100% estadounidense

En 1936, cincuenta años antes de que la palabra «globalización» se pusiera de moda, el antropólogo Ralph Linton describía así cómo comenzaba la jornada un norteamericano cualquiera (sacado de su libro The study of man, citado por Lou Marinoff)

Cuando se dispone a desayunar, se detiene para comprar un periódico, pagándolo con monedas, un antiguo invento lidio. En el restaurante, se encuentra con toda una nueva serie de elementos prestados. Su plato está hecho de un tipo de cerámica inventado en China. Su cuchillo es de acero, una aleación obtenida por primera vez en el sur de la India, su tenedor es un invento medieval italiano y su cuchara un derivado de un original romano. Comienza su desayuno con una naranja del Mediterráneo oriental, un melón cantalupo de Persia o quizás un trozo de sandía africana. Con éstos toma café, una planta abisinia, con crema de leche y azúcar. Tanto la domesticación de las vacas como la idea de ordeñarlas se originaron en Oriente Próximo, mientras que el azúcar se elaboró por primera vez en la India. Después de su fruta y su primer café, pasa a los gofres, unos dulces elaborados mediante una técnica escandinava con trigo cultivado en Asia Menor. Sobre ellos vierte sirope de arce, inventado por los amerindios de los bosques del este. Como plato adicional puede tomarse el huevo de una especie de ave domesticada en Indochina, o finas tiras de la carne de un animal domesticado en Asia oriental que puede haberse salado y ahumado mediante un proceso desarrollado en el norte de Europa.

Cuando nuestro amigo ha terminado de desayunar, se acomoda para fumar, una costumbre amerindia, consumiendo una planta cultivada por primera vez en Brasil, bien en pipa, procedente de los indios de Virginia, bien en un cigarrillo, procedente de México. Si es suficientemente robusto, quizá se atreva con un puro, transmitido a América desde las Antillas a través de España. Mientras fuma, lee las noticias del día, impresas en caracteres inventados por los antiguos semitas en un material inventado en China mediante un proceso inventado en Alemania. Mientras se entera de los acuciantes problemas que hay en el extranjero, dará las gracias, si es un buen ciudadano conservador, a una deidad hebrea en un idioma indoeuropeo por ser cien por cien estadounidense.

(He sacado el párrafo de aquí; un facsímil del original, más largo está aquí; otra versión, más extensa aún y algo diferente, publicada en el American Mercury en 1937, está aquí)

Esta entrada fue publicada en Citas, cultura, Sociedad. Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a 100% estadounidense

  1. Mujerárbol dijo:

    Me quedo la versión abreviada para empezar alguna de mis clases de «Sociedad, cultura y religión». Jejeje. Eres grande, Pseudopodo.

  2. Isenez dijo:

    ¿Dónde ves tú demagogia, carlos?

  3. loiayirga dijo:

    Ya hace tiempo que algo más sencillo aparece por ahí para criticar la xenofobia. Seguramente el texto que tú pones sea al que ha dado origen luego, simplificado, a lo que te mando. Yo lo he visto muchas veces por ahí, trabajo en educación. Ahora lo he buscado en internet y lo he encontrado en un página de una revista parroquial.

    TU CRISTO ES UN HEBREO

    TU PIZZA ES ITALIANA

    TUS VACACIONES SON INTERNACIONALES

    TU DEMOCRACIA ES GRIEGA

    TU ESCRITURA ES LATINA

    TU CAFÉ ES BRASILEÑO

    TUS NÚMEROS SON ÁRABES

    TU COCHE ES JAPONÉS

    TU PERFUME ES FRANCES

    TU RELOJ ES SUIZO

    TU CERVEZA ES ALEMANA

    Y…

    ¿TU VECINO ES EL ÚNICO EXTRANJERO?

  4. qbit dijo:

    Como suele suceder, cada uno interpreta las cosas como se le antoja. No entiendo muy bien cuál es la intención del texto original y sobre todo del último, con esa insidiosa y absurda frase final pretendiendo ser la conclusión lógica (más bien ilógica) de la sucesión de hechos anecdóticos, pero si es algo relacionado contra la xenofobia, a favor del igualitarismo, el mundialismo y asuntos similares, entonces desde luego que sí es tratar el asunto con una superficialidad pasmosa.

    Con lo larga que es la historia de la humanidad, es normal que se puedan encontrar suficientes ejemplos para elaborar una lista de productos de orígenes diversos, lo cual no significa que seamos todos los países iguales o que no existan extranjeros, o lo que se quiera pretender con eso.

    Es como decir que porque en español haya X palabras procedentes del inglés, N del francés, etc., el español es el mismo idioma que el inglés o el francés, o muy parecidos y fáciles de aprender. ¿Verdad que no?. Claro que no, y hasta esas palabras tomadas de otros idiomas han sido cambiadas y adaptadas al estilo del propio idioma, siendo los demás idiomas completa y absolutamente extranjeros al español. Pues lo mismo sucede con esos productos incorporados de otros países.

    Por cierto, que la última lista la escribió alguien que no sabía de lo que escribía, porque:

    Cristo hebreo (hay quien dice que no), pero opuesto al judaísmo.
    Que mis vacaciones sean o no internacionales no viene a cuento.
    Esta «democracia» no es griega. En la antigua Grecia no había sufragio universal, ni estaba supeditada al poder financiero.

    Y lo mismo con la primera lista. Que el café o la patata proceda de cierto lugar hace mil años no quiere decir siquiera que la patata que se está comiendo no haya sido cultivada cerca de su casa. Para qué seguir.

  5. loiayirga dijo:

    qbit, creo que lo que el texto quiere dar a entender no es que no haya diferencias entre los países y que nadie es extranjero.

    Lo que quiere mostrar, a mi modo de ver, es la interdependencia de unos hombres con otros. De alguna manera todos los humanos, los distintos países y las diferentes culturas están unidas por intercambios económicos, por préstamos culturales, por influencias recíprocas. A pesar de que las fronteras y mil cosas nos separan (reales y que deben ser tenidas en cuenta también) hay muchas que hacen que la humanidad sea una sóla y que no se pueda hablar de la pureza de nadie (100 % estadounidense).

  6. Pingback: meneame.net

  7. Rabanomen dijo:

    Buah! me quito el sombrero

  8. Sock dijo:

    El texto es tan ambiguo que también se puede usar para justificar un etnocentrismo feroz.

    El americano en lugar de ver que todas las culturas están relacionadas puede decir «Qué grandes somos, no sólo hemos cogido lo mejor de los que nos han precedido sinó que además yo puedo tomarme alimentos -y lo que sea- que vienen de la otra punta del mundo, porque somos PODEROSOS y cogemos lo que queremos».

  9. yo dijo:

    Los números (decimales) no son árabes, su origen es la India. Los árabes sólo los trasmitieron.

  10. Hace poco encontré un texto muy similar referido a Carod Rovira, que me llevó a escribir un post «la razón y la pasión en los nacionalismos». Todo lo que dice el texto es cierto, pero lo que sucede es que da igual. Lo podemos escribir con americanos, francese, españoles, catalanes, vascos… y dará igual, porque el sustento de los nacionalismos no está en la razón. Al menos eso es lo que pienso yo. Si alguien está interesado en leerlo http://elblogdelcapi.wordpress.com/2007/09/14/la-razon-y-la-pasion-en-los-nacionalismos/

  11. carlos dijo:

    Demagogia? Noooo… que va… el norteamericano medio enciende la tele y ve guerras (¿quien inventó la guerra?… tanta historia no se pero creo que ellos no), secuestros (¿quen inventó los secuestros?… tanta historia no se pero creo que ellos no), terroristo (¿quen inventó el terrorismo?… tanta historia no se pero creo que ellos no). A ver si nos damos cuenta… la humanidad ENTERA es patética, no sólo un pequeño grupo al norte de un continente… leed un poco de historia y comprobad si el sufrimiento humano empezó con la independencia de los EEUU, si las increíbles barbaridades y atrocidades cometidas por pueblos europeos, SÍ, europeos merecen hacerse a este continente superior moralmente a un pueblo norteamericano que ha visto como en su corta (sí, corta… y qué? es moralmente inferior por eso?) existencia los demas pueblos también autollamados civilizados (Francia, Italia, Alemania, España…) han pasado por mil formas de gobierno, dictaduras y violación de los derechos humanos espantosas (cuantas formas de gobierno han tenido los países citados desde la independencia USA?, cuantos ha tenido USA?) ups… hay una excepción… Inglaterra… país como todos sabemos antiamericano… En fin, como europeo, y TRAS CONOCER AVERGONZADO HISTORIA EUROPEA, no tengo poder moral para criticar a NINGUN otro pueblo en el planeta. SALUD Y REPÚBLICA!!

  12. pseudopodo dijo:

    Efectivamente, como se dice en algunos comentarios por ahí arriba, el texto es un tanto ambiguo (habría que ver con qué intención lo escribió Linton en su día).

    A mí me parece que es una manera brillante de demostrar que lo que decía loiayirga: la interdependencia de todas las culturas. No me gusta por eso la frase final, que parece convertir este texto en una crítica antinorteamericana, cuando en realidad es aplicable a cualquier país (y el tipo de personas que se creen 100% puros abunda desgraciadamente en España: véase la parodia de Javier Capitán, que es buenísima –gracias por el enlace, por cierto-)

    Si lo entendemos como antinorteamericanismo, sería evidentemente demagogia: entiendo, como Carlos, que los europeos no podemos dar lecciones de superioridad moral a casi nadie. Pero la cosa no iba de eso, por lo menos en mi intención.

    Gracias a todos…

  13. Pingback: Fozw - Noticias Web » 100% estadounidense

  14. sinchi dijo:

    CLAP CLAP CLAP EXCELENTEEEE!!

  15. Carlos dijo:

    Una entrada muy buena e interesante.

  16. tarongeta dijo:

    Yo también había leído la entrada que el Sr. Capitán comenta más arriba, y el posterior apostillamiento jocoso por su parte. Al final, las ambigüedades siempre generan eso: mil interpretaciones.

    Buena entrada con buena labor de documentación.

  17. jordim dijo:

    jojo, muy interesante, si señor

  18. melvincito dijo:

    mire que ironico no !!
    menos mal no tiene nadita nadita de extranjerismos !! 😛
    Salu2 🙂

  19. Jonathan dijo:

    Habrá que saber cual fue la intención con la que se escribió el texto.

  20. Yo dijo:

    Americanoides, sois todos patéticos (y torturadores por las bobadas que ponéis, como ellos)

  21. Isenez dijo:

    Sí, sobre todo por la muestra de inteligencia que muestra tu comentario, que prueba que los trolls cada día se superan. En fin. 🙄

  22. linita dijo:

    jajajajajajajajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Deja un comentario