Archivo de la etiqueta: Antropología

René Girard, en 2000 palabras (y V)

9. Cosas ocultas desde la fundación del mundo Los estudiosos de los mitos han permanecido ciegos al mecanismo victimario que subyace en ellos, dice Girard, porque no aparece como un tema o motivo. Los mitos no hablan de violencia arbitraria … Seguir leyendo

Publicado en cultura, Religion | Etiquetado , , , | 82 comentarios

René Girard, en 2000 palabras (IV)

7. El origen de la sociedad Decíamos al principio que nuestra capacidad mimética es la que nos permite aprender, la que nos hace personas. Pero esa capacidad exacerba los conflictos, y cuando (pasando de la ontogenia a la filogenia) la … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología, Religion | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

René Girard, en 2000 palabras (III)

5. La huella de un prodigio Hay que imaginar, dice Girard, que estos episodios desconcertantes debían ser relativamente frecuentes en las sociedades arcaicas sumidas en la violencia esencial, y dejaban el poso paradójico de que el malhechor, al que la … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología, Religion | Etiquetado , , , | Deja un comentario

René Girard, en 2000 palabras (II)

3. La escalada de la violencia ¿Cómo es posible semejante barbarie? René Girard la explicó recurriendo a un principio básico del comportamiento humano que, sin embargo, ha sido ignorado por la corriente principal de las ciencias sociales: nuestra capacidad mimética. … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología | Etiquetado , , , | Deja un comentario

René Girard, en 2000 palabras (I)

[Hace tres semanas informaba aquí de la muerte de René Girard, y algún lector me pedía que contara algo más sobre su obra. Realmente tenía ganas de hacerlo, y aquí lo tienen: esto se podría titular “lo que yo entiendo … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología | Etiquetado , , , , | 15 comentarios

En la muerte de René Girard

Una vez más, un fallecimiento me hace escribir de urgencia: René Girard ha muerto. Ignorado durante décadas, había alcanzado a los 91 años un prestigio inmenso y era miembro de la Academia Francesa y profesor emérito de Stanford. Para algunos, … Seguir leyendo

Publicado en cultura, filosofía, personajes, Religion | Etiquetado , , , | 11 comentarios

Malentendidos creadores

Me ha encantado esta anécdota que he encontrado en un libro, todo él, encantador: La felicidad de los pececillos, de Simon Leys. No me acabo de creer que sea auténtica, pero lo merece. En mi juventud, hice un curioso viaje … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, literatura, Recortes | Etiquetado , , , | 109 comentarios

[50 libros] #50 Las brujas y su mundo, de Julio Caro Baroja

Debí empezar este libro cuando estaba en COU, pero lo abandoné pronto. Más tarde oí hablar de Julio Caro Baroja con devoción en la universidad (¡a mi profesor de Relatividad General!: entonces no había llegado Bolonia y podían pasar estas … Seguir leyendo

Publicado en cultura, Libros, Reseñas | Etiquetado , , , , | 9 comentarios

[50 libros] #33 El río, de Wade Davis

He querido poner una foto del ejemplar que he leído en toda su tridimensionalidad, en lugar de poner la habitual foto de la portada, por razones evidentes: este es un volumen intimidatorio, con un espesor de casi 6 cm. Como … Seguir leyendo

Publicado en cultura, Libros, personajes, Reseñas, Salud | Etiquetado , , , , , , | 11 comentarios

[50 libros] #03 Las categorías de la cultura medieval, de Arón Guriévich

Cada vez leo más libros de ocasión; últimamente creo que son ya mayoría. Lo mejor, más que el precio en sí, es que al ser tan baratos uno compra con más alegría, sin pedirle al libro demasiadas credenciales. Hay más … Seguir leyendo

Publicado en cultura, Libros, Reseñas | Etiquetado , , , , | 12 comentarios