Archivo de la etiqueta: Historia

René Girard, en 2000 palabras (y V)

9. Cosas ocultas desde la fundación del mundo Los estudiosos de los mitos han permanecido ciegos al mecanismo victimario que subyace en ellos, dice Girard, porque no aparece como un tema o motivo. Los mitos no hablan de violencia arbitraria … Seguir leyendo

Publicado en cultura, Religion | Etiquetado , , , | 82 comentarios

René Girard, en 2000 palabras (IV)

7. El origen de la sociedad Decíamos al principio que nuestra capacidad mimética es la que nos permite aprender, la que nos hace personas. Pero esa capacidad exacerba los conflictos, y cuando (pasando de la ontogenia a la filogenia) la … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología, Religion | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

René Girard, en 2000 palabras (III)

5. La huella de un prodigio Hay que imaginar, dice Girard, que estos episodios desconcertantes debían ser relativamente frecuentes en las sociedades arcaicas sumidas en la violencia esencial, y dejaban el poso paradójico de que el malhechor, al que la … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología, Religion | Etiquetado , , , | Deja un comentario

René Girard, en 2000 palabras (II)

3. La escalada de la violencia ¿Cómo es posible semejante barbarie? René Girard la explicó recurriendo a un principio básico del comportamiento humano que, sin embargo, ha sido ignorado por la corriente principal de las ciencias sociales: nuestra capacidad mimética. … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología | Etiquetado , , , | Deja un comentario

René Girard, en 2000 palabras (I)

[Hace tres semanas informaba aquí de la muerte de René Girard, y algún lector me pedía que contara algo más sobre su obra. Realmente tenía ganas de hacerlo, y aquí lo tienen: esto se podría titular “lo que yo entiendo … Seguir leyendo

Publicado en cultura, psicología | Etiquetado , , , , | 15 comentarios

Armas, gérmenes y acero: el argumento

(viene del post anterior) ¿Por qué vencieron los españoles a los incas con una superioridad tan aplastante?¿Por qué, más en general, han sido los pueblos de Eurasia- y especialmente Europa- los que han dominado el mundo? La causa de la … Seguir leyendo

Publicado en Libros, Reseñas, Tecnología | Etiquetado , , | 85 comentarios

Armas, gérmenes y acero: el planteamiento

(Un post que estaba prometido desde el 24 de julio…) En el colegio nunca me gustó la historia. En parte, supongo, porque no tuve buenos profesores, pero también porque en la historia no existía la dimensión visual de la geografía … Seguir leyendo

Publicado en Libros, Reseñas, Tecnología | Etiquetado , , | 14 comentarios

Antes y ahora (según el New Scientist)

En 1994, el New Scientist sacó un número especial sobre el futuro. Yo entonces lo compraba de vez en cuando (luego, como tantas revistas, desapareció del quiosco, y ahora hasta el quiosco ha desaparecido). Todavía conservo el ejemplar, y daría … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | Etiquetado , , , | 7 comentarios

[50 libros] #50 Las brujas y su mundo, de Julio Caro Baroja

Debí empezar este libro cuando estaba en COU, pero lo abandoné pronto. Más tarde oí hablar de Julio Caro Baroja con devoción en la universidad (¡a mi profesor de Relatividad General!: entonces no había llegado Bolonia y podían pasar estas … Seguir leyendo

Publicado en cultura, Libros, Reseñas | Etiquetado , , , , | 9 comentarios

[50 libros] #40 La guerra civil, ¿cómo pudo ocurrir? de Julián Marías

Este librito es en realidad una reedición de un capítulo de España inteligible, que publicó Julián Marías en 1985. Ahora una pequeña editorial, Fórcola, lo ha sacado como libro independiente, precedido de un oportuno prólogo de Juan Pablo Fusi y … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Libros, personajes, Reseñas | Etiquetado , , , , | 19 comentarios