mayo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 -
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Katherine Hechavarría en Los apellidos por provincias: proximidades genealógicas
- Katherine Hechavarría en Los apellidos por provincias: proximidades genealógicas
- Katherine Hechavarría en Los apellidos por provincias: proximidades genealógicas
- Racionalidad y sesgos cognitivos – LA CLASE media en La ignorancia en estadística puede matar
- R. en Ocrán Sanabu
- MarianoS en Freeman Dyson: in memoriam
- JulianMpm en Bravo, capitano!
- Yubiris en Bravo, capitano!
- Maribell en Bravo, capitano!
- loiayirga en [50 libros] #22 En casa, de Bill Bryson
- Frenzo en Freeman Dyson: in memoriam
- pseudópodo en Freeman Dyson: in memoriam
Posts Más Vistos
- Un ranking de inteligencia por profesiones (!?)
- Tres historias ejemplares (III): La teoría de las ventanas rotas
- Epistemología en el supermercado
- Las tres clases de vida según Aristóteles
- Números al derecho y al revés
- El tiempo logarítmico
- Una lista de libros para primero de Física
- La bicicleta de Leonardo
- Ritmos circadianos (I): Seis meses bajo tierra
- La Hipatia que viene
Top Clicks
- 50 libros
- Andrés Ibáñez
- Antropología
- anécdotas
- arte
- atención
- barbecho
- Bateson
- bodrios
- cientifismo
- Complejidad
- consciencia
- consumismo
- crítica social
- cuantificando
- curiosidades
- Dawkins
- desinformación
- divulgación
- Dyson
- día del libro
- Eagleman
- encuestas
- España
- felicidad
- Gawande
- Girard
- Historia
- Historia de la ciencia
- historia pop
- historia whig
- Houellebecq
- how-to
- humor
- ilusiones
- infancia
- infoxicación
- Jared Diamond
- John Gray
- Jonathan Haidt
- Leonardo da Vinci
- LIbre albedrío
- listas
- materialismo
- metafísica
- modelos
- muerte
- mundo chato
- mundo del significado
- Navidad
- necrológicas
- Neil Postman
- neurociencia
- niños
- paradojas
- percepción
- perplejidades
- personal
- política
- psicología evolucionista
- Punset
- Rushkoff
- sagandeces
- sinestesia
- sistemas
- tecnolatría
- televisión
- teología
- tongue in cheek
- vacaciones
- Vainica Doble
- vida cotidiana
- Watzlawick
- Wittgenstein
- Zweig
Archivos
Blogosfera
- Arcadi Espada
- Blog del IFIE
- Candelero
- Compostela
- de libros que leo
- Deseducativos
- Dura lex
- Efimera
- El café de Ocata
- El Correo de las Indias
- elquebusca
- ensilicio
- Esperando nacer
- eulez
- Francis (th)E mule Science's News
- Golem Blog
- Historias de la Ciencia
- J. A. Millán
- Joaquin Sevilla
- josempelaez
- Juan de Mairena
- jusamawi
- La biblioteca de Babel
- La iglesia en la prensa
- Libro de notas
- Majao Público
- Malaprensa
- Marfil
- Microsiervos
- Mujerárbol
- Nada es gratis
- Oteando desde proa
- Otra tuerca de vuelta
- Políticamente incorrecto
- Santiago González
- Scriptor.org
- Subliminalia
- Tecnología obsoleta
- UAM blogger
- Un nombre al azar
- Una hoja vacía
- versvs
- Wonkapistas
- yoriento
WebSurf
Blog Stats
- 2.477.254 hits
Archivo de la etiqueta: Historia de la ciencia
Cómo calcular el área del círculo (y cómo no explicarlo)
Empecemos por una cosa evidente: todos los círculos son iguales. Por eso todos tienen que tener la misma proporción entre su circunferencia y su radio . Vamos a llamar a esa proporción y vamos a suponerla conocida (¿por qué la … Seguir leyendo
Publicado en cultura, Matematicas, personajes, Reseñas, Visualización
Etiquetado curiosidades, Fritjof Capra, Historia de la ciencia, Leonardo da Vinci
21 comentarios
[50 libros] #08 La ciencia de Leonardo, de Fritjof Capra
Después de visitar la exposición de Leonardo en Madrid (lo conté aquí), me quedó la curiosidad de saber qué había hecho realmente. Sabemos que como artista fue un genio y tuvo una enorme influencia. Pero ¿cómo valorar su trabajo científico … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, cultura, personajes, Reseñas
Etiquetado 50 libros, Fritjof Capra, Galileo, Historia de la ciencia, historia whig, Leonardo da Vinci
8 comentarios
Google Books Ngram Viewer = Google Books + Google Trends
Probablemente a estas alturas ya hayan oído hablar del último invento de Google, pero si no, el título del post ya se lo ha explicado. Desde 2005 Google Books estaba digitalizando las bibliotecas del mundo entero. Desde 2006 (abril para … Seguir leyendo
Publicado en Computers & Internet, cultura, fisica, personajes, Visualización
Etiquetado Datos, Googlerías, Historia de la ciencia, Newton
18 comentarios
Verdades y mentiras sobre Copérnico
Copérnico es un personaje muy famoso pero muy poco conocido (aunque ahora dicen que sabemos hasta su verdadero rostro, el de aquí arriba). Sobre esa pantalla en blanco es muy tentador proyectar las propias opiniones: si no sabemos como era, … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, cultura, personajes
Etiquetado Copérnico, Historia de la ciencia, historia pop, Michael White
14 comentarios
Sagan y la bella Hipatia
(NOTA: a cuento de los muy interesantes comentarios al post anterior, he rescatado esto que escribí sobre Sagan hace algún tiempo.) La inolvidable serie Cosmos, de Carl Sagan, y el libro que salió de ella marcaron a una generación de … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Ideas & Thoughts
Etiquetado Hipatia, Historia de la ciencia, historia pop, historia whig, sagandeces
20 comentarios