Lo que he leído

(…o lo que he apuntado que he leído: antes del 1998 no era muy sistemático. Y antes del 1989 leía, pero no lo apuntaba… )

**************************************

[**ooo] Vodolazkin, Evgeni: Laurus. 27-12-22
[****o] Maudlin, Tim: Filosofía de la física I. 26-12-22
[****o] Gardner, Martin: La explosión de la relatividad. 23-12-22
[*****] Labatut, Benjamín: Un verdor terrible. 13-12-22
[***oo] Ahmari, Sohrab: El hilo que une. 11-12-22
[***oo] Geroch, Robert: La relatividad general, de la A a la B. 06-12-22
[****o] Galadí Enríquez, David: La evolución del cosmos. 27-11-22
[****o] Fukuyama, Francis: ¿El fin de la historia? 26-10-22
[**ooo] Liu, Cixin: El problema de los tres cuerpos. 10-10-22
[****o] Lallena Rojo, Antonio M.: El Big Bang y el origen del universo. 12-10-22
[**ooo] Murakami, Haruki: La caza del carnero salvaje. 06-10-22
[****o] Burkeman, O.: Cuatro mil semanas: gestión del tiempo para mortales. 27-09-22
[****o] Elizalde, Emilio: Cosmología moderna desde sus orígenes. 23-09-22
[*****] Uhlman, Fred: Reencuentro. 28-08-22
[**ooo] Peskov, Vasili: Los viejos creyentes. 15-08-22
[****o] Rioja, Ana y Ordóñez, Javier: Teorías del universo, volumen III. 09-08-22
[****o] Houellebecq, Michel: Aniquilación. 29-07-22
[*****] Székely, János: Tentación. 22-07-22
[*****] Guthrie, W. K. C.: Los filósofos griegos. 17-07-22
[**ooo] Eco, Umberto: El péndulo de Foucault. 03-07-22
[*****] Principe, Lawrence M.: La Revolución Científica: una breve introducción. 16-06-22
[****o] Freely, John: La llama de Mileto. 10-06-22
[***oo] Bonete, Enrique: El abrazo velado. 08-06-22
[****o] Turiel, Antonio: Petrocalipsis. 09-09-22
[****o] Rovelli, Carlo: El nacimiento del pensamiento científico: Anaximandro. 18-09-22
[****o] Glassie, John: A man of misconceptions. 03-05-22
[*oooo] Eco, Umberto: La misteriosa llama de la reina Loana. 30-04-22
[****o] Carrère, Emmanuel: El reino. 09-04-22
[****o] Lapuente, Víctor: Decálogo del buen ciudadano. 18-03-22
[***oo] Brown, Peter: El mundo de la la Antigüedad tardía. 15-02-22
[****o] Tolstoi, Lev: Hadyi Murad. 02-02-22
[**ooo] Lovejoy, Arthur O.: The great chain of being. 20-01-22
[*****] Singer, Israel Yehoshua: Los hermanos Ashkenazi. 15-01-22
[***oo] Walker, Matthew: Por qué dormimos. 11-01-22
[***oo] Housel, Morgan: La psicología del dinero: Cómo piensan los ricos. 06-01-22
[*****] Guilluy, Christophe: No society. El fin de la clase media occidental. 03-01-22

[*****] Scott, James C.: Seeing like a state, 30-12-21
[****o] Benson, Robert Hugh: Señor del mundo, 08-12-21
[****o] Scruton, Roger: Conservadurismo, 24-11-21
[**ooo] Kiyosaki, Robert : Padre rico, padre pobre, 24-10-21
[***oo] Soto Ivars, Juan: La casa del ahorcado, 02-10-21
[*****] Bergstrom, Carl y West, Jevin D.: Bullshit, contra la charlatanería, 22-09-21
[****o] Levi, Primo: Los hundidos y los salvados, 04-09-21
[***oo] Wiener, Anna: Valle inquietante, 27-08-21
[****o] Cassirer, Ernst: Antropología filosófica, 13-05-21
[**ooo] Huxley, Aldous: Literatura y ciencia, 09-08-21
[****o] Fukuyama, Francis: El fin del hombre, 08-08-21
[***oo] Bailey, Chris: Hyperfocus, 26-07-21
[***oo] Adler, Laure y Steiner George: Un largo sábado, 24-07-21
[****o] Williams, James: Clics contra la humanidad, 11-07-21
[****o] Brown, G.I: Count Rumford, 06-06-21
[*oooo] Woolf, Virginia: Orlando, 21-05-21
[**ooo] Arana, Juan: Teología para incrédulos, 01-05-21
[**ooo] Ahrens, Sönke: El método Zettelkasten, 20-04-21
[***oo] Sonnino, Piera: La noche de Auschwitz, 17-04-21
[****o] Harford, Tim: Diez reglas para comprender el mundo, 10-04-21
[*****] Singer, Isaac Bashevis: Sombras sobre el Hudson, 07-04-21
[*****] Peterson, Jordan: Doce reglas para vivir, 05-04-21
[***oo] Buzzati, Dino: El desierto de los tártaros, 11-03-21
[****o] Eilenberger, Wolfram: Tiempo de magos, 13-02-21
[*oooo] Westower, Tara: Una educación, 11-02-21
[****o] Erriguel, Adriano: Pensar lo que más les duele 16-01-21
[*****] Lilla, Mark: Pensadores temerarios, 03-01-21

[***oo] Reno, R. R.: Return of the strong gods, 30-12-20
[****o] Murray, Douglas: The strange death of Europe, 25-12-20
[*****] Haffner, Sebastian: Historia de un alemán, 19-12-20
[****o] Simón, Ana Iris: Feria, 19-12-20
[***oo] Jünger, Ernst: La emboscadura, 10-12-20
[***oo] Solzhenitsyn, Aleksandr: : El primer círculo, 03-12-20
[**ooo] Horowitz, Alexandra: Percibir lo extraordinario, 07-11-20
[****o] Singer, Isaac Bashevis: El mago de Lublin, 24-10-20
[*****] Wheelan, Charles: Naked Statistics, 19-10-20
[*****] Singer, Israel Yehoshua: La familia Karnowsky, 23-08-20
[*****] Heath, Dan & Chip: Momentos mágicos, 13-08-20
[*****] Ibáñez, Andrés: Nunca preguntes su nombre a un pájaro, 07-08-20
[****o] Platón: Protágoras, 24-07-20
[****o] Roth, Joseph: La cripta de los capuchinos, 18-07-20
[***oo] Hopewell, Percy: Santa Teresa is different, 10-07-20
[*****] Roth, Joseph: La marcha Radetzky, 05-07-20
[*****] Yates, Kit: Los números de la vida, 14-06-20
[***oo] Vargas Llosa, Mario: El sueño del celta, 28-05-20
[****o] Tuchman, Barbara: A distant mirror, 28-05-20
[****o] Orwell, George: Subir a por aire, 04-05-20
[***oo] Lorenzo, Santiago: Los asquerosos, 20-04-20
[**ooo] Camus, Albert: La peste, 07-04-20
[****o] Maurois, André: Napoleón, 04-04-20
[**ooo] Kallifatides, Theodor: Otra vida por vivir, 12-03-20
[*****] Koyré, Alexandre: Introducción a la lectura de Platón, 05-03-20
[*****] Abad Faciolince, Héctor: El olvido que seremos, 03-02-20
[***oo] Powers, William: Hamlet’s blackberry, 17-02-20
[****o] Leibniz, G.W.: Filosofía para princesas, 09-02-20
[****o] Goodwin, Michael y Burr, Dan E.: Economix, 02-02-20
[*****] Maquiavelo, Nicolás: El príncipe, 29-01-20
[*****] Williams, John: Stoner, 26-01-20
[***oo] Cercas, Javier: El monarca de las sombras, 15-01-20

[****o] Campayo, Javier, y Demarzo, Marcelo: Mindfulness, curiosidad y aceptación, 31-12-19
[*****] Zweig, Stefan: Castellio contra Calvino, 30-12-19
[**ooo] Moreno Castillo, Ricardo: Breve tratado sobre la estupidez humana, 27-12-19
[***oo] Kipling, Rudyard: El hombre que pudo ser rey, 26-12-19
[****o] Millán, José A.: El candidato melancólico, 25-12-19
[***oo] Feyerabend, Paul K.: Killing time, 21-12-19
[****o] Ortega y Gasset, José: Origen y epílogo de la filosofía, 15-12-19
[*****] Lewis, C.S.: Surprised by Joy, 07-12-19
[*****] Heilbroner, Robert L: Los filósofos terrenales, 02-12-19
[**ooo] Gómez de Ágreda, Ángel: Mundo Orwell, 25-11-19
[***oo] Taleb, Nassim N.: Jugarse la piel, 19-11-19
[***oo] Vattimo, Gianni: Creer que se cree, 24-11-19
[*****] Taleb, Nassim N.; Antifragile, 19-10-19
[****o] Gladwell, Malcolm: Lo que vio el perro, 10-10-19
[***oo] Wilber, Ken: Trump y la postverdad, 25-09-19
[****o] Riemen, Rob: La nobiltà de spirito, 19-09-19
[****o] Setiya, Kieran: En la mitad de la vida, 18-09-19
[****o] Séneca: Sobre la felicidad, 09-09-19
[***oo]  Pigliucci, Massimo: Cómo ser un estoico, 04-08-19
[***oo] Guide, André: Regreso de la URSS, seguido de Retoques a mi regreso de la URSS, 25-07-19
[*****] Solzhenitsyn, Aleksandr: Archipiélago Gulag, 1ª parte, 20-07-19
[***oo] Murakami, H.: Los años de peregrinación del chico sin color, 09-07-19
[****o] Guitton, Jean: Aprender a vivir y a pensar, 20-06-19
[*****] Barabasi, A.-L.: La fórmula, 18-06-19
[*****] Scheyer, Moriz: Un superviviente, 12-06-19
[***oo] Dyson, George: Turing’s catedral, 05-06-19
[****o] Harari, Yuval Noah: Homo Deus, 09-05-19
[**ooo] Luri, Gregorio: La imaginación conservadora, 24-04-19
[**ooo] Landero, Luis: Retrato de un hombre inmaduro, 20-04-19
[***oo] Mayer-Schönberger, Viktor y Cukier, Kenneth: Big Data: La revolución de los datos masivos, 20-04-19
[****o] Houellebecq, Michel: Serotonina, 27-03-19
[***oo] Churchman, C. West: The systems approach, 21-03-19
[****o] Mill, Joh Stuart: Sobre la libertad, 19-03-19
[****o] Pinker, Steven: Enlightment now, 24-02-19
[**ooo] Gall, John: Sistemántica, 06-02-19
[***oo] Peck, Scott: The road less travelled, 03-02-19
[****o] Haidt, Jonathan y Lukianoff, Greg: The coddling of the American mind, 19-01-19
[***oo] Lorenzo, Santiago: Los millones, 03-01-19

[*oooo] Burdick, Alan: Por qué el tiempo vuela, 27-12-18
[***oo] Ordine, Nuccio: La utilidad de lo inútil, 21-12-18
[****o] Morozov, Evgeny: La locura del solucionismo tecnológico, 18-12-18
[*****] Jou, David: Introducción al mundo cuántico, 07-12-18
[****o] Stegner, Wallace: Crossing to safety, 28-11-18
[***oo] Arana, Juan: La conciencia inexplicada, 14-11-18
[***oo] Lanier, Jaron: Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato, 12-11-18
[****o] Kaczynski, Theodore: The unabomber manifesto, 12-11-18
[*****] Buck, Pearl S.: La Biblia contada con sencillez, 05-11-18
[*****] Platón: Menón, 31-10-18
[***oo] d’Ors, Pablo: El olvido de sí, 29-10-18
[**ooo] Smith, Huston: La verdad olvidada, 20-10-18
[****o] Evans, Jonathan St B. T. :  Thinking and Reasoning: A Very Short Introduction, 10-10-18
[*****] Rosling, Hans, et al.: Factfulness, 02-10-18
[****o] Eagleman, David: The Brain, 18-09-18
[**ooo] Mayer-Schönberger, Viktor y Cukier, Kenneth: Aprender con big data, 08-09-18
[*****] Heath, Dan & Chip: Decídete, 07-09-18
[***oo] Maugham, Somerset, El filo de la navaja, 30-08-18
[*****] Carrère, Emmanuel: El adversario, 19-08-2018
[****o] Orejudo, Antonio: Los cinco y yo, 18-08-18
[**ooo] Halfon, Eduardo: Monasterio, 16-08-18
[***oo] Calasso, Roberto: La actualidad innombrable, 24-07-18
[**ooo] Arnau, Juan: La fuga de Dios, 18-07-18
[*****] Padura, Leonardo: El hombre que amaba los perros, 14-07-18
[****o] Goad, Jim: Manifiesto redneck, 02-07-18
[****o] Marshall, Tim: Prisioneros de la geografía, 26-06-18
[*****] Foer, Joshua: Los desafíos de la memoria, 24-06-18
[****o] Wolfe, Tom: The right stuff, 17-06-18
[*****] Duhigg, Charles: Más agudo, más rápido y mejor, 17-06-18
[***oo] Bermejo, Jose Carlos: La fábrica de la ignorancia, 04-06-18
[***oo] Zajonc, Arthur: Capturar la luz, 01-06-18
[****o] Rowling, J.K.: Harry Potter y la cámara secreta, 22-05-18
[****o] Turkle, Sherry: En defensa de la conversación, 05-05-18
[***oo] Lewis, Michael: Deshaciendo errores, 27-04-18
[*****] Cartarescu, Mircea: Solenoide, 13-04-18
[*****] Wootton, David: The invention of science, 27-03-18
[***oo] Roca Barea, M. Elvira: Imperiofobia y leyenda negra, 14-02-18
[**ooo] Ariely, Dan: Las ventajas del deseo, 31-01-18
[*****] Mago More: Superpoderes del éxito para gente normal, 23-01-18
[****o] Pastor, Alfredo: La ciencia humilde, 15-01-18
[*****] Cartarescuu, Mircea: El ojo castaño de nuestro amor, 06-01-18
[**ooo] Zweig, Stefan: Los milagros de la vida, 03-01-18

[*****] Oakeshott, Michael: Ser conservador y otros ensayos escépticos. 28-12-17
[***oo] Polkinghorne, John: la fe de un físico. 16-12-17
[**ooo] Martel, Frédéric: Cultura mainstream. 10-12-17
[**ooo] Steiner, George: Presencias reales. 27-11-17
[*****] Jackson, Gabriel: Aproximación a la España contemporánea. 25-11-17
[*****] d’Ors, Pablo: Entusiasmo. 08-11-17
[*****] Tait, Katharine: My father, Bertrand Russell. 26-10-17
[*****] Christian, Brian y Griffiths, Tom: Algorithms to live by. 14-10-17
[****o] Gray, John: The silence of animals. 26-09-17
[**ooo] Honoré, Carl: La lentitud como método. 02-09-17
[**ooo] Helfand, David: A survival guide to the misinformation age. 30-08-17
[****o] Dreger, Alice: Galileo’s middle finger. 27-08-17
[**ooo] Frossard, André: Dios existe, yo me lo encontré. 31-07-17
[****o] Waugh, Evelyn: Merienda de negros. 26-07-17
[*****] Junger, Sebastian: Tribu. 06-07-17
[****o] Del Molino, Sergio: La España vacía. 30-06-17
[****o] Chaves Nogales, Manuel: Juan Belmonte, matador de toros. 17-06-17
[*****] Aramburu, Fernando: Patria. 10-06-17
[****o] Muñoz Molina, Antonio: Sefarad. 01-06-17
[***oo] Bernays, Edward: Propaganda. 02-05-17
[****o] Rowling, J.K.: Harry Potter y la piedra filosofal. 28-04-17
[**ooo] Fenwick, Peter y Elizabeth: El arte de morir. 16-04-17
[*****] Haidt, Jonathan: The righteous mind. 12-04-17
[***oo] Gray, John: El alma de las marionetas. 19-03-17
[****o] Satouf, Riad: El árabe del futuro, 2ª parte. 01-03-17
[****o] McEwan, Ian: La ley del menor. 21-02-17
[***oo] Ramón y Cajal, Santiago: El mundo visto a los 80 años. 17-03-17
[**ooo] Tarrach, Rolf: El placer de decidir. 13-02-17
[**ooo] Chukri, Mohamed: El pan a secas. 31-01-17
[**ooo] DeLillo, Don: White noise. 27-01-17
[*****] Ellenberg, Jordan: How not to be wrong. 25-01-17
[****o] Dalrymple, Theodore: Sentimentalismo tóxico. 08-01-17
[**ooo] Murakami, Haruki: La biblioteca secreta/Asalto a las panaderías/Sueño. 07-01-17

[****o] Baricco, Alessandro: Los bárbaros. 31-12-16
[*****] Crabbe, Tony: Busy. 30-11-16
[*****] Fermi, Laura: Atoms in the family. 17-11-16
[****o] Kalanithi, Paul: Recuerda que vas a morir: vive. 10-11-16
[***oo] De Lubac, Henri: El drama del humanismo ateo. 05-11-16
[*****] López Cambronero, Manuel: Nicolai Bediaev. 05-11-16
[****o] Planas, Ferrán: El desbarajuste. 25-09-16
[****o] Carrère, Emmanuel: El bigote. 19-09-16
[****o] Mlodinow, Leonard: El andar del borracho. 12-09-16
[****o] Carrère, Emmanuel: De vidas ajenas. 04-09-16
[***oo] Nardone, Giorgio: El arte de la estratagema. 26-08-16
[***oo] Fromm, Eric: El miedo a la libertad. 14-07-16
[****o] Nisbett, Richard: Mindware. 09-07-16
[****o] Gigerenzer, Gerd: Risk Savvy. 13-06-16
[***oo] Von Wallwitz, Georg: Ulises y la comadreja. 10-06-16
[*****] Kahneman, Daniel: Pensar rápido, pensar despacio. 07-06-16
[****o] Silver, Nate: La señal y el ruido. 10-05-16
[****o] L’Ecuyer, Catherine: Educar en la realidad. 04-05-16
[****o] Underhill, Evelyn: La práctica del misticismo. 29-04-16
[**ooo] Waugh, Evelyn: Una educación incompleta. 25-04-16
[*****] Bernstein, Jeremy: Saltos cuánticos. 13-04-16
[***oo] McGrath, Alister: La ciencia desde la fe. 02-04-16
[*****] Fusi, Juan Pablo: Historia mínima de España. 24-03-16
[***oo] Vernet, Juan: Historia de la ciencia española. 22-03-16
[*oooo] Krishnamurti, Jiddu: La llama de la atención. 28-03-16
[****o] Lanier, Jaron: ¿Quién controla el futuro? 24-02-16
[****o] López Tobajas, Agustín: Manifiesto contra el progreso. 13-02-16
[***oo] Elías, Carlos: El selfie de Galileo. 04-02-16
[***oo] Durán, Antonio J.: El universo sobre nosotros. 23-01-16
[**ooo] Vidal, César: El testamento del pescador. 06-01-16
[*****] Houellebecq, Michel: Sumisión. 02-01-16

Ehrman, Bart D.: Jesús no dijo eso. 31-12-15
García, José Miguel: Los orígenes históricos del cristianismo. 30-12-15
Zweig, Stefan: Los ojos del hermano eterno. 29-12-15
Berlin, Isaiah: El erizo y la zorra. 16-12-15
Lennox, John: God’s undertaker. 15-12-15
Levitin, Daniel: The organized mind. 13-12-15
Savater, Fernando: La vida eterna. 20-11-15
Passolini, Pier Paolo: Teorema. 13-11-15
Girard, René: Veo a Satán caer como el relámpago [Relectura]. 12-11-15
Marías, Julián: España inteligible. 01-11-15
Salinger, J.D.: Nueve cuentos. 19-10-15
Ferguson, Niall: Civilización. 26-09-15
Davis, Wade: The serpent and the rainbow. 15-09-15
Spufford, Francis: Abundancia roja. 07-09-15
Diamond, Jared: El mundo hasta ayer. 29-08-15
Gawande, Atul: Ser mortal. 27-08-15
Singh, Simon: Los Simpsons y las matemáticas. 18-08-15
Dos Passos, John: Manhattan transfer. 17-08-15
Harari, Yuval Noah: De animales a dioses. 09-08-15
Satouf, Riad: El árabe del futuro. 07-08-15
d’Ors, Pablo: Sendino se muere. 06-08-15
Enzensberger , Hans Magnus: El diablo de los números. 03-08-15
Bennet, Alan: La dama de la furgoneta. 01-08-15
Ibáñez, Andrés: Brilla, mar del Edén. 29-07-15:
Pimentel, Juan: Viajeros científicos. 22-07-15
Haidt, Jonathan: La hipótesis de la felicidad. 20-07-15
Han, Byung-Chul: Psicopolítica. 01-07-17
d’Espagnat, Bernard: En busca de lo real. 30-06-15
Rosenblum, Bruce y Kuttner, Fred: The quantum enigma. 22-06-15
Scruton, Roger: The uses of pessimism. 17-06-15
Lenoir, Frédéric: Le Christ philosophe. 14-06-15
Bennet, Alan: Una lectora nada común. 17-05-15
Unamuno, Miguel de: Amor y pedagogía. 14-05-15
Weinberg, Steven: To explain the world. 13-05-15
Levitin, Daniel: El cerebro musical. 04-05-15
Roth, Philip: La mancha humana. 16-04-15
Villar, Alicia: Pascal, ciencia y creencia. 11-04-15
Schwalbe, Will: El club de lectura del final de tu vida. 07-04-15
Spufford, Francis: Impenitente. 05-04-15
Carr, Nicholas: Atrapados. 16-03-15
Pascal, Blaise: Pensamientos. 08-03-15
Alder, Ken: La medida de todas las cosas. 03-03-15
Petroski, Henry: El éxito a través del fracaso. 04-02-15
Flew, Anthony: Dios existe. 31-01-15
Carr, E.H.: ¿Qué es la historia? 14-01-15

Carrere, Emmanuel: Limonov. 31-12-14
de Mello, Anthony: El canto del pájaro. 24-12-14
Uriarte, Iñaki: Diarios II. 18-12-14
Arbesman, S.: The half life of facts. 21-11-14
Areilza, José María de: París de la belle époque. 14-11-14
Hughes, G.W.: El Dios de las sorpresas. 11-11-14
Eliade, Mirceade: Incognito a Buchenwald. 25-10-14
Winkin, Yves (Ed.): La nouvelle communication. 23-10-14
Hawking, Stephen: Historia del tiempo. 30-09-14
Hyde, M y McGuiness, M.: Jung para principiantes. 22-09-14
Gray, John: La comisión para la inmortalización. 17-09-14
d’Ors, Pablo: Biografía del silencio. 06-09-14
Tummer, Lía y Lato: Antroposofía para principiantes. 29-08-14
Wilson, Colin: Los inadaptados. 24-08-14
Lachman, Gary: Una historia secreta de la consciencia. 19-08-14
Ferrater Mora, José: Las crisis humanas. 29-08-14
Nagel, Thomas: La mente y el cosmos. 25-07-14
Davies, Robertson: World of wonders. 18-07-14
Uriarte, Iñaki: Diarios I. 08-07-14
Davies, Robertson: The manticore. 25-06-14
da Jandra, Leonardo: Filosofía para desencantados. 10-06-14
Davies, Robertson: El quinto en discordia. 23-05-14
Goldacre, Ben: Mala ciencia. 16-05-14
Aramburu, Fernando: El vigilante del fiordo. 15-04-14
Vargas Llosa, Mario: La civilización del espectáculo. 09-04-14
Soojung-Kim Pang, Alex: The distraction addiction. 07-04-14
Simon Leys: La felicidad de los pececillos. 02-04-14
Aramburu, Fernando: Los peces de la amargura. 30-03-14
Marías, Javier: Tu rostro mañana (III). 25-03-14
Berman, Morris: El reencantamiento del mundo. 03-03-14
Marías, Javier: Tu rostro mañana (II). 15-02-14
Damasio, Antonio: En busca de Spinoza. 09-02-14
Marías, Javier: Tu rostro mañana (I). 24-01-14
Gazzaniga, Michael: El pasado de la mente. 21-01-14
Giordano, Paolo: La soledad de los números primos. 13-01-14
Guedj, Denis: Las matemáticas explicadas a mi hija. 21-01-14

Eagleman, David: Incógnito. 31-12-13
Feyerabend, Paul K.: Filosofía natural. 30-12-13
Meléndez, Juan: De Tales a Newton. Ciencia para personas inteligentes. 15-11-13
James, William: Las variedades de la experiencia religiosa. 30-11-13
Ortega y Gasset, José: En torno a Galileo. 25-11-13
Lane Fox, Robin: La versión no autorizada. 09-11-13
Segrè, Gino: Fausto en Copenhague. 07-11-13
Némirovsky, Irène: El baile. 25-10-13
Valli, Aldo Maria: Picolo mondo vaticano. 15-10-13
Gogol, Nikolai: Almas muertas. 03-10-13
Appleyard, Bryan: The brain is wider than the sky. 17-09-13
Diamond, Jared: Armas, gérmenes y acero. 12-09-13
Cercas, Javier: La velocidad de la luz. 10-09-13
Cercas, Javier: Las leyes de la frontera. 01-09-13
Houellebecq, Michel: El mapa y el territorio. 29-08-13
Trapiello, Andrés: Las armas y las letras. 25-08-13
Süskind, Patrick: Sobre el amor y la muerte. 19-08-13
Hamsun, Knut: Hambre. 02-08-13
Foxá, Agustín de: Madrid, de corte a checa. 31-07-13
Jordan, Pascual: Creación y misterio. 26-07-13
Maupassant, Guy de: El Horla y otros cuentos fantásticos. 19-07-13
Ignacio Martínez de Pisón: Enterrar a los muertos. 15-07-13
Gil Imirizaldu, Plácido María:     Un adolescente en la retaguardia. 13-07-13
Auster, Paul: Trilogía de Nueva York. 04-07-13
Graham, Loren y Kantor, Jean-Michel: El nombre del infinito. 22-06-13
Marina, José Antonio: Dictamen sobre Dios. 20-06-13
Vallés, Carlos G.: Saber escoger. 14-06-13
Johnson, Paul: Intellectuals. 09-06-13
Volk, Steve: Fringeology. 20-05-13
Muñoz Molina, Antonio: Todo lo que era sólido. 01-05-13
Blum, Deborah: The ghost hunters. 29-04-2013
Rushkoff, Douglas: Life, Inc. 14-04-13
Némirovsky, Irène: Suite française. 04-04-13
Maupassant, Guy de: Boule de suif et autres nouve
Vallés, Jules: El niño. 07-02-13
d’Ors, Pablo: Las ideas puras. 04-02-13
Achebe, Chinua: Todo se desmorona. 18-01-13
Thaler, R.H y Sunstein, C.R. : Un pequeño empujón. 14-01-13
Nieto, Alejandro: El desgobierno de lo público. 06-01-13

Caro Baroja, Julio: Las brujas y su mundo. 21-12-12
O`Connor, Joseph y McDermott, Ian: The art of Systems Thinking. 11-12-12
Gell-Mann, Murray: El Quark y el jaguar. 07-12-12
Roazen, Paul: Hermano animal. 03-12-12
Bernstein, Jeremy: Quarks,  chiflados y el cosmos. 29-11-12
Waugh, Evelyn: Los seres queridos. 21-11-12
Wilczek, Franck: The lightness of being. 19-11-12
Sciascia, Leonardo: La scomparsa di Majorana. 14-11-12
Martel, Yann: Life of Pi. 06-11-12
Harpur, Patrick: Realidad daimónica. 23-10-12
Marías, Julián: La guerra civil,  ¿cómo pudo ocurrir?  13-10-12
Pérez Reverte, Arturo: Territorio comanche. 12-10-12
Solé, Ricard V.: Redes complejas. 09-10-12
Taylor, Kressman: Paradero desconocido. 04-10-12
Nagel, Ernest y Newman, James R.: El teorema de Gödel. 03-10-12
Conway, Edmund: 50 cosas que hay que saber sobre economía. 28-09-12
Murakami, Haruki: De qué hablo cuando hablo de correr. 26-09-12
Davis, Wade: El río. 25-09-12
Yalom, Irvin D.: La cura Schopenhauer. 09-09-12
Doxiadis, A., Papadimitriou, C. H., Papadatos, A. y Di Donna, A.: Logicomix. 01-09-12
Daly, Martin y Wilson, Margo: La verdad sobre Cenicienta. 29-08-12
Ynduráin, Francisco J.: Electrones,  neutrinos y quarks. 28-08-12
Maitland, Sara: Viaje al silencio. 27-08-12
O’Brien, Flann: El tercer policía. 20-08-12
Leggett, Anthony: The problems of physics. 10-08-12
Murakami, Haruki: 1Q84. 03-08-12
Chejov, Anton: Mi vida. 26-07-12
Zweig, Stefan: Carta de una desconocida. 20-07-12
Bryson, Bill: En casa. 02-07-12
Pinker, Steven: How the mind works. 11-06-12
Daumal, René: El monte análogo. 30-05-12
Solé, Ricard V.: Phase Transitions. 22-05-12
Mitchell, Melanie: Complexity: A Guided Tour. 15-05-12
Rushkoff, Douglas: Program or be programmed. 28-02-12
Johnson, Paul: La búsqueda de Dios. 24-04-12
Robinson, Marilynne: Gilead. 18-04-12
González, Santiago: Lágrimas socialdemócratas. 15-04-12
Roth, Joseph: Judíos errantes. 07-04-12
Steiner, George: El silencio de los libros. 05-04-12
Kübler-Ross, Elisabeth: La rueda de la vida. 06-03-12
Eagleton, Terry: Razón,  fe y revolución. 17-02-12
Lanier, Jaron: You are not a gadget. 10-02-12
Capra, Fritjof: La ciencia de Leonardo. 04-02-12
Vila-Sanjuán, Sergio: Pasando página 27-01-12
Laughlin, Robert B.: Crímenes de la razón. 20-01-12
Giralt Torrente, Marcos: Tiempo de vida. 20-01-12
Eça de Queiroz, J. M.: La ciudad y las sierras. 14-01-12
Guriévich, Arón: Las categorías de la cultura medieval. 12-01-12
d’Ors, Pablo: El estreno. 10-01-12
Bernhard, Thomas: Corrección. 07-01-12

Singer, Isaac Bashevis: La muerte de Matusalén. 20-12-11
Mumford, Lewis: Técnica y civilización. 14-12-11
Fest, Joachim: Yo no. 03-12-11
Lagerkvist, Pär: Barrabás. 30-11-11
Gawande, Atul: El efecto checklist. 11-11-11
Illich, Iván: La convivencialidad. 07-11-11
Cahill, Thomas: Los misterios de la edad media. 02-11-11
Chatwin, Bruce: Utz. 24-10-11
Wright, Richard: Nadie pierde. 10-10-11
Bennet, Arnold: Enterrado en vida. 23-09-11
Elster, Jon: La explicación del comportamiento social. 21-09-11
Trefil, James S.: Un científico a la orilla del mar. 08-09-11
Puig, Valentí: La fe de nuestros padres. 06-09-11
Chejov, Antón: El pabellón nº6. 02-09-11
Judt, Tony: Algo va mal. 01-09-11
Queneau, Raymond: Un duro invierno. 30-08-11
Szasz, Thomas: Droga y ritual. 29-08-11
Ridley, Matt: El optimista racional. 21-08-11
Wolfe, Tom: ¿Quién teme al Bauhaus feroz? 15-08-11
Dans, Enrique: Todo va a cambiar. 13-08-11
Derrick, Ch.: Huid del escepticismo. 07-08-11
Reig, Rafael: Todo está perdonado. 03-08-11
Orejudo, Antonio: Un momento de descanso. 31-07-11
Freeden, M.: Ideology. 28-07-11
Hesse, H.: Mi credo. 24-07-11
Hornby, Nick: High Fidelity. 21-07-11
Gorz, André: Carta a D. Historia de un amor. 13-07-11
Collins, Francis S.: ¿Cómo habla Dios? 11-07-11
Gómez Dávila, N.: Textos. 08-07-11
Carr, N.: Superficiales. 29-06-11
Baker, S.: Numerati. 20-06-11
Bennet, Arnold: Como vivir con 24 horas al día. 13-06-11
Atkins, P.W.: Four laws that drive the universo. 08-06-11
Wagenstein, A.: El pentateuco de Isaac. 07-06-11
Nisbet, Robert: Conservadurismo. 27-05-11
Davies, Robertson: Ángeles rebeldes. 26-05-11
Bateson, Gregory & Bateson, Mary Catherine: El temor de los ángeles. 11-05-11
Taylor, Charles: La ética de la autenticidad. 27-04-11
Chaves Nogales, Manuel: A sangre y fuego. 27-04-11
Bryson, Bill: Aventuras y desventuras del Chico Centella. 24-04-11
Zweig, Stephan: Novela de ajedrez. 20-04-11
Zweig, Stephan: Mendel el de los libros. 19-04-11
Gowers, Timothy: Matemáticas, una breve introducción. 11-04-11
Galileo Galilei: Carta a Cristina de Lorena. 10-04-11
Murakami, Haruki: 1Q84. 06-04-11
Gladwell, Malcolm: Fuera de serie. 29-03-11
Taleb, N. N.: ¿Existe la suerte? 06-03-11
Kolakowski, L.: Horror Metaphysicus. 28-02-11
Smith, Betty: Un árbol crece en Brooklyn. 16-02-11
Martel, Yann: Beatriz y Virgilio. 06-02-11
Tolkien, J.R.R.: El señor de los anillos I – La comunidad del anillo. 16-01-11
Crombie, A. C. : Historia de la ciencia de San Agustín a Galileo – I. 11-01-11
Sobel, Dava: La hija de Galileo. 07-01-11
Everett, Mark: Cosas que los nietos deberían saber. 03-01-11

Westfall, Richard S.: Isaac Newton: una vida. 27-12-10
Rossi, P.: El nacimiento de la ciencia moderna en Europa. 14-12-10
Strathern, P.: Newton y la gravedad. 25-10-10
Feyerabend, P.K.: Contra el método. 24-11-10
Rioja, A., y Ordóñez, J.: Teorías del Universo, II. 18-11-10
Rioja, A., y Ordóñez, J.: Teorías del Universo, I. 09-11-10
Lewis. Michael M.: The new new thing. 05-11-10
Camba, Julio: Haciendo de república. 18-10-10
Wilson, E.O. y Hölldobler, B.: Viaje a las hormigas. 13-10-10
Eagleton, Terry: The meaning of life (a very short introduction) 20-09-10
Diamond, J.: El tercer chimpancé. 13-09-19
Barr, Stephen M.: Modern physics and ancient faith. 30-08-10
Diamond, J.: Colapso. 27-08-10
Monk, Ray: Wittgenstein: el deber del genio. 21-08-10
Diamond, J.: Pourquoi l’amour est un plaisir. 16-08-10
Weil, André: Memorias de aprendizaje. 09-07-10
Chaves Nogales, M.: El maetro Juan Martínez que estaba allí. 30-06-10
Dodds, E. R.: Los griegos y lo irracional. 16-06-10
d’Ors, Pablo: Lecciones de ilusión. 28-05-10
Berlin, I.: Impresiones personales. 21-05-10
Armstrong, K.: La escalera de caracol. 14-04-10
Muller, R.A.: Física para futuros presidentes. 07-04-10
Armstrong, K.: En defensa de Dios. 22-03-10
Varela, F.: Conocer. 04-03-10
Lewin, R.: Complejidad. 25-02-10
Capra, F.: La trama de la vida. 22-02-10
Varlamov, A.: El nacimiento. 05-02-10
Gawande, A.: Mejor. 04-02-10
Hani, Jean: El simbolismo del templo cristiano. 03-02-10
Meadows, D.H.: Thinking in systems. 31-01-10
Homer-Dixon, Thomas: El vacío de ingenio. 15-01-10
Murakami, H.: Al sur de la frontera, al oeste del sol. 05-01-10
Orejudo, A.: Ventajas deviajar en tren. 04-01-10

Benedict, Ruth: El crisantemo y la espada. 23-12-09
Kundera, M.: La ignorancia. 17-12-09
Kingsley. P.: En los oscuros lugares del saber. 11-12-09
Berger, P.L. & Luckmann, T.: La construcción social de la realidad. 4-12-09
Boghossian, P. A.: El miedo al conocimiento. 30-11-09
Gray, John: Straw dogs. 10-11-09
Gladwell, Malcolm: Inteligencia intuitiva. 1-11-09
Evola, Julius: Rebelión contra el mundo moderno. 26-10-09
Bulgakov, M.: El maestro y Margarita. 19-10-09
Zweig, S.: La curación por el espíritu. 14-09-09
Lovelock, James: La venganza de la Tierra. 10-09-09
Singer, I.B.: La destrucción de Kreshev. 26-08-09
du Sautoy, M.: La música de los números primos. 24-08-09
Saroyan, W.: La comedia humana. 17-08-09
Keynes, J.M.: Dos recuerdos. 4-08-09
Schrödinger, E.: Ciencia y humanismo. 29-07-09
Lewis, C.S.: Dios en el banquillo. 28-07-09
Ball, P.: Masa crítica. 17-07-09
Sartori, G.: Homo videns. 24-06-09
Styron, W.: Esa visible oscuridad. 15-06-09
Girard, René: Veo a Satán caer como el relámpago. 12-06-09
Guillebaud, J-C.: Cómo he vuelto a ser cristiano. 09-06-09
Calvino, Italo: Si una noche de invierno un viajero. 05-06-09
Shattuck, R. : Conocimiento prohibido. 28-05-09
Soseki, Natsume : Botchan. 17-05-09
Tolstoi, L.: La muerte de Iván Illich. 08-05-09
Dyson, F.: El científico rebelde. 07-05-09
Bethell, T.: Guía políticamente incorrecta de la ciencia. 21-04-09
Burke, P.: La cultura popular en la Europa moderna. 14-04-09
Darnton, R.: La gran matanza de gatos. 24-03-09
Troyat, H.: Tolstoi (I). 12-03-09
Pennac, D.: Mal de escuela. 19-02-09
Tolstoi, L.: Infancia, adolescencia, Juventud. 16-02-09
Pausch, R.: La última lección. 12-02-09
Houellebecq, M.: Plateforme. 04-02-09
Juaristi, J.: Cambio de destino. 23-01-09
Mill, J.S.: La utilidad de la religión. 14-01-09
Heath, I.: Ayudar a morir. 07-01-09

Csikszentmihalyi, M.: Fluir. 28-12-08
Kundera, M.: El libro de los amores ridículos. 31-10-08
Houellebecq, M.: Ampliación del campo de batalla. 22-10-08
Rota, G-C.: Indiscrete Thoughts. 13-10-08
Houellebecq, M.: Las partículas elementales. 09-10-08
Taleb, N. N.: El cisne negro. 06-10-08
Greene, B.: El universo elegante. 08-09-08
Oberski, Jona: Infancia. 13-09-08
Dalrymple. T.: Our culture, what’s left of it. 10-09-08
Lipovetsky, G.: El crepúsculo del deber. 27-08-08
Fernández Mallo, A.: Nocilla dream. 20-08-08
Lederman, L & Hill, C.T.: La simetría y la belleza del universo. 16-08-08
Ariely, Dan: Las trampas del deseo. 11-08-08
Vallejo, F.: Manualito de imposturología física. 11-08-08
Elías, C.: La razón estrangulada. 30-07-08
Cavalli-Sforza, L-L.: La evolución de la cultura. 15-07-08
Tammet, David: Born on a blue day. 08-07-08
James, William: Pragmatismo. 02-07-08
Weigel, G.: Cartas a un joven católico. 30-06-08
Kundera, M.: La broma. 22-06-08
Ogawa, Yoko: La fórmula preferida del profesor. 16-06-08
Racionero, L.: La Atenas de Pericles. 04-06-08
Yourgrau, Palle: Un mundo sin tiempo. 29-05-08
Watzlawick, P., et.al.: La realidad inventada. 27-05-08
Grossman, Vasili: Vida y destino. 07-05-08
Levi, Primo: Historias naturales. 10-04-08
Tolstoi, Lev: Confesión. 07-04-08
Hempel, C.G.: Filosofía de la ciencia natural. 31-03-08
Marías, Julián: Una vida presente I.: 20-02-08
Kolakowski, L.: La clave celeste. 13-02-08
Cohen, I. B.: El triunfo de los números. 07-02-08
Ellul, Jacques: Traición a occidente. 29-01-08
Barbour, Ian G.: El encuentro entre ciencia y religión. 25-01-08
McEwan, Ian: Expiación. 21-01-08
Wodehouse, P. G.: El inimitable Jeeves. 05-01-08
García Pavón, Francisco: Las hermanas coloradas. 01-01-08

Laughlin, Robert: A different universe. 28-12-07
Hughes, Robert: La cultura de la queja. 20-12-07
Waugh, Evelyn: Hombres en armas. 14-12-07
Buss, David M.: La evolución del deseo. 03-12-07
Lloyd, Seth: Programming the universe. 28-11-07
von Weizsäcker, C.F. von: La importancia de la ciencia. 20-11-07
Ruse, Michael: ¿Puede un darwinista ser cristiano? 19-11-07
Ratzinger, Joseph: El cristiano en la crisis de Europa. 26-10-07
Ginzburg, Natalia: Léxico familiar. 09-10-07
Bateson, Gregory: Espíritu y naturaleza. 27-09-07
Bateson, Mary Catherine: Como yo los veía. 26-09-07
Watzlawick, P. y Nardone, G.: El arte del cambio. 06-09-07
Sowell, Thomas: Conflicto de visiones. 01-09-07
Gladwell, Malcolm: La frontera del éxito. 22-08-07
Marinoff, Lou: EL ABC de la felicidad. 14-08-07
Murakami, Haruki: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. 07-08-07
Strogatz, Steven: Sync. 21-07-07
Barley, Nigel: El antropólogo inocente. 12-07-07
Harpur, Patrick: El fuego secreto de los filósofos. 28-06-07
Tolstoi, Lev: Guerra y paz. 27-06-07
Marina, José Antonio: Por qué soy cristiano. 22-05-07
Wittgenstein, Ludwig: Luz y sombra. 21-05-07
Ratzinger, Joseph: Introducción al cristianismo. 17-05-07
Percy, Walker: El cinéfilo. 11-05-07
Kapuscinski, Ryszard: Viajes con Heródoto. 02-05-07
Dickens, Charles: Oliver Twist. 13-04-07
Allègre, Claude: Dios frente a la ciencia. 09-04-07
Kripke, Saul: Wittgenstein on Rules and Private Language. 16-03-07
Moreno Castillo, Ricardo: Panfleto antipedagógico. 02-03-07
Albom, Mitch: Martes con mi viejo profesor. 25-02-07
Honoré, Carl : Elogio de la lentitud. 14-02-07
Hanff, Helene: 84, Charing Cross Road. 01-02-07
Cahill, Thomas: El anhelo de las colinas eternas. 22-01-07
Murakami, Haruki: Kafka en la orilla. 05-01-07

Zagajewski, Adam: Dos ciudades. 27-12-06
Surowiecki, James: The wisdom of crowds. 11-12-06
Gergen, Kenneth: El yo saturado. 30-11-06
Berger, Peter: Cuestiones sobre la fe. 26-10-06
Waugh, Evelyn: Retorno a Brideshead. 24-10-06
Schumacher, E.F. : Guía para los perplejos. 02-10-06
Langbein, K & Ehgartner, B.: Contra hipócrates. 20-09-06
Wiesel, Elie: La noche. 01-09-06
Queneau, Raymond: Zazie en el metro . 30-08-06
Capra, Fritjof: Las conexiones ocultas. 18-08-06
Coetzee, J.M.: Infancia. 14-08-06
Ginzburg, Natalia: Las pequeñas virtudes. 12-08-06
Salinger, J. D.: El guardián entre el centeno. 11-08-06
Zweig, Setfan: Momentos estelares de la humanidad. 07-08-06
Lodge, David: Terapia . 29-07-06
Bryson, Bill: Una breve historia de casi todo. 19-07-06
Tolkien, J.R.R.: El hobbit. 18-07-06
Mlodinow, L.M.: El arcoiris de Feynman. 01-07-06
Ratzinger, J.: Mi vida. 06-07-06
Steiner, George: La nostalgia dell’assoluto. 05-07-06
Stevenson, R.L. : El club de los suicidas. 24-06-06
Olaizola, José Luis: La guerra del general Escobar. 20-06-06
Kosinsky, Jerzy: Bienvenido, Mr. Chance. 13-06-06
Elster, Jon: Tuercas y tornillos. 09-06-06
Bradbury, Ray: Farenheit 451. 18-05-06
Fukuyama, Francis: La gran ruptura. 12-05-06
Ginzburg, Carlo: El queso y los gusanos. 05-04-06
Budziszewski, J.: Lo que no podemos ignorar. 25-03-06
Stone, Irving: La agonía y el éxtasis. 13-03-06
Allen Paulos, John: Un matemático lee el periódico. 22-02-06
Ayllón, J.R.: Desfile de modelos. 14-02-06
Albacete, Lorenzo: Dios en el Ritz. 03-02-06
Sánchez Ferlosio, Rafael: La hija de la guerra y la madre de la patria. 18-01-06

Poundstone, William: El dilema del prisionero. 22-12-05
Nasar, Sylvia: Una mente prodigiosa. 05-12-05
Briggs, Asa (ed.): Hª de las civilizaciones: S. XIX. 18-11-05
Headrick, D.R.: Los instrumentos del imperio. 04-11-05
Wiener, Norbert: Inventar. 21-10-05
Marina, José A. : El misterio de la voluntad perdida. 20-10-05
Pinker, Steven: La tabla rasa. 14-10-05
Orwell, G.: Homenaje a Cataluña. 05-10-05
Orejudo, A.: Reconstrucción. 27-09-05
Rees, M.: Nuestra hora final. 29-08-05
Sebold, A.: Desde mi cielo. 23-08-05
Haddon, M.: El extraño incidente del perro a medianoche. 20-08-05
Sebald, W.G.: Austerlitz. 13-08-07
Hahn, S y Hahn, K.: Roma, dulce hogar. 15-07-05
Bateman, W.: Alumnos curiosos. 09-07-05
Hayek, F.: Camino de servidumbre. 15-06-05
Morente, M. G.: El hecho extraordinario. 14-06-05
Riley, J.F.: Introducción a la biología. 31-05-05
Marina, José A. : La inteligencia fracasada. 27-04-05
Ratzinger, J & Messori, V.: Informe sobre la fe. 26-04-05
Klein, Naomi: No logo. 20-04-05
Mihura, Miguel: Tres sombreros de copa. 18-03-05
Ziegler, Jean: Los nuevos amos del mundo. 15-03-05
Mosterín, Jesús: Historia de la Filososfía, vol. 4: Aristóteles. 07-03-05
Barabasi, A-L.: Linked. 15-02-05
Staglianò, R.: Bill Gates: una biografía no autorizada. 01-02-05
Marina, José A. : Aprender a vivir. 24-01-05
De Diego, Enrique: Los nuevos clérigos. 14-01-05
Lewis. C.S.: El león, la bruja y el armario. 06-01-05

Laing, R.D. : Conversaciones con mis hijos. 15-12-04
Chiovaro, F. y Bessière, G.: Urbi et orbi: dos mil años de papado. 13-12-04
Vidal, César: El legado del cristianismo en la cultura occidental. 03-12-04
Delval, Juan: El desarrollo humano. 24-11-04
Eco, Umberto y Martini, C.M : ¿En qué creen los que no creen?. 07-11-04
Koestler, Arthur: El cero y el infinito. 28-10-04
Miller, George A.: The psichology of communication. 25-10-04
Peterson, Ivars: El reloj de Newton. 13-10-04
Cicerón: El sueño de Escipión. 02-10-04
Snow, C.P.: Nueve hombres del siglo XX. 29-09-04
Fisher, Len: Como mojar una galleta. 21-09-04
Lewis, C.S.: El perdón y otros ensayos cristianos. 10-09-04
O’Connor, Flannery: Sangre sabia. 08-09-04
O’Connor, Flannery: El negro artificial y otros relatos. 27-08-04
Cahill, Thomas: De cómo los irlandeses salvaron la civilización. 27-08-04
Gould, Stephen Jay: Erase una vez el zorro y el erizo. 22-08-04
Hawthorne, Nathaniel: El velo negro del ministro y otros cuentos. 19-08-04
Asimov. Isaac: Autobiografía. 11-08-04
Lewis, C.S.: La experiencia de leer. 08-08-04
Kosko, Bart: Pensamiento borroso. 03-08-04
Wittgenstein, L.: Diarios secretos. 03-08-04
Santayana, George: Personas y lugares. 23-07-04
Guillen, Michael: Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo. 19-07-04
Lightman, Alan: El universo de un joven científico. 18-07-04
Zabalza, ??: La enseñanza universitaria. 16-07-04
Conan Doyle, A.: Estudio en escarlata. 07-07-04
Postman, Neil: The dissapearance of childhood. 18-06-04
Rich Harris, Judith: El mito de la educación. 08-06-04
De Botton, Alain: Las consolaciones de la filosofía. 28-05-04
Bowra, C.M.: La Atenas de Pericles. 14-05-04
Appleyard, Brian: Understanding the present. 26-04-04
von Baeyer, A.: Warmth disperses and time passes. 17-04-04
Twain, Mark: Huckleberry Finn. 09-03-04
Mosterín, Jesús: Historia de la filosofía III: Filosofía prearistotélica. 06-03-04
Platón; Aristófanes: Apología de Sócrates, Critón, Las nubes. 01-03-04
James, William; Clifford, W.K.: La voluntad de creer. 17-02-04
Odifreddi, Pierluigi: Il vangelo secondo la scienzia. 13-02-04
Rico, Lolo: Cómo hacer que tus hijos lean. 28-01-04
Levi, Primo: La tregua. 28-01-04

Irving, John: El mundo según Garp. 20-12-03
Gallego, Rubén: Blanco sobre negro. 01-12-03
Lusseyrand, J.: «Y la luz se hizo». 12-11-03
Sacks, Oliver: El tío Tungsteno. 12-11-03
Butterfield, H.: Los orígenes de la ciencia moderna. 01-10-03
Leonard, André: Razones para creer. 08-09-03
Schrodinger, Erwin: La naturaleza y los griegos. 04-09-03
Ayllón, J.R.: Dios y los naúfragos. 25-08-03
Brown, L.A.: The story of maps. 23-08-03
Sabato, Ernesto: Apologías y rechazos. 20-08-03
White, M. : Tolkien: biografía. 12-08-03
Pearce, J. : Tolkien: hombre y mito. 10-08-03
Durán, Teresa: Leer antes de leer. 05-08-03
Pennac, Daniel: Como una novela. 01-08-03
Sambursky, S.: El mundo físico de los griegos. 15-07-03
Gawande, A.: Complicaciones. 01-07-03
Lewis, C.S.: La imagen del mundo. 23-06-03
Delibes, Miguel: El príncipe destronado. 20-06-03
Crosby, A.W.: La medida de la realidad. 06-06-03
Lindberg, David: Los orígenes de la ciencia occidental. 28-05-03
Manguel, Alberto: Historia de la lectura. 26-05-03
Dyson, Freeman: Mundos del futuro. 06-05-03
Gould, Stephen Jay: Milenio. 30-04-03
Kuhn, Thomas S. : La revolución copernicana. 21-04-03
Cercas, Javier: Soldados de Salamina. 21-03-03
Arias, Juan: Jesús, ese gran desconocido. 14-03-03
Koestler, Arthur: La escritura invisible (Autobiografía II). 10-03-03
Koestler, Arthur: Flecha en el azul (Autobiografía I). 23-02-03
Crowe, M.J.: Theories of the world. 15-02-03
Koestler, Arthur: Los sonámbulos. 20-01-03
Sebald, W.G.: Los emigrados. 04-01-03
Ramonet, I. : La tiranía de la comunicación. 03-01-03

Maury, J-P: Galileo. 25-12-02
Drake, Stillman: Galileo. 24-12-02
Pirsig, Robert: Lila. 16-12-02
Melville, Herman: Bartleby, el escribiente. 07-12-02
Smith, Huston: La importancia de la religión. 29-11-02
Borrow, George: La biblia en España. 13-11-02
Ulam, Stanislav: Adventures of a Matematician. 11-11-02
Bettelheim, Bruno: El peso de una vida. 23-10-02
Cohen, I. Bernard: El nacimiento de una nueva física. 18-10-02
Hoyle, Fred: De Stonehenge a la cosmología contemporánea-Nicolás Copérnico. 01-10-02
García Hourcade, J-L.: Copérnico y Kepler. 19-09-02
Medawar, P.B.: El extraño caso de los ratones moteados. 23-08-02
Ferguson, Kitty: La medida del universo. 22-08-02
Sobel, Dava: Longitud. 01-08-02
Zweig, Stephan: El mundo de ayer. 12-07-02
Unamuno, Miguel de: La tía Tula. 29-06-02
??: Gillermo Rovirosa. 13-06-02
Planck, Max: Autobiografía científica. 29-05-02
Gould, Stephen Jay: El pulgar del panda. 27-05-02
Thuiller, Pierrre: De Arquímedes a Einstein. 10-05-02
Messori, Vittorio: Leyendas negras de la Iglesia. 28-04-02
Levy-Leblond, J-M.: Conceptos contrarios. 11-04-02
Bioy Casares, Adolfo: La invención de Morel. 12-03-02
Scruton, Roger: Cultura para personas inteligente. 07-03-02
Delibes, Miguel: El hereje. 26-02-02
Polkinghorne, John: Belief in God in an age of science. 19-02-02
Pinker, Steven: El instinto del lenguaje. 08-02-02
Marina, José A. : Ética para naúfragos. 18-01-02
Brenan, Gerald: San Juan de la Cruz. 11-01-02
Unamuno, Miguel de: San Manuel Bueno, mártir. 03-01-02

Alarcón, Pedro Antonio de: El sombrero de tres picos. 31-12-01
Rifkin, Jeremy: El siglo de la biotecnología. 19-12-01
Tenner, E.: Why things byte back. 04-12-01
Nathanson, B.: Sí a la vida. 15-11-01
Nieto, Alejandro: La «nueva» organización del desgobierno. 25-10-01
Dyson, Freeman: Armas y esperanza. 02-10-01
MacIntyre, Alasdair: Tres versiones rivales de la ética. 14-09-01
Ana Frank: El diario de Ana Frank. 15-08-01
Toulmin, Stepehen: Cosmópolis. 10-08-01
Pinillos, J.L.: El corazón del laberinto. 01-08-01
Magris, Claudio: El Danubio. 10-07-01
Park, Robert L.: ¿Ciencia o vudú?. 29-06-01
Ortoli, S.; Witkowski, N.: La bañera de Arquímedes. 15-06-01
Mosterín, Jesús: Historia de la filosofía: el pensamiento arcaico. 16-01-00
Rico, Lolo: Televisión, fábrica de mentiras. 19-05-01
Lewis, C.S.: Till we have faces. 18-05-01
MacIntyre, Alasdair: Tras la virtud. 07-05-01
Sacks, Oliver: Veo una voz. 20-04-01
Fernández Armesto, F.: Historia de la verdad. 15-04-01
Carnap, Rudolf: An introduction to the philosophy of science. 23-03-01
Gardner, Howard: La nueva ciencia de la mente. 04-03-01
Sennet, Richard: La corrosión del carácter. 21-02-01
Whitehead, Alfred N.: Science and the modern world. 16-02-01
Gardner, Martin: Orden y sorpresa. 15-02-01
Watzlawick, P.; Bavelas, J.B.; Jackson, D.D.: Teoría de la comunicación humana. 19-01-01
Calvino, Italo: Las ciudades invisibles. 09-01-01
Watzlawick, Paul: ¿Es real la relidad?. 04-01-01

Lewis, David: Cómo potenciar el talento de su hijo. 19-11-00
Unamuno, Miguel de: De mi vida. 19-11-00
Bower, T.R.G.: El desarrollo del niño pequeño. 14-12-00
Ortega y Gasset, José: El tema de nuestro tiempo. 29-11-00
Muchnik, Mario: Banco de pruebas. 19-11-00
Sabato, Ernesto: Antes del fin. 17-11-00
Unamuno, Miguel de: Del sentimiento trágico de la vida. 31-10-00
Nagel, E.; Newman, J.: El teorema de Gödel. 24-10-00
Penrose, Roger: The emperor’s new mind. 03-10-00
Montaigne, Michel de : La educación de los hijos. 29-09-00
Steiner, George: Errata: el examen de una vida. 15-08-00
McCourt, Frank: Las cenizas de Ángela. 06-08-00
Davies, Paul: Otros Mundos. 15-07-00
Elliot, J. H.?: El viejo mundo y el nuevo. 23-06-00
Feynman, Richard P.: Electrodinámica cuántica. 15-06-00
Lewis, C.S.: La abolición del hombre. 07-06-00
Deutsch, David: La estructura de la realidad. 20-05-00
Gould, Stephen Jay: Ciencia vs. religión: un falso conflicto. 05-05-00
Feynman, Richard P.: What do you care what other people think?. 30-04-00
Herrero esteban, Jacinto: Avila en el 98. 30-04-00
Estivill, Eduard: Duérmete, niño. 09-04-00
Bettelheim, Bruno: No hay padres perfectos. 01-04-00
Baum, Wilhelm: Ludwig Wittgenstein, vida y obra. 13-03-00
Humphreys, Nicholas: Una historia de la mente. 02-03-00
Nagel, Thomas: ¿Qué significa todo esto?. 27-02-00
Volpi, Jorge: En busca de Klingsor. 21-02-00
Sutherland, Stuart: Irracionalidad. 07-02-00
Scruton, Roger: Filosofía para personas inteligentes. 14-01-00

Medawar, P.B.: Consejos a un joven científico. 23-12-99
James, Henry: Otra vuelta de tuerca. 22-12-99
Maddox, John: Lo que queda por descubrir. 17-12-99
Dawkins, Richard: El gen egoísta. 03-12-99
Stevenson, R.L. : El Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. 01-12-99
Bateson, P; Martin, P.?: Design for a life. 16-11-99
Burke, James; Ornstein, Robert: The axemaker’s gift. 05-11-99
Steinbeck, John: La perla. 27-10-99
Medawar, P.B.: Memoir of a thinking radish. 26-10-99
Popper, Karl: Búsqueda sin término. 07-10-99
Churchland, Paul: Materia y consciencia. 04-10-99
Marías, Julián: La prespectiva cristiana. 20-09-99
García de Cortázar, Fernando, y López Veiga, J.M.: Breve historia de España. 19-09-99
Voltaire: Cándido. 13-09-99
Bruner, Jerome: Actos de significado. 12-09-99
Kolakowski, Leszek: Si Dios no existe…. 10-09-99
Ferrucci, Piero: Nuestros maestros los niños. 20-08-99
Guitton, Jean: El trabajo intelectual. 16-07-99
Levi, Primo: Se questo e un uomo. 15-07-99
Bernstein, Jeremy: La experiencia de la ciencia. 14-07-99
Csikszentmihalyi, Mihaly: Creatividad. 23-06-99
Martín Garzo, Gustavo: La princesa manca. 07-06-99
Feynman, Richard P.: Qué significa todo eso. 18-04-99
Sabato, Ernesto: Uno y el universo. 06-04-99
Allen Paulos, John: El hombre anumérico. 25-03-99
Lamo de Espinosa, Emilio: Sociedades de cultura, sociedades de ciencia. 19-03-99
Dunbar, Robin: El miedo a la ciencia. 14-03-99
Descartes, René: Reglas para la dirección del espíritu. 03-03-99
Crick, Francis: La búsqueda científica del ama. 03-02-99
Searle, John: Mentes, cerebros y ciencia. 28-01-99
James, Henry: El alumno. 25-01-99
Eslava Galán, Juan: En busca del unicornio. 15-01-99
Descartes, René: Discurso del método. 11-01-99

Sokal, A; Bricmont, J.: Intellectual impostures. 16-12-98
Marina, José A. : Teoría de la inteligencia creadora. 15-12-98
Wilber, Ken: Breve historia de todas las cosas. 25-11-98
Miller, George A.: Introducción a la psicología. 27-10-98
Stevens, Leslie: Siete teorías de la naturaleza humana. 06-10-98
Crichton, Michael: Viajes y experiencias. 05-10-98
??: La sacra sindone. 27-09-98
Levi-Montalcini, Rita: Ellogio de’l Imperfezione. 15-09-98
Jackson, Gabriel: Historia de un historiador. 09-09-98
Moore, Brian: No hay otra vida. 20-07-98
Lewis, C.S.: Mere christianity. 13-07-98
Horgan, John: El fin de la cienca. 10-06-98
Gordon, James Edward: Structures, or why things don’t fall down. 27-05-98
Dyson, Freeman: El infinito en todas las direcciones. 20-05-98
Muñoz Molina, Antonio: Beltenebros. 12-05-98
Boorstin, Daniel J.: Los descubridores. 10-05-98
Servant-Scheriber, J.-L-: El arte del tiempo. 03-05-08
Sacks, Oliver: Un antropólogo en Marte. 06-04-98
Cipolla, Carlo M.: Allegro ma non troppo. 02-03-98
Calvino, Italo: El barón rampante. 25-02-98
Kuhn, Thomas S. : La estructura de las revoluciones científicas. 19-01-98
Weinberg, Steven: Dreams of a final theory. 15-01-98
Baricco, Alexandro: Seda. 08-01-98
Lewis, C.S.: Una pena en observación. 03-01-98

McKenn, Walter?: Quench the moon. 19-12-97
Collins, H.; Pinch, T.: The Golem. What everybody should know about science. 19-11-97
Novak, David: Teoría y práctica de la educación. 26-10-97
Apuleyo: El asno de oro. 26-10-97
Aramburu, Fernando: Fuegos con limón. 27-09-97
Nuland, Sherwin B.: Cómo morimos. 07-08-97
Savater, Fernando: El valor de educar. 27-07-97
Chalmers, Alan: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. 23-07-97
Nieva, Franciso: La llama vestida de negro. 22-07-97
Laín Entralgo, Pedro: Descargo de conciencia. 15-07-97
López Piñero et al: La revolución científica. 25-05-97
Humphreys, Nicholas: La mirada interior. 15-05-97
Gates, Bill; Myhrvold, Nathan; Rinearson, Peter: The road ahead. 30-04-97
Postman, Neil: Divertirse hasta morir (El discurso público en la era del show bussines). 07-04-97
Lewis, C.S.: El problema del dolor. 03-02-97
Gombrich, E /Eribon, D.: Lo que nos cuentan las imágenes. 01-01-97

Saint Exupery, Antoine de: El principito. 20-12-96
Jiménez, Alberto: Historia de la universidad española. 16-12-96
Chesterton, G.K.: The club of queer trades. 13-12-96
?? : Scholarship reconsidered. 06-12-96
Ortega y Gasset, José: Misión de la Universidad. 17-11-96
Wilder, Thornton: El puente de San Luis Rey. 11-11-96
Marina, José A. : Elogio y refutacion del ingenio. 01-11-96
Dickens, Charles: Great expectations. 26-10-96
Piatelli Palmarini, Massimo: Las ganas de estudiar. 21-09-96
Atxaga, Bernardo: Obabakoak. 28-06-96
Butler, Samuel: The way of all flesh. 27-06-96
Tolstoi, Lev: La muerte de Iván Illich. 16-02-96
Gould, Stephen Jay: La falsa medida del hombre. 12-02-96

Dyson, Freeman: De Eros a Gaia. 27-12-95
Barnes, Barry: Sobre ciencia. 12-12-95
Norman, Donald A.: Ordenadores, electrodomésticos y otras tribulaciones. 08-12-95
Postman, Neil: Tecnópolis. 25-09-95
Pirsig, Robert: Zen and the art of motorcycle maintenance. 15-10-95
Goodchild, Peter: Oppenheimer. 15-09-95
Carpentier, Alejo: El siglo de las luces. 28-08-95
Boorstin, Daniel J.: The image. A Guide to Pseudo-Events in America. 02-08-95
Primo Yúfera, Eduardo: Introducción a la investigación científica y tecnológica. 08-07-95
Fernández-Rañada, Antonio: Los muchos rostros de la ciencia. 07-06-95
Alas, Leopoldo (Clarín): La regenta. 05-06-95
Muñoz Molina, Antonio: Beatus Ille. 15-04-95
Huxley, Aldous: The human situation (Lectures at Santa Barbara, 1959). 25-02-95
Gaarner, Jostein: El mundo de Sofía. 30-01-95
Chesterton, G.K.: Ortodoxia. 16-01-95
Landero, Luis: Juegos de la edad tardía. 03-01-95

Cervantes, Miguel de : Don Quijote de la Mancha, 1ª parte. 15-11-94
Ortega y Gasset, José: La rebelión de las masas. 15-10-94
Lewis, C.S.: Sorpresso dalla gioia. 08-09-94
Asimov. Isaac: Los griegos. 31-08-94
Marías, Javier: Corazón tan blanco. 01-08-94
Lewis, C.S.: El diablo propone un brindis. 01-03-94
Lewis, C.S.: Cartas del diablo a su sobrino. 01-02-94
Twain, Mark: La banconota di un millione di sterline. 05-01-94
Chesterton, G.K.: El amor o la fuerza del sino. 03-01-94

Ortega y Gasset, José: El espectador. 24-12-93
Wilder, Thornton: Los idus de marzo. 15-12-93
Forman, Paul: Cultura en Weimar, causalidad y teoría cuántica. 20-11-93
Schrodinger, Erwin: Mi concepción del mundo. 16-11-93
Gardner, Martin: Los porqués de un escriba filósofo. 15-11-93
Savater, Fernando: Ética para Amador. 15-10-93
Marías, Julián: La felicidad humana. 15-09-93
Martín Descalzo, J.L.: La frontera de Dios. 30-08-93
Chesterton, G.K.: El hombre que fue jueves. 15-08-93
Watts, Alan: El libro del tabú. 01-08-93
González-Carvajal, Luis: Ideas y creencias del hombre actual. 06-07-93
Dyson, Freeman: Trastornando el universo. 05-07-93
Marañón, Gregorio: Amiel. 23-06-93
Bandler, Richard: Use su cabeza para variar. 15-05-93
Regis, Ed: ¿Quién ocupó el despacho de Einstein?. 20-04-93
Galeano, Eduardo: Las venas abiertas de América Latina. 30-03-93
González-Carvajal, Luis: Esta es nuestra fe. 15-01-93

Huxley, Aldous: The doors of perception. 13-12-92
Fromm, Erich: Y seréis como dioses. 13-09-92
Escohotado, Antonio: El espíritu de la comedia. 05-09-92
Frankl, Viktor: El hombre en busca de sentido. 15-07-92
??: Los Papalagi. 05-07-92
Watzlawick, Paul: El arte de amargarse la vida. 17-06-92
Sciascia, Leonardo: Todo modo. 01-03-92
Eckert, M.; Schubert, H.: Cristales, electrones, transistores. 08-02-92
??: Cómo preparar oposiciones. 01-01-92
Areilza, José Mª de : París de la belle epoque. 01-01-92

Waugh, Evelyn: A handful of dust. 22-11-91
Jilbran, Khalil: El profeta. 20-11-91
Millás, Juan José: El desorden de tu nombre. 10-11-91
Brown, J.A.C.: Técnicas de persuasión. 15-10-91
Howard, Alex: Encontrando un camino. 15-09-91
Mendoza, Eduardo: Sin noticias de Gurb. 10-08-91
Chatwin, Bruce: The songlines. 27-07-91
Russell, Bertrand: La conquista de la felicidad. 08-06-91
Watzlawick, Paul: Cambio. 04-05-91
Cortázar, Julio: Los premios. 28-04-91
García Vallés, Carlos: Ligero de equipaje [Sobre anthony de Mello]. 20-04-91
Fromm, Erich: Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. 19-03-91
Sabato, Ernesto: Hombres y engranajes. 15-03-91
Ellison, Jane: A fine excess. 19-01-91

Kafka, Franz: América. 08-12-90
Fromm, Erich: El lenguaje olvidado. 15-10-90
Cortázar, Julio: Historias de Cronopios y Famas. 09-09-90
Sontag, Susan: La enfermedad y sus metáforas. 29-09-90
Kazantzakis, Nikos: Zorba, el griego. 20-07-90
Guide, André: Los monederos falsos. 13-07-90
Mann, Thomas: La montaña mágica. 01-07-90
Cortázar, Julio: 62/Modelo para armar. 04-03-90
??: El debate contemporáneo sobre religión. 20-02-90
Davis, Flora: Comunicación no verbal. 16-01-90

Cortázar, Julio: Rayuela. 01-11-89
Levi Strauss, Claude: Tristes trópicos. 01-11-89
Hesse, Hermann: El juego de los abalorios. 11-04-89

Anuncio publicitario

53 respuestas a Lo que he leído

  1. Javi Porto dijo:

    Antes que nada, mostrarle, mis mas profundo agradecimiento, i admiracion, por inagotable aporte de sabiduria, cordura, saber hacer e inteligencia a este mundo tan tristamente racional…
    Desde lo mas humilde de mi ser , llevo tiempo queriendo contactar con ustd. pero ya sea por miedo o pánico al papel o por mi falta de conocimiento en el arte de la prosa escrita, que me he decidido por un nuevo sist. de cominicacion (al menos para mi…), nom sé si es la mejor forma o tansiquiera si es forma. si usted cree que es conveniente contestarlo o k debe perder algo de su valioso tiempo en contestarlo, estare pendiente y muy agradecido a este herramienta que tengo delante llamado ordenador… mi mas profundo agradecimiento,

    un saludo, Javier Porto

  2. roke dijo:

    Antes del 1989 tela que servidor leía a la pareja Goscinny/ Uderzo y a Hergé. Servidor nunca conoció a nadie tan metódico en la recopilación lectora, sorprendente o sorpresivo.

  3. Javier dijo:

    ¡Te estás leyendo «La espada del honor»! Te va a encantar. Como en Brideshead, el descenso hacia la desesperación o el desencanto está reflejado con gran maestría. En «Oficiales y caballeros» aún hay buen humor, pero en el tercer libro de la saga «El final de la batalla», ya sólo hay tristeza. El personaje de Virginia crece y crece (fantástica estaba Megan Dodds en la adaptación televisiva) en la tristeza y las situaciones humorísticas dejan un fuerte sabor de amargura. Para el final hay reservado una rayo de luz: la fe de Guy. Para mi, leer esto fue una experiencia inolvidable.

  4. pseudopodo dijo:

    Hola, Javier (y perdón por la tardanza en responder, son efectos secundarios de la desconexión)…

    Sí estoy leyendo «La espada del honor», aunque en realidad sólo tengo «Hombres en armas» y no sé si las otras dos partes están en en español… ¿tú sabes si están traducidas?

    Compré «Hombres en armas» en la edición de Cátedra -letras universales- a finales del 2006, tras caer deslumbrado por Brideshead: no sé cómo me pasó eso, pero me las arrreglé para cumplir los 40 sin haberlo leído… (algo que no recomiento a nadie).

    «Hombres en armas» está bien, aunque comparado con Retorno a Brideshead cualquier novela es, necesariamente, un poco decepionante. Creo que se nota que no es una novela completa, cuando acabe la trilogía podré opinar

  5. Javier dijo:

    Sé que se tradujeron al español en su momento. Las publicó Anagrama, como casi todas las novelas de Waugh. Yo las he leído en inglés. Me chifla su inglés: es de una simplicidad que desarma y las conversaciones de sus personajes tienen una gracia enorme.
    La «Espada» no es tan intenso como «Brideshead», eso hay que reconocerlo. Waugh llamaba a Brideshead su «opus magnum». Muchos críticos literarios dicen que el mejor Waugh está en todas sus novelas anteriores. Las he leído todas y algunas son desternillantes, siempre teñidas de un toque de melancolía.
    A «Brideshead» no se le perdona su arrodillarse final ante la religión. Tengo un amigo que casi me insultó cuando terminó el libro por la cesión final de Lord Brideshead y la renuncia de Julia. En mi caso, reconozco que «Brideshead» marcó el tono de las lecturas en mi veintena: es la única novela que he leído más de dos veces (fueron cuatro).
    No sé por qué los libros que más me han impresionado en mi treintena a punto de finalizar han sido mucho más oscuros: «La broma» de Kundera y «Opiniones de un payaso» de Böll. Los itinerarios por la locura (tipo «Herzog» de Bellow o «Auto de fe» de Canetti) no se los recomiendo a nadie. Dejan una marca que no necesariamente es positiva a nivel personal aunque sean apabullantes como testimonios y obras de arte.
    Hay tanto que leer. Me admira que tengas la disciplina de apuntar lo que lees y que tengas lecturas tan equilibradas. Yo aún leo basura de vez en cuando para descargar la cabeza.

  6. pseudopodo dijo:

    He estado buscando en la Casa del Libro y en el ISBN y parece que de “La espada del honor” sólo está traducido “Hombres en armas” así que tendré que leerlo en inglés. Ya leí hace mucho “Un puñado de polvo” en inglés, así que no será problema, aunque no creo que sepa apreciar los matices que tú aprecias.

    “La broma” de Kundera la tengo por casa sin leer; leí en tiempos “La insoportable levedad del ser”, que me impresionó, pero no sé cuanto me gustaría ahora. De Canetti no he leído nada, aunque siempre hojeo “Masa y poder” en la biblioteca, pero me desanima tanta letra tan pequeña…Y de Heinrich Boll, ni idea. Pero me lo apunto.

    Lo de la disciplina de apuntar las lecturas es sencillo: basta un cuadernito. Lo que sería admirable es que hubiera tenido la disciplina de este tipo, que ha apuntado todas sus lecturas desde 1974, cuando debía tener seis años o así… eso sí me da envidia.

  7. Javier dijo:

    Vero. Me engañó una mirada rápida en el catálogo de Anagrama. Hay un volumen de Penguin con las tres novelas juntas.
    La gracia del inglés de Waugh está principalmente en los diálogos. Los personajes usan un vocabulario muy acorde a su personalidad y hay diálogos rapidísimos, con la gramática a medio hacer. Hay clásicos como «Understand pint of bitter?» (dicho por un periodista a un camarero/azafato nativo; así sin el Do you ni nada) o «Up to a point» que significa simple y llanamente No durante todo «Noticia bomba».
    Si te ha gustado verdaderamente el Brideshead, toda la parte oxfordiana tiene mucho que ver con las novelas iniciales de Waugh: «Decadencia y caída» y «Cuerpos viles» son impagables. Las dos novelas africanas («Noticia bomba» y «Merienda de negros») son, además de muy divertidas, mazazos contra muchos tópicos sobre el colonialismo. Para mi, Waugh fue y sigue siendo una debilidad.
    «La broma» de Kundera es una novela muy madura y muy crítica, nada que ver con la insoportable «Insoportable». La mejor descripción que he oído de esta última novela era algo así como lectura para menopáusicas (se me perdonará la incorrección política), algo así como Gala en checo. Böll es siempre muy tristón, pero escribe muy ágil. Canetti y Bellow dan ganas de autoingresarse en un psiquiátrico (como Rayuela pero sin sentido del humor). Léanse solo en días soleados.
    ¡Qué tío el Eric! ¡Cuánto lee! ¿Le da tiempo a currar? Yo mantuve listas en mi adolescencia (que duró mucho, mucho,…) pero las tiré en un día malo. Recuperé la costumbre hace un par de años, computerizadas, que es más fácil.

  8. pseudopodo dijo:

    Lo de tirar las listas no tiene perdón… Lo que dices de Canetti y Bellow me desanima y me incita: Rayuela es el único libro que he leído entero dos veces, pero lo mejor que tiene es el sentido del humor.

    Creo que me animaré con el volumen de Penguin. Si no lo encuentro en Madrid lo pido a Amazon.

    Y el Eric ¿verdad que impresiona? De todos modos en internet te encuentras gente asombrosa, a mí el que me deja a-no-na-da-do es Cosma Shalizi…que además tiene buenos papers y da clases. Creo que en los USA las secretarias de departamento trabajan y no tienes que hacerte tu todo pero ¿de verdad que eso marca tanta diferencia?

  9. Javier dijo:

    Lo que yo llevo vivido de Estados Unidos, que no es mucho, es que todo está muy organizado y se pierde muy poco tiempo con tonterías. ¿Falta alguien para dar un curso? ¿Hay algún postdoc o doctorando para darlo? ¿Quiere darlo? Vale: toma. Tantos dólares. Ni concurso ni gaitas. Las contrataciones normales se hacen con mucho tiempo (se están haciendo ya todas las del curso que viene). Para investigar se pide dinero a la NSF y ya está. Un solo sitio. ¿Quién corrige los ejercicios de clase? Tu T.A. (teaching assistant) que es un estudiante de doctorado o máster que cobra un dinero extra por hacer ese trabajo. ¿Que tienes que irte a un congreso? Te vas: le dices a tu T.A. o a un colega que te de la clase y ya está. Así da tiempo para todo.

    El sistema se basa en la confianza y en la responsabilidad, no en la burocracia, que la hay, pero es menos y menos pesada.

  10. carlo dijo:

    cacha de libros loko, me dio paja leer la lista entera, asi que ni cagando leo los libros, pero gracias por la info. 😉

  11. Marqus dijo:

    Hola, impresionante. Y qué envidia, no solo en cuanto a cantidad y calidad de las lecturas, sino también en cuanto a memoria de lecturas. Yo te recomendaría, si me lo permites, un libro muy divertido e inteligente: La saga/fuga de J.B., de Gonzalo Torrente Ballester. Es uno de los libros que suelo releer (de éste he perdido la cuenta). Un saludo, y gracias por el blog.

  12. Marqus dijo:

    Por cierto, ¿aprobaste las oposiciones? (1992) Yo estoy en ello. Ciao.

  13. pseudopodo dijo:

    Gracias, Marqus. No he leído nada de Torrente, la Saga/fuga me desanimó por su tamaño. Pero me lo apunto.

    Ah, y aprobé, sí, aunque creo que no fue gracias al libro… Suerte con las tuyas.

  14. ARIODANTE dijo:

    Bueeeenass: me he rayado un tanto al tratar de leer tu listado de libros. ¿no se te ha ocurrido ordenarlos alfabéticamente? Suele ser lo más sencillo, para encontrar un autor…Me ha parecido una lista un tanto heterogénea, no sé si es bueno o malo, no me preocupa, pero una sugerencia/pregunta: ¿no has leído nada de Joseph Conrad? ¿Y de Philip Roth? Es que no me ha parecido verlos en la lista, pero ya te digo, igual me he mareado…Yo no tengo blog pero suelo reseñar los libros que leo y publicar las reseñas en un par de páginas: http://www.hislibris.com y http://www.la2revelacion.com; en la primera he reseñado varios de Conrad: Nostromo, Relatos, Lord Jim…y en la segunda, la biografía de Conrad por John Stape, que es muy buena. Te lo digo por si te apetece echarles un vistazo.
    Es sólo una sugerencia…
    Por cierto, ¿qué oposiciones aprobaste? Enhorabuena, sean las que sean.

  15. pseudopodo dijo:

    Hola, Ariodante, gracias por las sugerencias. No he leído nada de Roth, y sí algo de Conrad: empecé Lord Jim hace años y lo dejé a las ochenta o noventa páginas. Pero creo que era al menos en parte culpa de la traducción, así que compré «El agente secreto» en inglés, pero todavía no le he hincado el diente.

    El orden es cronológico, que es el más cómodo para mí 😉 De todas maneras, para buscar algo usa la opción de «buscar» del navegador; si usas Firefox das cntrl-F y va buscando según escribes.

    Las oposiciones… bueno, unas de esas tan desprestigiadas y endogámicas oposiciones universitarias. Pero fue unos años después de comprar el libro, por aquel entonces no pensaba acabar en la universidad…

  16. Karlara dijo:

    Sabes si se puede conseguir en PDF el libro de El Diablo propone un brindis? Gracias DTB

  17. pseudopodo dijo:

    Pues que yo sepa, ni pagando… pero a lo mejor alguien está mejor enterado.

  18. JuanPablo dijo:

    te agrego una recomendación, «Conocimiento prohibido» de Roger Shattuck. Todavía no lo terminé, pero por lo que leí vale la pena, y da vueltas en torno a muchos temas que tratás en el blog (hasta hay algún post que parece sacado de ahí, o algún capítulo copiado de acá! -en particular, cuando habla de las escobas en Fantasía, de Disney, pese a que no está hablando de nanotecnología como vos)

  19. pseudopodo dijo:

    ¡¡Ya lo he conseguido!! Sólo he leído el prólogo, pero creo que has acertado. Ya contaré algo más. Gracias, JuanPablo 🙂

  20. A. Karim dijo:

    Oh que excelente idea, voy a empezar a anotar lo que leo.

  21. hugo montero dijo:

    Seudopodo, hola, desde Texas, un saludo. En esa lista no menos que impresionante, veo de Walker Percy, el cinéfilo. La he buscado y nada, nada en Español. ¿La tienes aún, hay manera de conseguirla a través tuyo, dónde o cómo, crees eso posible?

    Gracias, y, felicitaciones, es una buena idea, hacer, la lista, hasta creo que se puede hacer con las peliculas que uno ha visto

  22. pseudópodo dijo:

    Hola, Hugo,

    Compré el libro en una feria del libro de ocasión en Madrid, supongo que está agotado pero lo publicó Alfaguara. De todos modos, la traducción no era nada buena. Si lo puedes leer en inglés (y allá en Tejas seguro que lo encuentras), creo que mejor.

  23. Leguis dijo:

    Hola Pseudopodo. Es admirable la cantidad y la calidad de los libros que has leído.

    Pero me llamó la atención que no hayas leído nada de Jorge Luis Borges.

    Alguien que le gusta tanto la lectura no debería perderse El Aleph, por dar sólo un ejemplo.

    El informe de Brodie es uno de mis favoritos.

    Saludos.

  24. Davo dijo:

    Hola amigoPseudopodo felicitaciones por la cantidad y calidad de libros que has leido, una consulta ???como le haces para leer tan rapido?, porque dos dias para el libro de marcus du sautoy por ejemplo me parece muy buen ritmo de lectura, ya quisiera yo tener ese ritmo, pero bueno por favor si me puedes ayudar dandome algun consejo te agradeceria ya que yo soy un lector empedernido pero confieso que me demoro mucho en cada libro que leo y eso me priva de leer y conocer mas, la vida es corta..
    muchas gracias
    Saludos

  25. pseudópodo dijo:

    Gracias, Davo. No es que lea tan rápido: es que la fecha que pone es la del día que terminé el libro, generalmente voy leyendo varios en paralelo… Aparte de esto, el único truco está en que (a) no veo la TV y (b) no me gusta el deporte y procuro no enterarme de nada relacionado con ello

    Con eso ya tienes más tiempo libre que la media. Luego, ocurre que (c) paso casi tres horas al día en el transporte público y siempre llevo un libro encima.

    Y otra cosa que recomiendo: no te empeñes en leer todas las líneas y todos los párrafos. Si has leído sobre un tema, muchas veces ya sabes lo que te van a decir, sobre todo en las introducciones, planteamientos, etc. Aquí, puede uno leer «en diagonal» sin remordimientos.

    Algún día tengo que hacer un post sobre el arte y técnica de leer…

    Leguis, aunque con retraso te contesto: sí he leído bastante de Borges, pero hace tiempo, antes de que empezara a anotar las lecturas. Y comparto tu opinión.

  26. Davo dijo:

    Saludos Pseudopoco Mil gracias por tu interesante contestacion, como bien dices la cosa es obtener tiempo libre dejando de ver tv y otros asuntos, lo cual es correctísimo para poder leer cosas buenas.
    Espero que algun rato publiques algo sobre tecnicas de lectura estare atento
    un fuerte saludo y mil gracias por tu amable contestacion.
    Davo

  27. Davo dijo:

    Perdon por la equivocacion, tipeo muy rapido, es Peudopodo y no «Pseudopoco»
    : )

  28. Davo dijo:

    ufff me equivoco de nuevo perdon perdon, lo hago sin malicia es Pseudópodo… ahora si lo escribi bien. : )

  29. Davo dijo:

    Saludos Pseudópodo

    Una consulta: quisiera, si te es posible, nos cuentes algo sobre el libro Godel Escher Bach, que mi hermano esta empezando a leer, y sobre si te ha parecido que algun libro pueda ser beneficioso para comprender mejor el libro de Hofstadter

    gracias por tu contestacion

  30. pseudópodo dijo:

    Bueno, ya conté algo sobre este libro y la verdad es que es difícil de resumir. Pero no creo que necesite mucha preparación previa, no es demasiado difícil de leer y Hofstadter se explica muy bien. Además, te puedes saltar partes difíciles o más áridas sin perder el hilo (a mi por ejemplo no me gustaban los diálogos, aunque se supone que están ahí para dar más variedad). Hay capítulos en los que conviene tener un lápiz y papel y resolver los acertijos o las cuestiones que se van planteando. De todos modos, tengo que confesar con vergüenza que no lo acabé. Se me terminaron las vacaciones, se quedó a medias, y no es para acabarlo a salto de mata…

  31. Davo dijo:

    Muchas gracias por tu ayuda pseudópodo

  32. ximena dijo:

    que ondaaaaaaaaa con eso sin ofender pero que mierda es esa, ok

  33. Pablo dijo:

    uhm, qué se puede opinar? lo ha leído usted TODO!!

    …sólo una pregunta, si tiene usted a bien:
    qué conclusión saca del «imposturas intelectuales»?… libro que personalmente me pareció curioso, mas bajo muchísimo «recursillo» no puedo evitar adevertir predilección por el enfoque racional, lo que le resta puntos a mi entender!

    aprovecho para felicitarle por el blog, que me gusta mucho y por la forma tan óptima de aprovechar el tiempo que tiene ud. «señor» pseudópodo.

  34. pseudópodo dijo:

    Pablo, qué mas quisiera, haberlo leído todo… he leído lo que podido, lo que pasa es que ya son muchos años…

    Imposturas intelectuales me gustó, sobre todo por la antología de textos posmodernos que no tenía desperdicio. De todos modos, se le pueden poner sus pegas porque hay por debajo cierto cientifismo (desprecio por todo lo que no sea ciencia). Pero es mi impresión ahora, no sé si releyéndolo encontraría esa actitud o se la atribuyo ahora por cosas que he leído u oído después.

  35. Albert dijo:

    Yo también hago mis listas con todo lo que leo ya no cada año, sino cada mes. Pero me atrevo a sugerir que sería más provechoso para nosotros , si hicieras mejor un canón personal, con los libros que más te han gustado, por géneros: de ensayo científico, de novela, etc. Y quizás podrías añadirles un pequeño comentario.

  36. Pseudopodeces dijo:

    El colmo de la pedantería. Díme de qué presumes…

    Una muestra más de la pedante soberbia de alguien que dedica todo su blog a quemar en una hoguera medieval a todo autor, artista, científico, crítico, periodista, etc. que no comparta su intolerante credo religioso. Y todavía se cree más culto que nadie: la cultura del talibán.

    Sólo a un petulante lerdo tarado se le ocurre hacer público lo que (supuestamente) ha leído. Por supuesto, ante la posibilidad de que le digan «¿Cómo? ¿No has leído este libro?» se preocupa de incluir la red salvavidas de «antes de 1989 no apuntaba lo que leía».

    Así y todo, hagamos unos sencillos cálculos: admitiendo que se disponga de un tiempo libre «estándar» (siempre que no esté quemando en su medieval hoguera a ateos y ‘progres’) se requieren, de media, unos tres días para leer un libro cualquiera. Esto nos permite leer unos 120 libros al año. En la ilusoria lista hay unos 520 libros, supuestamente leídos en algo menos 11 años, lo que nos deja menos de un libro leído por semana. Un ritmo, a todas luces, bien bajo.

    Y echando una rápida ojeada a todo el blog, no sólo apenas lee, sino que es incapaz de enteder o asimilar lo que lee.

    ¿Alguna pedantería más?

  37. Frenzo dijo:

    Jé, pseudópodo, como dijo Nietzsche, cuando mirás mucho tiempo un abismo, el abismo también mira dentro de ti. Se está poniendo concurrido y agitado el blog. Es divertido.

  38. Juan Filas dijo:

    ¿No has leído «En búsqueda del gato de Schrodinger» de John Gribbin? te lo recomiendo encarecidamente, es un muy buen libro, por lo demás felicitaciones. Veo que compartimos el gusto con los libros…

    • pseudópodo dijo:

      Pues lo tengo desde hace un montón de tiempo, Juan, tanto que ya no me acuerdo de si lo leí o no 🙂 (bueno, seguro que no lo he leído porque lo recordaría, pero es que sobre ese tema he leído bastantes cosas).

  39. Juan Filas dijo:

    Si, sobre el tema hay mil libros, pero de la manera que lo expone Gribbin es totalmente distinta, en fin, si puedes bien, si no… en otra ocasión sera. Acabo de comprar «El científico rebelde» de Freeman, tiene buenas criticas, excepto por la ultima parte religiosa, debe ser raro leer a un científico tan eminente y tan cristiano… mañana lo empiezo

  40. Julieta dijo:

    Felicitaciones por tu blog. Respecto a tus lecturas, puedo decir que resulta bastante curioso y al mismo tiempo admirable, encontrar lectores tan metódicos. El gusto por la lectura no requiere intermediarios y tampoco creo que necesitemos dar cuenta de todo lo que leemos, pues es claro que la memoria tiene su parte en esto. Una sugerencia sería que agregaras algo relacionado con tus estrategias de lectura, esas prácticas que, aunque son distintas para todas las personas, en la cotidianidad resultan sencillas y válidas. Un saludo caluroso

  41. pseudópodo dijo:

    Gracias, Julieta. Más que sobre estrategias de lectura, tenía pensado escribir sobre «como leer un libro». Pero es que me sale toda una serie de posts….

  42. Mafer dijo:

    Yo no tengo blog, ni te conozco,pero, cada vez que entro a esta parte de tu página me emociona mucho ver tanta cantidad de libros que has leído, y no cualquier libro, libros de calidad. Hay libros de tu lista que leído y otros que no. Mi meta de este año es terminar de leer 35 libros por lo menos, pero, por ahora solo llevo 12, voy para el 13avo debido a falta de tiempo por la universidad. Ahora estoy leyendo «La sonata de Kreutzer» de Leon Tolstoi.
    Cada vez que termine un libro buscaré tu página, tienes buenas recomendaciones. Que tengas lindas noches. Bye..

  43. pseudópodo dijo:

    Gracias, Mafer. Creo que es una buena idea ponerse objetivos, también en las lecturas, porque hay demasiadas distracciones acechando. Ánimo con Tolstoi (ese libro no lo he leído).

  44. Weno dijo:

    Buenas, Pseudópodo. Una recomendación: «El conocimiento inútil» de Jean Francoise Revel.

  45. Ignacio Lete dijo:

    Estimado Pseudopodo:
    ¿Sería posible una actualización de este post?
    Gracias por este gran blog

    Ignacio Lete

  46. Jose Luis Rdz dijo:

    Y despues de tantos libros.
    Cual ha sido el aprendizaje?
    Eres un mejor ser humano?
    Eres feliz?

    Saludos!

  47. Hernan dijo:

    Hola, tienes cuenta en Goodreads? De ser así, es pública? Gracias

  48. pseudópodo dijo:

    Hola Hernán,
    No había visto tu comentario hasta ahora, perdona. No tengo cuenta en Goodreads, y la verdad es que con lo (poco) que publico ahora, podía cerrar el blog y abrirla…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s