La Luna, antes y después de la pedagogía moderna

La Luna siempre ha sido la misma, en realidad. Lo que ha cambiado es cómo se explican sus fases a los niños. Esta figura está sacada del libro de Ciencias Sociales de mi hijo (1º de la ESO):

Quizá no se aprecie bien en la foto, pero la mancha amarilla de la derecha se supone que es el resplandor del Sol. Observen la figura con atención (se agradecen los comentarios) y ahora compárenla con esta otra, sacada del viejo libro de geografía de 2º de bachillerato de mi hermano mayor (la edición original es del año 1964):

Impresionante lo que ha avanzado la pedagogía en casi 50 años, ¿verdad? 😦

Esta entrada fue publicada en Ciencia, Educación y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

56 respuestas a La Luna, antes y después de la pedagogía moderna

  1. davidrev dijo:

    No acabo de entender tu punto, la verdad. Un dibujo más vectorial no tiene porque ser peor, a menos que sea otra cosa lo que tienes en mente.

  2. pqs dijo:

    Es alucinante.

    En el esquema de los 60 se ve claramente que la Luna siempre está completamente iluminada por el Sol y que su fase depende de la posición relativa de la Luna en relación a la Tierra y el Sol.

    En el esquema moderno no sólo no se entiende esto, sinó que parece que el Sol ilumina la Luna del revés. Dudo que un niño entienda nada al ver ese dibujo.

    Por curiosidad he ido a ver como se explica el tema en la Wikipedia, y creo que, aunque el artículo no sea muy bueno, puede rescatar a más de un alumno de la ESO. Los esquemas, al menos, son mucho mejores.

  3. Golem dijo:

    De acuerdo con pqs, en el dibujo «moderno» la Luna en cuarto menguante ¡aparece iluminada al revés!

  4. Ramonmo dijo:

    Y la luna llena y la nueva están iluminadas justo al contrario de como deberían… parece que, quizá para simplificar la representación, han querido hacer un esquema mezclando la realidad astronómica y la apariencia visual desde la Tierra, y lo que han conseguido es un lío de narices.

    Eso sí, compárense los gráficos, obsérvese en el nuevo dibujo el suave degradado que representa la luz del Sol, el detalle de la superficie terrestre, las estrellas… En cuanto a apariencia gana por goleada. El dibujo antiguo es simbólico, representativo, para visualizarlo correctamente tienes que manejar conceptos… ¡puf! ¡qué pereza!

  5. Cristina dijo:

    Sobre las nuevas pedagogías se podría hablar largo y tendido, pero en este caso la pedagogía es la misma: se quiere de explicar algo mediante un esquema en un libro de texto. Lo que cambia es que quien hizo el primer dibujo, el autor del libro, el corrector, el editor y el inspector del Ministerio no entendían – y supongo que seguirán sin entender -por qué cambian las fases de la luna.

  6. triglifo dijo:

    Mi opinión.El esquema actual no hay por dónde cogerlo..Si los dibujos de la luna se refieren a los alzados que se verían desde la Tierra, el cuarto menguante está mal, lo mires como lo mires..

    Mucho más clara para mí ha sido la explicación «sesentera» . Sólo le pondría un pero y es que como en la anterior, puede no quedar del todo claro dónde estaría la linea de tierra de cada alzado de fase lunar. Quizá se hubiera podido hacer que los textos rotasen al mismo tiempo que las fases para no dejar dudas sobre dónde está el observador en cada caso.

    Puede que sea un gazapo lo del libro actual, los hay en casi todos los libros. No sé si el ejemplo pretende ir más allá…Como hace tiempo no miro libros de texto educativos..no puedo decir nada.

    Como pqs , me he dado una vuelta por la wikipedia y debo decir que el esquema que aparece ahí me ha parecido el más esclarecedor de todos: sencillo, elegante y sin equívocos.

    Respecto al diseño , hay dos cosas que criticaría de ciertos diseños actuales en los que el aspecto funcional es prioritario: una es el exceso de información supérflua y la literalidad, tan fácil recrearse en ella con los programas informáticos actuales (¿era necesario que se viera toda la vegetación continental de la Tierra?) y luego una especie de «minimalismo» torpe en el sentido de querer resolver las cosas con las mínimas palabras, la mínima información , cosa loable pero muy difícil de conseguir…(no siempre menos es más). Personalmente no me importa que me pongan la información con flechas, paréntesis mientras sea clara, aunque no sea estéticamente para morirse.

    Saludos.

  7. Federico dijo:

    La figura tiene delito. La iluminación de la Luna no tiene nada que ver con la posición del Sol. Es como para protestar a la editorial.

    Aprovecho para transmitir un truquillo que me enseñaron hace poco: si la Luna tiene forma de «C», está en fase «D»ecreciente. Y si tiene forma de «D» está en «C»reciente.

    • pseudópodo dijo:

      A mi me dijo ese truco mi profesor de 8º (=13 años). No se me olvidó nunca, además, por la forma en que nos lo explicó:
      «La Luna es una mentirosa: cuando dice «C», decrece, y cuando dice «D», crece».
      Pedagogía antigua, pero eficaz 🙂

      • triglifo dijo:

        Leí de pequeño lo de «la luna es mentirosa» en un libro fantástico de mi abuelo : «Ciencia recreativa» del dr. Estalella y se me ha quedado para siempre. Cada vez que veo la luna, sé automáticamente si está creciendo o menguando.
        Creo que de los antiguos habría que recuperar ese «arte de la memoria»: las cosas se fijan mejor en la memoria si van acompañadas de imágenes emocionalmente potentes, ya sea por su rareza, sorpresa, belleza, fealdad…

      • Federico dijo:

        Me estaba preguntado cómo se ve la Luna desde el hemisferio Sur… al final me he cansado de pensar y he buscado en google. Al parecer la Luna no miente a los vecinos australes. Les quiere más a ellos 🙂

      • Y tan antigua: «Luna semper ridebat…», comenzaba un antiquísimo adagio pedagógico latino, con el mismo juego de palabras.

    • @guillermoferron dijo:

      Por eso se dice que la Luna es una mentirosa 😉

  8. bloodykefka dijo:

    Personalmente, aunque entiendo las críticas creo que es un poco crítica por criticar. Me explico.
    Para empezar son dos cursos diferentes (a menos de que 2 Bachillerato antiguo sea igual que primero de la ESO/Septimo de primaria) si uno es más avanzado que otro, es normal que uno sea más simple. Posiblemente el primero no busque explicar el por qué de las fases de la luna, sino enumerarlas, como una base que luego se expandirá en cursos posteriores.

    Eso no quita, por supuesto, que deberían ser rigurosos y al menos representar bien el dibujo.

  9. pseudópodo dijo:

    bloodykefka, el problema es que 2º del bachillerato antiguo correspondía a 1º de la ESO actual… Quizá tenía que haberlo dicho en el post. Luego, si sólo se quisiera enumerar las fases de la Luna, lo que habría que hacer es poner los dibujos de la Luna, sin Tierra ni Sol.

    Si se pinta en un mismo dibujo a la Tierra, la Luna y el (resplandor del) Sol, el dibujo está pidiendo que lo consideremos como un todo, como un esquema de la posición de esos tres cuerpos, y como dicen pqs y golem, entonces la iluminación de la Luna está mal. Pero no sólo en cuarto menguante, estaría mal en todas las posiciones menos en cuarto creciente…Es lo que dice Ramonmo: parece que han querido representar a la vez la posición de los astros y la apariencia visual de la Luna vista desde la Tierra, mezclando dos puntos de vista en la misma figura (como en “perspectiva egipcia”, vamos…) y lo que sale no hay quien lo entienda.

    triglifo, hay unas cuantas otras cosas que están mal sólo en ese primer tema del libro… luego en un rato puedo comentar alguna más. No sé si el problema es que es un libro de “ciencias sociales” y los autores son historiadores que no tienen ni idea de esto, pero no es disculpa. Creo que Cristina está muy acertada: se supone que hay unas cuantas personas por las que ha pasado este libro, incluido alguien del ministerio, ¿cómo es posible que nadie haya evitado que salga este dibujo así? Esta negligencia es lo que es de verdad preocupante.

    También tiene razón triglifo en otra cosa: ¡qué manía de hacer dibujos realistas, con detalles innecesarios como la vegetación!¿Es que no saben hacer un esquema? Se combina el grado máximo de detalle innecesario con la mínima información relevante. Supongo que lo deben enseñar así en las escuelas de diseño, porque ya lo he visto en muchos sitios.

    David, si es muy sencillo: el esquema de arriba no sirve para entender cómo se producen las fases de la Luna porque es confuso, se mezclan dos puntos de vista. El de abajo sí se entiende. Y el de la Wikipedia mejor aún.

    • Sinceramente, he visto cosas muchísimo peores en la educación actual. Imagino que el que metió esto quería resumir demasiados conceptos y que no lo hizo bien, aunque al de abajo, la verdad, y si afinamos tanto, también podría hacerle bastantes reproches: ¿Porqué no meter dos diagramas en vez de meter un doble círculo, acaso eso no se puede interpretar como que veas dos lunas para el alumno que no llegue a leer el texto?
      En ambos casos el responsable tenía que «decir» una serie de conceptos en poco espacio, y se resume mejor o peor, pero no veo la falla de la pedagogía ahí. Y mira que veo fallas en la pedagogía, o a esa cosa a la que llaman de esa manera pero que no hace honor al nombre.

    • bloodykefka dijo:

      Entiendo entonces, lo voy a twittear.

      Pon el esquema de los cursos antiguos a ver que me aclare, que ya me estoy haciendo la picha un lío con bachiller y bachiller superior, leñe.

      • bloodykefka dijo:

        Para el Señor Revilla: No me refería especialmente a la fotografía, y aún con todo, si se baja la calidad no es «por Internet» ni «por el photoshop» sino porque algunos no hacen bien su trabajo. Tenga por seguro que las nuevas tecnologías, en buenas manos, dan muy buenos resultados. Lo único que pasa es que ahora no se tiene que depender tanto de todo un aparato de empresa.

        Para Aloe: Lo primero es que se calme, creo que se exalta muy rápido cuando le llevan la contraria (lo cual, es una contradicción viniendo de una persona que se queja de la intolerancia de muchos, y que es la primera que lleva al contraria en todo).

        No creo que sea una exagerada, ni estoy siendo condesciendiente (si lo fuera, simplemente no le estaría contestando en estos momentos). Simplemente le explico que no debe comenter el mismo error que hacen muchos de los que son objetos de sus críticas: juicios simples.

        Yo, sin ser abanderado del liberalismo económico, también estoy en contra de los monopolios. Sin embargo, no me pongo en rollo «oh que malas son las editoriales, quemémoslas, y el que no tenga la misma actitud combativa que tengo yo, está contra mí». Por Dios, parece usted una cruzada.

        Porque tenga un tono más tajante no va a tener más razón, y por llorar más no vamos a arreglar el problema. Lo primero de todo es ver «por qué coño ocurre esto». Usted habla de corrupción y de tontería, sin embargo ¿Hay algo de ilegalidad en todo el chiringuito montado? ¿Que una maniobra sea malvada implica que los funcionarios no sean conscientes de ello?

        No, ellos simplemente están barriendo para casa, y eso es tan «de mercado» como lo que usted ha dicho, pues en teoría el sistema liberal se basa en un «egoísmo racional» (tú mira para tí y harás lo correcto porque es lo que te conviene, si no, afronta las consecuencias).

        Por tanto, lo que hay que hacer es exigir que los poderes públicos, que son los que pueden meter mano, hagan lo que tienen que hacer y den alternativas o metan presión a las editoriales. En este caso, son los centros los que deben parales los pies a la editoriales, y si no lo hacen, es porque no les sale. Punto. Nosotros, como consumidores, también podríamos meter presión negándonos a consumir ese producto (haciendo una campaña de «no comprar libros»), aunque entiendo que esto es algo difícil.

        Por otro lado no todas las editoriales son «oligopolios merecedores del odio», así que no generalice. Y bueno, a mi eso del «odio justiciero» me chirría un poco: el odio es simplemente «tu me has jodido, y me cabreo hasta tal punto que te deseo lo peor». Llámelo como quiera, pero no lo compare con la justicia.

        PD: Y no se por qué, pero disfruto hablando con usted.

      • bloodykefka dijo:

        Vaya, al final me he equivocado de sitio, debería estar un poco más abajo, pero en fin. Creo que se ve a quien va dirigido.

      • Creo que se le escapa el componente social del asunto. Tengo clarísimo que cualquier tecnología nueva puede producir tan buenas obras como las anteriores. Lo que ocurre es que las maneras de usarlas no son asépticas, están condicionadas al rendimiento económico y de cualquier otro carácter que le saca el que las utiliza. Photoshop puede generar imágenes tan bellas como un pincel, o mas, pero no se usan en pro del arte, se usan para abaratar los costes de producción de fotografías. Y eso se hace a costa de dejar de encargarle el trabajo a un fotógrafo y dárselo al chaval que toca ordenadores. No hay color, simplemente.
        El uso de las tecnologías no es inocente, pretende producir más por menos, y la calidad siempre se resiente si tiras por ahí.
        Lo peor no es photoshop, es «el becario».

      • bloodykefka dijo:

        Depende lo que usted quiera. Si quiere calidad, se lo darás a un fotógrafo que toca ordenadores. Si lo que quieres abaratar costes en pos de la calidad, se lo darás a cualquiera, como siempre ha pasado.

        De todos modos yo me refiero más al diseño gráfico que a un aspecto concreto como la fotografía. Por ejemplo, hace tiempo vi guía para un videojuego que me gusta hecha por «amateurs». Lo que hicieron fue coger ilustraciones promocionales del juego, imágenes que existían a partir de ahí hacer una guía en pdf que no le hace ascos a cualquier guía que se puede encontrar en revistas profesionales sobre el tema. También es verdad que algunso de los que hicieron la susodicha guía tuvieran conocimientos profesionales sobre el tema, pero leñe, la hicieron con poco presupuesto.

        El arte y la fotografía seguirá ahí, simplemente lo que pasa ahora es que la labor de edición será mucho más facil al dar mejores opciones. Y por eso un amateur puede darte grandes resultados. Y de hecho una editorial podría sacarle mejor jugo al tener (en teoría) mejores medios.

      • Aloe dijo:

        Bllodykefka, yo no me exalto ni nada parecido. Algunas cosas tengo claro que son un abuso, y no veo por qué hay que decirlo con paños calientes. Pero no hay nada personal en ello.
        Y no, no es todo lo mismo, ni el egoísmo racional es la unica regla de un mercado eficiente. Ni de una sociedad aceptable, ni de un Estado de derecho. Será que soy muy rara, pero no lo veo todo igual.
        Sea ello lo que fuere en cuanto a si son cuentos de Caperucita o nos los debemos tomar en serio, hay unas reglas para que un mercado sea eficiente y equitativo, las principales de las cuales (a nuestros efectos) son: soberanía del consumidor, información completa, no barreras de entrada. Si no es así, no hay libre competencia, y si no la hay, no hay mercado eficiente ni libre.
        En este caso, no puede haber mercado de libre competencia porque la soberanía del consumidor es imposible (y secundariamente, las barreras de entrada se forman automáticamente por ello).
        Como la soberanía del consumidor es imposible (cada familia no puede elegir el libro que le da la gana), la única forma no abusiva de proveer el bien es que forme parte del bien público al que va adherido (la educación reglada) y se proporcione junto con este.

        Ciertamente, hay muchos bienes que adqurimos en mercados menos que perfectos, y tampoco nos vamos a poner como hiedras (subiéndonos por las paredes). Pero este caso es especialmente sangrante por las siguientes circunstancias:
        – Es un bien de consumo obligatorio que va con un bien público super-fundamental (la educación) y que es de obligado consumo. O sea, no hay escapatoria, (imagínese que en la mili cobraran el uniforme a precio de oro, bajo pena de arresto, y encima suponga que la mili la quisiera hacer casi todo el mundo porque si no no podía trabajar)
        – Hablamos de una pasta imponente, la cual nos roban descaradamente: a ojo de buen cubero, por encima de los 1500 millones de euros al año, seguramente más cerca de los 2000. Eso da para levantar la voz un tanto, digo yo. Y se la roban igual al parado, al que gana el salario mínimo, al que tiene varios hijos: hay gente que se pasa pagando los condenados libros todo el año a plazos.
        – Es un robo descarado porque el coste de fabricar tales materiales ronda unos céntimos por persona en cuanto a los contenidos, y algunas decenas de euros si nos empeñamos en imprimirlo todo en papel (que tampoco sería necesario). En resumen, entre el 85 y el 99% de precio es puro robo.

        Luego usted verá si eso da para ser tajante o no. Yo creo que sí.

      • bloodykefka dijo:

        «Para ustedes esto es solo que yo soy una exagerada y lo adecuado es una sonrisa de condescendencia ante mi actitud tajante. Pues vale. Será eso. No se extrañen las diez próximas veces que los gobiernos, las eléctricas, las telefónicas, las consejerias… y hasta los bedeles se rían en nuestra cara. Es lo que merecemos.»

        Digame que esto no es exaltarse y luego hablamos.

        A ver a lo que voy, en resumidas cuentas es que con criminalizar las editoriales no cambias nada, centrate en el centro del problema. Las editoriales, de manera más o menos inteligente van a barrer a su lado, haciendo lo que legalmente puedan, y eso forma parte del sistema económico. Por tanto lo que hacen es inmoral, pero no ilegal, así que lo que hay que hacer es meter presión para cambiar la ley (o la mecánica sobre la que se monta esto) en vez de irnos con moralinas justicieras y hacer de jueces. ¿No cree usted?

    • pseudópodo dijo:

      Bueno David, supongo que tenemos el cableado cerebral diferente. A lo mejor los alumnos también y la cosa no es tan grave, pero a mí me parece un bodrio… 🙂

      bloodykefka: En el bachiller antiguo, antes de que pusieran el BUP, se empezaba tras cinco años de primaria, a los 11. Duraba 6 años, hasta los 16 (6º de bachillerato antiguo = 1º del bachillerato actual). Y luego había el Preu que luego se cambió de nombre a COU (Curso de orientación universitaria) y que con 17 años corresponde a 2º de bachillerato actual.

      Así que 2º de bachilerato antiguo = 12 años = 1º de la ESO.

      A mí ya me pilló el BUP, que eran 3 años que se correspondían con 3º y 4º de la ESO y 1º del bachillerato actual.

      • bloodykefka dijo:

        Entonces si, es más o menos como pensaba (sacado de lo que me decía mi padre). Lo que yo no sabía es que la primera duraba menos que la actual. Yo pensaba que era algo así: Primera 7 años, bachiller 2 años (hasta los 16) y bachiller superior lo que ahora es bachillerato.

        Gracias por las aclaraciones. Ya he twitteado esto.

      • David, no estoy nada de acuerdo con tu postura, en el dibujo moderno lo único que es cierto es que la creciente tiene forma de «D» y la menguante de «C», y para decir eso es mucho más efectivo el truco que apunta Federico más arriba. No es necesario aportar un gráfico donde el resto de información aportada es falsa: la disposición de las sombras y de los planetas es un completo despropósito. Parece que hayan hecho el gráfico «porque había que poner un gráfico».

        Eso sí, los dibujos de la tierra y la luna son perfectos, de ahí que podamos pensar que a los modernos les asusta el esquema antiguo, donde las figuras son más abstractas, por eso lo de «manejar conceptos».

        Admitamos que el dibujo antiguo pueda ser difícil de entender para un niño, pero mejor un dibujo que al niño le cueste entender que un dibujo al cual el niño es mejor que no haga caso.

      • Posiblemente tengáis razón y habría maneras mas efectivas de representar la abstracción que supone el saber el porqué ves lo que ves cuando ves la luna mas o menos iluminada. Pero insisto, la eficacia «narrativa» de una infografía depende de muchos parámetros. Por poner un ejemplo desconozco si este libro viene acompañado de un libro al profesor en el que se dan instrucciones de explicación, o si el texto explicativo «conduce» a la imagen, o si lo que pasó es que las editoriales están mal, muy mal, y tiran demasiado de becarios. Lo que quiero decir, de hecho, va más allá: ante las burradas llamadas «pedagogía», un diagrama poco efectivo no es nada.
        En cualquier caso el concepto que hay detrás de ambos diagramas (y del de la wikipedia que, coincido, es mejor) es muy abstracto y siempre se puede considerar que la vía tomada no es la adecuada.
        Por cierto que apostaría dinero ajeno a que el porqué del realismo de la imagen segunda responde simplemente a que es una imagen robada.
        Lo que os puedo asegurar es que las editoriales están mal, muy mal, y no solo por la crisis, internet en especial ha hecho mucho daño.

      • bloodykefka dijo:

        Señor Revilla, si las editoriales están así no es (al menos únicamente) culpa de internet. Hay gente, por su cuenta que ha lanzado sus libros por internet e incluso obtienen beneficios. Lo que tienen que hacer las editoriales es adaptarse o morir.

      • Sr. bloodykefka, no me cabe duda, pero no por ello es menos cierto: las editoriales están mal, de hecho la inmensa mayoría de empresas van hacia la chapuza total para poder sobrevivir. Lo que no veo por ningún lado es la influencia de la pedagogía, buena o mala, en todo esto.

      • bloodykefka dijo:

        Yo ya no hablaba de la pedagogía sino de su frase «internet ha hecho mucho daño a las editoriales» yo sólo quería decir que «internet no es la culpable esencialmente, sino ellas mismas (al menos en parte) por no adaptarse al nuevo medio, quejarse y encima poner cortapisas en nombre de la «piratería»»

      • Aloe dijo:

        las editoriales están mal, muy mal, y no solo por la crisis, internet en especial ha hecho mucho daño.
        Tengo la esperanza de que lleguen a estar mucho peor, a ver si desaparecen de una santa vez. Mucho están tardando.

      • bloodykefka dijo:

        Juas señorita Aloe, que dura es usted XDDD

      • Si la desaparición de las editoriales supusieran la libertad de la información y la posibilidad de acceder a la cultura por parte de todos yo también lo firmaría, lo que pasa es que no soy tan ingenuo como para pensar que semejante cosa vaya a suceder. Como en todos los campos donde la tecnología ha desterrado antiguos modos de trabajo lo que ocurrirá es que la tarea se convertirá en mucho más amateur y chapuzas, y seguirá siendo cara. No, de hecho lo que ocurre es que termina haciéndose muchísimo más cara. Y todo apunta a que nos quieren llevar ahí, a una sociedad con internet para ricos, capada incluso en su libertad de expresión, para los pobres.
        Y hasta ahora no quería entrar en el detalle porque me parece offtopic, pero bueno, ya que insistís lo comento: criticar a las editoriales (o a las discográficas) no deja de ser coger el rábano por las hojas y atacar los síntomas en vez de las causas.
        Pero eso da para otro hilo, y no soy el que manda aquí, que ese tiene pseudópodos y yo dedos, oiga. 😛

      • Aloe dijo:

        Si usted vive de eso, señor Revilla, lo siento mucho por usted: no es nada personal.

        Pero hace muchos años que pienso lo mismo, y la llegada de internet solo me ha dado la esperanza de que por fin el asunto pueda empezar a resolverse.
        Resumiendo la razón de mi odio a las editoriales de libros de texto y a los políticos que permiten el estado actual de cosas:

        – ¿Qué maldita razón, por amor de Dios, puede haber para que un conocimiento completamente común, consuetudinario y de dominio público resida en libros carisimos que cambian cada poco y que cuestan cada curso/alumno varios cientos de euros?

        – ¿Que impide (intereses, estulticia, corrupción… o qué) que los materiales básicos de Primaria, Secundaria y Modulos profesionales sean suministrados por la misma autoridad que suministas los pupitres y las tizas? Y a un mínimo coste para el presupuesto, porque el conocimiento no se gasta, a diferencia de la tiza. Y a cero coste para la familia, igual que la tiza, sobre todo en las etapas obligatorias.

        – Se puede arguir que esos libros no tienen solo conocimiento a palo seco y problemas y ejercicios estándar, sino mucho «valor añadido» en forma de pedagogía o de qué se yo qué.
        Aparte de que eso es mentira (los libros se copian unos a otros, y varían tres cosucas cada poco tiempo para que no se puedan heredar) ¿para qué está entonces el maestro o profesor? Ese valor añadido es precisamente lo que él aporta, no el libro.
        Esta entrada en precisamente la demostración, porque queda claro que no hay infografía que lo explique bien, sin un maestro en clase que ponga lo que falta.

        Mis mejores profesores de bachillerato, sin excepción, no nos hicieron ni abrir el libro.
        Bien por ellos. Pero por algún motivo (poco confesable) había que comprarlo igual. Tenía que ver, según supe mucho después, con los regalos de la editorial al centro, (que suplian la mala dotación), y a algunos profesores con mando en plaza (sin comentarios). Y así sigue siendo en los centros: en primaria van el ordenador portátil, los libros del profesor, el material gratis…
        Baratijas a precio de oro y pagan las familias…: pues nada, que corra el champán y los iPads.

      • LOL
        No, no vivo de eso. SI así fuera tampoco tendría nada que ver con mi argumentación, procuro no confundir deseos con análisis, gracias.
        Lo que pasa es que, repito, se está vd. quejando del síntoma, lo que es comprensible, pero su problema se llama capitalismo, no editoriales. Lo que le digo es que lo que está viniendo que sustituirá las editoriales (y las discográficas, y tantas otras industrias) no es Jauja. Al contrario, creo que las nuevas teconologías van a agudizar las injusticias, por la sencilla razón de que su implementación se va a hacer desde la injusticia y a su servicio, simplemente.
        Un saludo.

      • bloodykefka dijo:

        A pesar de mi jocosa reacción inicial, pues comprendo la postura de Aloe, no estoy de acuerdo en eso por de demonizar/odiar/criminalizar a las editoriales, no es propio de una mente abierta como usted eso de señalar a unos malos malosos, y que yo sepa ese tipo de sentimientos si que implica a tomarselo como algo personal (no contra alguien sino contra algo, pero personal igualmente), la verdad.

        Si siguieramos su lógica, señorita, por esa regla de tres, los también centros deberían desaparecer por aceptar regalos. Eso sin olvidar algunos profesores que te obligan a seguir su asignatura con sus propios libros (que cuestan dinero). Debería también odiarlos a ellos ¿no?

        Yo creo que aquí el problema no es de alguien en concreto, sino del chiringuito (sistema). Y no, no voy a ponerme en algo tan elevado como el capitalismo, simplemente es que el negocio está montado como está, y eso contraproducente. Para atajer esto, hay que desmontarlo: eso implica que las editoriales tienen que reformar su modelo de negocio (creo que ya ha algunos pasos respecto a eso) y también seriedad por las otras partes. Lo malo es que, por un lado, tenemos es que las editoriales no se quieren adaptar y ponen cortapisas para que evolucione el mercado (aludiendo motivos como la propiedad intelectual) y las otras partes van a seguir con sus malas prácticas. Aquí cada uno barre para su casa, desgraciadamente.

        Por otro lado, estoy de acuerdo en que una editorial ofrece un trabajo profesinal y es justo que se le pague, pero también es verdad que actualmente las nuevas tecnologías dan muuuuuuchas posibilidades y un trabajo «fuera de editorial» no ha de ser necesariamente amateur.

      • «actualmente las nuevas tecnologías dan muuuuuuchas posibilidades y un trabajo “fuera de editorial” no ha de ser necesariamente amateur»
        Claro. Y con photoshop se consiguen resultados muy refinados. Pero no se trata de eso, es que la fotografía ha sufrido un serio bajón en calidad general precisamente porque photoshop permite manipular imágenes fácilmente, y eso ha restado mercado a los profesionales de la fotografía, lo que sin duda termina afectando a la calidad general de la fotografía.
        Es lo mismo. Internet permite el flujo de información de unas maneras muy diferentes, la manera en que eso se gestione, si es simplemente dejar a los mercados hacerlo, tiene como resultado un aumento exponencial de la mierda.
        Si en conjunto, o a largo plazo, el efecto es mejor o peor ya no entro.

      • Aloe dijo:

        Yo no tengo nada en contra de las empresas y del mercado. Al contrario, lo que quiero es «mercado» de verdad. Con «soberanía de los consumidores», como dice la ortodoxia.

        Contra lo que sí tengo mucho es contra los monopolios, la explotación abusiva de la clientela cautiva, la entrega de los ciudadanos a ese abuso por parte de autoridades públicas aprovechando las leyes de la educación obligatoria…

        Y sí, las editoriales oligopolistas de libros de texto se merecen odio, y su sistema de capturar el cliente y el beneficio, desprecio.
        Los funcionarios que lo permiten y los profesores que sacan su ventajilla, pueden ser o tontos o corruptos. O alguna cosa entre ambas, más probablemente, como tantas desgracias públicas en España.
        Cuando se sigue permitiendo que profesores de universidad obliguen a comprar su guarri-libro a los estudiantes, la bazofia que escribieron no sé cuando, con sus apuntes… y nadie expedienta y pone en la calle a tales seres, ¿qué podemos esperar del nivel moral del profesorado de primaria y secundaria, que estudió con esos especímenes?

        Los poderes públicos que lo permiten y apadrinan muestran una vez más por qué en España estamos como estamos (el «capitalismo de amigos» y de tráfico de influencias, el valor añadido cero de muchas empresas, el modelo productivo que es en realidad «extractivo», la colusión de intereses entre politicos y negocios, la nula rendicion de cuentas de los gobernantes, y su nula comprensión de qué se necesita para que una economia sea eficiente y por qué la libertad y autonomía de los ciudadanos son tan importantes).
        En fin, lo dejo porque me pongo a llorar.
        Para ustedes esto es solo que yo soy una exagerada y lo adecuado es una sonrisa de condescendencia ante mi actitud tajante. Pues vale. Será eso. No se extrañen las diez próximas veces que los gobiernos, las eléctricas, las telefónicas, las consejerias… y hasta los bedeles se rían en nuestra cara. Es lo que merecemos.

  10. Alejo Urzass dijo:

    La ilustración moderna es efectivamente chapucera. En mi opinión su mayor delito es haber intentado mejorar la versión antigua, que ya era chapucera. La nueva, siendo tan contradictoria a la vista, permite, enseguida, deducir su propósito de mezclar dos perspectivas distintas, por lo que creo que el alumno se equivocará menos ahora. Apuesto a que con la antigua muchos alumnos nunca acabaron de comprender por qué el cuarto menguante estaba dibujado igual que el cuarto creciente. Uno deduce por qué (con menos evidencia que en el primer caso) pero no deja de ser una chapuza.

    Respecto al estilo: la antigua debía someterse a limitaciones técnicas de los sistemas de impresión, lo que obligaba al uso de tintas planas y el recurso a convencionalismos gráficos como el de dibujar paralelos y meridianos para facilitar la comprensión visual de la esfera. Hoy no es necesario ser tan ingenioso y nos bastamos con una representación más «naturalista», que es más eficaz. Recuerdo en mi lejana EGB al profesor explicando en clase que los meridianos no estaban pintados en el suelo en medio del campo. Eso que nos ahorramos.

    Lo que nadie ha comentado es que el gráfico nuevo tiene el gran acierto de la desaparición del casquete polar, ya que no lo apunta Loiayirga, lo apunto yo.

    • Se representa desde el polo y por lo tanto refleja mejor el plano, que en el otro diagrama está falseado, si, gracias, no lo había visto. A mi me molestó más el empeño de ambos diagramas en meter el movimiento de la tierra, que no aporta más que ruido al concepto principal.
      Esto se hace con un cómic, una secuencia gráfica, mucho más fácilmente, y queda más pedagógico, pero ahí si que entran en tela de juicio prejuicios y esfuerzos a hacer. O ya puestos, con la obsesión que tienen con las nuevas tecnologías, con un puñetero gif animado.

  11. Alejo Urzass dijo:

    Como su propio nombre indica –donde solo debería haber (l)una–, aparecen nada menos que 4 lunas en el gráfico moderno; error pequeño comparado con las 12 lunas que se representan en el antiguo.
    Si hay algo en este tema que se deba tomarse en serio, sería el examinar (con ambas imágenes) a los profesores que deben explicar esa asignatura.

  12. ajhdjh dijo:

    No puedo evitar pensar, leyendo estos comentarios, que hay gente que piensa muy raro. Un niño no entiende nada de nada viendo ese esquema (el nuevo), pero nada de nada. Y se lo va a aprender mal. Y además tampoco va a entender que desde el hemisferio sur se ve diferente ni nada de nada. Es un despropósito completo.

  13. pseudópodo dijo:

    ajhdjh: Ese es el asunto en el fondo, the bottom line que dirían en inglés: nosotros podemos encontrarle muchos pies al gato (al dibujo), pero es imposible que un niño entienda el origen de las fases de la Luna con el esquema nuevo. Con el viejo, con un poquito de esfuerzo, sí. Y, por cierto, en el libro de mi hijo no hay más explicación que ese dibujo…

    Don Alejo: con ustedes los artistas no hay manera 🙂 . Pero tiene razón en que con el esquema antiguo no es fácil ver por qué la luna en cuarto creciente está dibujada al revés. Aunque sería una buena ocasión para hacer pensar a los alumnos.

    No me da tiempo a más: ¡gracias a todos por los comentarios!

  14. Quiero apuntar una cosa al hilo de los comentarios sobre editoriales, porque yo trabajé en una que hacía enciclopedias, libros de texto, manuales, anuarios, etc. Lo que les puedo decir es que generalmente los propietarios de las editoriales se comportan igual que los de una carnicería, una peluquería o una floristería: buscan maximizar sus beneficios y minimizar sus costes, procurando ofrecer una calidad suficiente para mantener/atraer/no ahuyentar a su clientela. Si no hay una demanda de calidad del cliente, si a este le da lo mismo 8 que 80, el empresario no va a molestarse en darle un producto excelente: tirará de becarios mal pagados, de profesionales chapuceros, no pondrá mucho afán en el control de calidad… Esto es lo que ocurre en el sector de la edición en España, donde hay un nivel de exigencia mucho más bajo que en los países avanzados de nuestro entorno (es muy ilustrativo comparar la calidad de la Wikipedia en español con su versión inglesa). Aquí se puede publicar sin problemas un manual universitario plagado de erratas (incluso una verdadera bazofia), aquí se pueden publicar traducciones infames, aquí se pueden sacar libros para escolares con dibujitos como el mostrado en este post por Pseudópodo… Y no pasa nada, porque muchas veces la gente ni se da cuenta (porque para darse cuenta hay que tener un cierto conocimiento y criterio). Muchos buenos correctores, traductores o revisores de estilo lo tienen crudo porque su trabajo no se valora, por eso suelen cobrar una mierda (es puro mercado: cruce de oferta y demanda). Suelo poner este ejemplo al respecto: si un pescadero te da un producto defectuoso se arriesga no solo a que no le vuelvas a comprar, sino también a que le denuncies e incluso a que le puedan cerrar el chiringuito. En el mercado editorial español hay un segmento en el que abunda el género defectuoso, ¡pero qué le importa eso al editor si logra colocar ese género!

  15. loiayirga dijo:

    Un cuñado mío es representante de una editorial y me explica que el primer año que colocas un libro lo vendes a todos los alumnos. El segundo año a dos terceras partes. El año siguiente a menos de la mitad y llega un día en que las ventas son simbólicas. (No recuerdo las cantidades exactas pero era algo así) Ha llegado el día de cambiar de libro.
    Tres son los factores de cambio.
    1. Cambio del programa de la asignatura. (depende del Gobierno y siempre es nuevo y está haciendo una nueva ley) Ya sabéis que ahora están haciendo una nueva ley de educación.
    2. Cambio de libro (depende de los profesores, del centro, éstos también cambian mucho y a unos les gustan unas cosas y a otros otras, además tienen incentivos como los que explica Aloe, la Editorial regala un portátil para el Departamento, o un cañón, o un aparato de audio para los de inglés). Los jefes de Departamentos de asignaturas que manejan muchos alumnos porque dan en muchos niveles como Lengua, Matemáticas, inglés, Sociales, están constantemente acosados con requerimientos por parte de las editoriales para que pongan sus libros. Los de filosofía, que tenemos pocos niveles y que solemos ser muy fracotiradores –en muchos casos no ponemos libro- tenemos muchas menos visitas.
    3. Cambio de la propia Editorial cambiando de autor o cambiando un poco el mismo libro. Lo más frecuente es que le cambie cuatro cosas para que no valga el del curso anterior (sobre todo las tapas, o la paginación que es muy fácil de cambiar y muy molesto para el alumno si maneja un libro antiguo) para que parezca otra cosa.
    Hay una norma que impide que los profesores cambien el libro de un año a otro. Tienen que esperar al menos 4 años (con permiso de la administración se puede hacer antes) pero entre unas cosas y otras (las explicadas más arriba) el libro está cambiando constantemente. La finalidad está clara. Que se mueva el dinero: de los bolsillos de los padres a los de las editoriales. Entre otras cosas para que mi cuñado pueda vivir.
    ¿Podían elaborase unos materiales buenos para cada nivel de estudios que sirvieran sin cambio alguno para un montón de años (10-15)? Si. Podría ser. ¿De qué vivirían entonces las editoriales que venden libros de texto? Se comerían los mocos.
    El único caso que conozco de esto han sido los libros de “That’s English”. Son buenos materiales –audio, videos y libros- y si no llevan 10 o 15 años iguales no llevan ninguno. Están muy concentrados y son muy buenos pero no creo que se hayan mantenido por eso –que también, por supuesto- sino porque no hay una editorial presionando para cambiar. Por cierto, ya se ha anunciado que van a cambiar aunque falta no hacía ninguna.
    La educación, como cualquier actividad humana, está plagada de intereses económicos y pretende sacar dinero muchas veces creando necesidades ficticias: como el cambio de libros. Se escandaliza la gente cuando va a Fátima o Lourdes y ve el mercado que existe creado en torno a algo “espiritual”. ¡¡parecen desconocer que los interés económicos rondan cualquier faceta de la vida humana!!

    Pero aparte del interés económico –que está claro- existe una mentalidad (seguramente ligada a los intereses económicos) que alimenta el cambio.
    En el Guggengein de Nueva York me enteré hace un año que Delaunay pintó la velocidad. (uy, perdón, no quería presumir, me salió natural ;)) El siglo XX es el siglo de la velocidad. Todo corre veloz, todo cambia vertiginosamente. Vivimos la dictadura de la novedad. Hay que renovarlo todo todos los días. Todo tiene que actualizarse. El que está parado está muerto.
    Es un disparate, es una mentira, es irreal pero es así. Ya he metido otra vez este rollo (yo no cambio, je je) El mundo no cambia tanto como para que todo necesite cambiar constantemente. ¿No podrían los profesores de ciencias haber encontrado a base de años de experiencia el dibujo más claro para explicar las fases de la luna y repetir ése año tras año hasta la saciedad? Sería lo lógico pero en el mundo de hoy en que suceden hechos “históricos” todos los días se les consideraría anquilosados y anticuados. Los dibujos antiguos no son juzgados por si valen o no, se da por supuesto que no valen porque son los de hace unos años. Lo viejo nunca vale. Vivimos una imposición de lo nuevo a ultranza.
    ¡¡pero tranquilos que esto va a cambiar!! cuando tengamos entre 60 y 70 años la mayoría de los profesores ya veréis como todo se ralentiza un poco.
    ¡¡¡Que vuelvan las enciclopedias de Álvarez, leñe!!!

  16. Antonio dijo:

    Hombre, es que no es por nada, pero aquí la que más razón tiene, pese a quien le pese es Aloe. ¿Qué es eso de que si no se renuevan los libros las editoriales «se comen los mocos». Oiga usted, pues si se los comen que se los coman, si realmente pensamos en el interés general, en este país hay que desterrar conductas «mini-mafiosas» (o no tan minis) cuando no directamente corruptas o de pasarse leyes por el forro.

    Aquí lo que pasa, como ya se ha dicho, es que gobiernos y leyes se adaptan a los intereses de un puñado de empresas, y mucho me temo que entre otras cosas por los «favores debidos» y por los que les harán en el futuro. ¿O es que nadie se a parado a pensar que grupos editoriales como Planeta, son también propietarios de medios de comunicación de masas de los que pueden ponerle las cosas complicadas a los políticos de turno, incluidos periodos electorales?

    El cachondeito de los libros de texto es ya indignante. Yo siempre he propuesto la siguiente solución. Hoy en día un equipo de autoedición tiene un coste ridículo (ordenador+impresora laser, por ejemplo). Si los profesores que imparten las asignaturas en los centros son, a priori, los que más saben de sus asignaturas…¿tan difícil sería que los propios profesores redactaran, digamos cada 5 años los libros necesarios y el propio centro los editara? Coste mínimo para los alumnos, los profesores siempre tienen la posibilidad de adaptar los contenidos a sus clases a sus alumnos… Pero claro, aquí lo que pasa es lo de siempre: a los políticos se les llena la boca de promesas y luego se hace lo contrario. ¿O es que si de verdad la educación fuera una prioridad estaríamos como estamos?

    • loiayirga dijo:

      Disculpa, Antonio, pero creo que me has malinterpretado. Yo no digo que los libros deban cambiar para que las editoriales sigan ganando dinero. Yo digo que eso es lo que pasa. Que hay muchos intereses creados y que esos intereses forman parte esencial de todo el sistema. Que es triste pero así son las cosas.
      Como intereses creados son los de los profesores para mantener el número de horas de sus asignaturas. ¿Se hacen los planes de estudios pensando en la Educación o se hacen sirviendo a los intereses de los distintos grupos de profesores? A mí no me cabe duda de que se hace pensando en lo segundo. ¿Se seguiría enseñando latín o filosofía en España si no hubiera un cuerpo de profesores a los que no puedes echar a la calle? ¿Alguien cree que si se planificara una educación desde cero –sin tener que colocar el funcionariado que tienes- saldría una educación como la actual?
      Pero la solución no es fácil. ¿Quién puede pensar desinteresadamente o dicho de otra pensar sólo en lo conveniente para los alumnos y el país?

    • bloodykefka dijo:

      Antonio, es que aquí todo el mundo está de acuerdo con las razones que expone Aloe, y yo el primero. Con lo que yo no estoy de acuerdo es con la conclusión «de que las editoriales son demonios comeniños y nosotros las buenas pobre víctimas» a la que se llega. El mundo no es tan simple, y la verdad, ya estoy un poco harto de este tipo de juicios generalistas en plan «malos y buenos». El mundo es más complicado que eso.

  17. loiayirga dijo:

    Y hablando de la que más razón tiene… creo que es Cristina. El método pedagógico es el mismo en ambos libros -y es antiquísimo-: ayudarse de gráficos, dibujos (o como se le quiera llamar) para explicar algo. Lo que pasa es que eso mismo se puede hacer bien o mal.
    Yo no supondría que obligatoriamente los libros más recientes tengan que hacerlo peor. Pseudópodo ha cogido un caso pero seguramente podría haberse cogido un libro reciente que lo haga bien y otro antiguo que lo haciera mal.
    Aunque Pseudópodo quiera arremeter contra la pedagogía actual con motivo de esta pifia astronómica (por su tema y por sus dimensiones) el ataque no está muy fundado.

  18. pseudópodo dijo:

    Bueno, no pretendía «arremeter» contra la pedagogía actual, sólo señalar con una anécdota que después de 50 años y tanta palabrería y tanto aprender a aprender (el libro de mi hijo está lleno de esos recuadritos tipo «Desarrolla tus competencias») el resultado parece ser que se descuida lo básico hasta cometer esas pifias astronómicas…

  19. Pingback: El injusto olvido del laboratorio escolar | El traje nuevo del emperador

Deja un comentario