De vez en cuando, últimamente, buscaba a Freeman Dyson en Google. Y siempre me encontraba que seguía lúcido y activo, pese a tener noventa y muchos años. Las cosas seguían en su sitio. Hoy he leído en la Wikipedia la frase fatídica: “Freeman Dyson fue un físico…” Murió ayer mismo, a los 96 años.
Dyson no podía ser eterno, lo sabía y por eso lo buscaba de vez en cuando. Pero eso no hace menos triste la noticia: creo que no queda nadie vivo a quien realmente admire.
Hablé de Dyson varias veces en este blog. Hoy les dejo esta extraordinaria entrevista, grabada en 2008:
Descanse en paz.
(P.S.: El único medio español que da la noticia es El Diario, que la copia de EFE. No nos enteramos, como de costumbre.)
Gracias, Pseudópodo.
De nada Nicolás, un gusto saber que sigues ahí.
Hace poco hablaba con unos colegas acerca de Freeman Dyson y Murray Gell-Mann. Estos físicos son descritos por Peter Coles, en «Hawking y la mente de Dios», como mejores físicos que Stephen Hawking.
Me enteré que murió al ver de casualidad la notícia por reddit.
Muy interesante su opinión sobre el cambio climático…
Por cierto, ¿conoces el trabajo del físico Carlo Rovelli?
Beautiful. No conocía a Dyson más que por tus comentarios. Que par de horas tan agradables. Este hombre murió siendo un niño, feliz, inocente, inteligente, sagaz…
Entiendo porqué le admiras. Entiendo al zorro admirando al erizo. Pero entiendo que el erizo admire al zorro.
Abrazos.
Me gustaría compartir contigo esta entrada, Pseudópodo. Aprovecho para decirte que echo de menos tus reflexiones metafísicas.
https://picandovoy.blogspot.com/2020/06/conclusiones-audaces-de-entre-la-nada-y.html?m=1
Hablando de echar de menos, yo echo en falta este blog en general. Una pena no leerle acerca del coronavirus, por ejemplo.
¿Podemos esperar algún comentario más de lecturas?
En cualquier caso, gracias por toda su labor.
¿No habrá una pequeña publicación sobre el Nobel de Penrose y compañeros?
Nunca he comentado en su blog, pero yo también le hecho de menos Pseudópodo.
Me gustaría que viese está «misa atea» en la que participa Dawkins:
Atención a la devoción y los gestos que muestra el público cuando aparece Dawkins ¿No es irónico? XD
Un Saludo.
¡Hola, Peudópodo! Se te ha extrañado más que nunca en estos tiempos. Espero que te encuentres bien. Recuerdo que esta es una de tus fechas más emotivas (la otra es el día del libro), así que feliz Navidad.
Hola Frenzo… Se me pasó responderte en Navidad, pero aún estoy a tiempo de felicitarte el año nuevo. Me hace ilusión que todavía haya quien se acuerde del blog. Yo también lo echo de menos a veces, y no descarto sacarlo de la hibernación… iremos viendo. De momento, ¡feliz 2022!
Hipernacion… Como suena eso verdad? Muchos querriamos seguir teniendo un sitio donde hqblar.
Un abrazo y feliz año
Pseudópodo, me dio una enorme alegría saber que te encuentras bien, una excelente noticia para empezar este nuevo año. Pienso que somos muchos los que recordamos este blog con alegría y como un espacio sumamente estimulante. ¡Feliz 2022!
¡Qué rapidez, don Josele! Feliz año
Sobre Dyson, ha aparecido recientemente en la web de la Royal Society una muy documentada biografía, escrita por su hijo George.
Al igual que la entrevista que enlazaba Pseudópodo, la lectura también merece la pena y da una excelente perspectiva sobre un personaje extraordinario.
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsbm.2021.0050?fbclid=IwAR0_rOE1ycIzUnqFHE3aAXQIrhVnXDrk09QRqK293WIPR8hnBAhHOJgtNQ8
Seguimos acordándonos del blog (!). Y por cierto, Pseudópodo, se te echa de menos.