián Marías, un hombre ejemplar al que he dedicado algún post aquí. No es que le estén haciendo muchos homenajes, pero yo esperaba un ninguneo mayor aún. Así que voy a poner … Seguir leyendo
Vida de PI: un prólogo
PI es, naturalmente, Pablo Iglesias, ¿quién si no? En España no se habla de otra cosa, hasta el punto de que cuando FJL (Federico Jiménez Losantos) lo llama “Pablo Iglesias bis”, lo primero que piensa uno es: “¿Bis?¿es que hay … Seguir leyendo
Publicado en personajes, Sociedad
Etiquetado España, Pablo Iglesias, Podemos, política
107 comentarios
El genio húngaro
Enrico Fermi, en la época posterior al proyecto Manhattan, estaba preocupado por los extraterrestres. O más bien, por su inexistencia: si, como indicaban muchas estimaciones, debía haber en nuestra galaxia un gran número de civilizaciones inteligentes, ¿cómo es posible que … Seguir leyendo
Publicado en Educación, fisica, Matematicas, personajes
Etiquetado creatividad, Edward Teller, Eugene Wigner, genios, Hungría, Lászlo Rátz, Leo Szilard, Von Neumann
100 comentarios