Archivo de la categoría: psicología

Las cuatro preguntas de Norman

En el post anterior, antes de Navidad, alertaba sobre la paradoja de la felicidad. Ahora están a punto de llegar los Reyes, y toca advertir sobre las trampas del consumo… Si están pensando en comprar algún regalo que se enchufe, harán … Seguir leyendo

Publicado en Calidad, personajes, psicología, Tecnología | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

El terreno paradójico

En un terreno desocupado que lindaba con su casa, un cuáquero había puesto un cartel con la siguiente leyenda: Este terreno le será dado a quienquiera que esté verdaderamente satisfecho. Un acaudalado granjero que pasó por allí se detuvo a … Seguir leyendo

Publicado en Blogs, psicología | Etiquetado , , | 22 comentarios

Dennett y la tortuga

Hoy los líderes de opinión científicos (los Dennett, Crick, Sam Harris, etc) sostienen que la conciencia es un epifenómeno y el libre albedrío una ilusión. Los no iniciados pensamos, en nuestra ignorancia, que eso no puede ser, y que nuestra … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Ideas & Thoughts, psicología | Etiquetado , , , | 117 comentarios

Memento mori

Hacía mucho tiempo que una canción no me ponía un nudo en la garganta: Johnny Cash grabó este vídeo en febrero de 2003. Su mujer murió en mayo de ese año, él en septiembre. Su casa, la que aparece en … Seguir leyendo

Publicado en Música, personajes, psicología, Religion, Videos | Etiquetado , | 15 comentarios

René Girard, en 2000 palabras (IV)

7. El origen de la sociedad Decíamos al principio que nuestra capacidad mimética es la que nos permite aprender, la que nos hace personas. Pero esa capacidad exacerba los conflictos, y cuando (pasando de la ontogenia a la filogenia) la … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología, Religion | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

René Girard, en 2000 palabras (III)

5. La huella de un prodigio Hay que imaginar, dice Girard, que estos episodios desconcertantes debían ser relativamente frecuentes en las sociedades arcaicas sumidas en la violencia esencial, y dejaban el poso paradójico de que el malhechor, al que la … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología, Religion | Etiquetado , , , | Deja un comentario

René Girard, en 2000 palabras (II)

3. La escalada de la violencia ¿Cómo es posible semejante barbarie? René Girard la explicó recurriendo a un principio básico del comportamiento humano que, sin embargo, ha sido ignorado por la corriente principal de las ciencias sociales: nuestra capacidad mimética. … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología | Etiquetado , , , | Deja un comentario

René Girard, en 2000 palabras (I)

[Hace tres semanas informaba aquí de la muerte de René Girard, y algún lector me pedía que contara algo más sobre su obra. Realmente tenía ganas de hacerlo, y aquí lo tienen: esto se podría titular “lo que yo entiendo … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología | Etiquetado , , , , | 15 comentarios

En defensa de la virtud

[Lo que sigue es un resumen muy libre del capítulo 8 de La hipótesis de la felicidad, de Jonathan Haidt, titulado «La felicidad de la virtud». No es necesariamente el mejor capítulo, pero es del que hablábamos en el post … Seguir leyendo

Publicado en psicología | Etiquetado , , , , , , , , , | 31 comentarios

Tratar de hacer que los niños se comporten éticamente enseñándoles a razonar bien es como tratar de hacer feliz a un perro moviéndole uno mismo la cola. Se está invirtiendo la causalidad. Jonathan Haidt, La hipótesis de la felicidad. (Pese … Seguir leyendo

Publicado el por pseudópodo | 22 comentarios