La bicicleta económica

Una metáfora que se oye muy a menudo en estos tiempos de crisis es que la economía es una bicicleta: si se para, se viene abajo.

Es una metáfora cómoda pero muy poco iluminadora; tramposa incluso. Que la bici no se puede sostener por sí misma cuando está quieta es evidente; que la velocidad la equilibre no lo es en absoluto, pero todos lo hemos experimentado. El caso es que nada de esto se aplica a la economía. No es nada obvio que una economía estática sea inherentemente inestable, más bien parece contradictorio, y lo cierto es que durante miles de años no hubo crecimiento económico. Resulta que sólo muy recientemente se ha convertido la economía en una bicicleta. ¿Cómo y por qué?

Llevo mucho tiempo sin entender esto y por fin he encontrado una explicación en Life, Inc., el libro de Douglas Rushkoff que mencionaba en el post anterior.

La idea es la siguiente. Cualquier economía mínimamente activa no pude funcionar sólo con el trueque. Necesita usar el dinero. En realidad, puede funcionar como dinero cualquier dispositivo simbólico de intercambio que cumpla unas condiciones mínimas (la principal, que sea aceptado por una comunidad). Sin embargo, hoy usamos de modo casi universal un dinero muy particular: la moneda de curso legal emitida por un banco central. De modo que en el más elemental intercambio comercial entre dos personas (por ejemplo, mi dentista y yo) se introduce un tercero en discordia (el Banco de España). Y este tercero en discordia tiene efectos muy notables.

Vamos a explicarlo con un modelo simplificado al máximo, en el que, por ejemplo, no hay funcionarios que cobren directamente del estado ni más bancos que el que emite la moneda. Supongamos en un país se pone en marcha el sistema monetario el año cero (hasta entonces el comercio ha funcionado mediante el trueque o usando medios de intercambio de uso local). El banco central no regala el dinero, obviamente: lo presta, y con cierto interés. Se han emitido, digamos, un millón de maravedíes, para que los usen los mercaderes del reino en sus negocios, y hay que devolverlos al cabo de diez años. Pero hay que devolverlos con intereses, de modo que en el año diez el banco debe recibir no un millón sino dos. ¿De donde sale ese millón adicional?

Hay dos posibilidades. Si el banco no ha vuelto a emitir dinero desde el año cero, no hay vuelta de hoja: sólo hay un millón de maravedíes en circulación, así que si unos mercaderes pueden devolver el préstamo será porque otros no pueden. Se producirá un gran número de quiebras: este es el caso en el que la bicicleta se cae.

Los mercaderes que cuando se acerca el año diez ven que tienen problemas pueden recurrir a la otra posibilidad: volver a pedir prestado. Se entrampan pero ganan tiempo para evitar la quiebra. El banco central emite más dinero y la economía crece: este es el caso en el que la bicicleta marcha.

La realidad, por supuesto, es tremendamente más complicada, y nosotros vivimos muchos años después del año cero. Pero mientras la moneda sea emitida por un banco central y prestada por él con interés, parece difícil evitar este efecto. Claro que yo no sé nada de economía: por eso se lo cuento a ustedes, amigos lectores, para que me saquen de mi error.

Esta entrada fue publicada en Sociedad y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

42 respuestas a La bicicleta económica

  1. josele dijo:

    Buenas.

    Esto se merece una buena ruptura del barbecho (aunque he estado tentado antes; en mi casa «le transformazione dell’io» tambien han sido un exito gracias a ti que a su vez conociste gracias a…).

    Al lio; esta reseña, según la haces, es exactamente la Parte 3 del primer documental de Zeitgeist, que a su vez se desarrolla en el segundo documental de la serie.

    La pregunta que no te haces y que saltas (qué físico más raro) es qué representa la unidad de medida; ¿tiene un referente físico o no? Esa pregunta te lleva a David Ricardo, seguido de Marx, en su estudio sobre la Teoría del Valor. Pero puedes olvidarte de Marx -aunque su ecuación, Valor= M+K+T se deriva de Ricardo.

    Pero Ricardo y Marx y los teóricos del valor obvian también la pregunta que formulo.

    Y me parece mejor que la resuelva un físico, por materialista, que un economista socialista.

    Y volviendo a ese gurú del que sale esto (que insisto, es de Zeitgeist), ¿has visto su entrada en wikipedia? Se sacó el PhD el año pasado, le tienen contratado en tal sitio que su director es ¿quién? ¿Y a qué se dedica este?

    Y ¿qué editorial publica al gurú? ¿Y a quién más? ¿Han estudiado todos en el mismo sitio, cuentan lo mismo o parecido?

    Y para terminar, otra pregunta; ¿a qué se debe el empeño que tienen algunos en eliminar los bancos centrales, o lo que es lo mismo, la intervención estatal en la economía, en vez de implementar los mecanismos de control que este permite?

    ¿Van a acabar con la deuda sólo acabando con el dinero?

    saludos

  2. Iñaki dijo:

    Recuerdo este mismo ejemplo contado de forma similar sobre un tablero de ajedrez en una película española (creo) cuyo título no recuerdo. La conclusión era que el banco acaba recuperando el dinero emitido y además se queda con todas las posesiones de los que no han podido pagar su deuda.

    Que alguien podría decir, ¿y si el Banco Central no cobra intereses? Al fin y al cabo es «de todos». Pero el Banco Central no me presta el dinero a mí: se lo presta a un banco privado y yo acudo a este, que es un negocio al fin y al cabo. Yo pago intereses y puedo quebrar, pero el banco privado también. Ahora bien, cuando yo quiebro, me quedo en la calle; empero cuando lo hace el banco privado, el Banco Central inyecta más dinero. La bicicleta sigue adelante, pero me atropella.

    Pero yo tampoco sé nada de economía, solo entiendo de mi propio bolsillo. Así que quedo también sujeto a que alguien me saque de mi error.

  3. pseudópodo dijo:

    Welcome back, Josele. Supongo que con lo de la “unidad de medida” te refieres a lo que mediría el dinero, que sería el valor. La verdad es que no tengo mucho que decir sobre esto y no sé si realmente importa para este problema concreto (por muy importante que sea en sí misma la cuestión). De lo que se trata aquí es de un mecanismo que funciona solo, con independencia del valor al que “apunte” el dinero.

    No he visto zeitgeist, pero por lo que he leído está llena de teorías conspiratorias, y lo que planteo aquí no es nada de eso. Tampoco digo que se supriman los bancos centrales, sólo que en el momento en el que entra en juego el interés como parte central del mecanismo del dinero, parece inevitable que aparezca el efecto bicicleta (por llamarlo de alguna manera). Y como muy bien apunta Iñaki, aunque el banco central no cobrara intereses, con quienes tratan los mercaderes (los ciudadanos) es con bancos que sí cobran y que en la práctica, ya lo hemos visto, están unidos por el cordón umbilical del rescate al banco central: en el modelo sencillo podemos confundir uno y otro.

    Una solución que apunta Rushkoff es usar monedas locales, que convivirían con la moneda central; cada una tendría unos usos. Según él, ese es el sistema que había en Europa al final de la edad media y fue una época de gran prosperidad…

    Ah, y que Rushkoff haya leído la tesis hace un año tampoco me parece censurable. No ha sido porque haya sido un zote, es que se ha dedicado a otras cosas. Creo que tiene más mérito salir en edge que leer la tesis jovencito…

    Pero seguimos necesitando un economista profesional. He visto en twitter (a veces caigo en ese vicio de mirón) a uno, J.L. Fereira, despachar este post con un gesto de displicencia, lo cual no me sirve de mucho.

  4. No hay ninguna diferencia con el hecho de producir más tomates. Si yo cambio contigo huevos por tomates y en un algún momento te dejo los huevos por anticipados para que trabajes un par de horas más y mejores tu cosecha, no hay ningún problema en devolver los tomates de siempre más unos tomates extras como intereses. Es lo que llaman por ahí crecimiento económico y es cierto que una economía no funciona sin crecimiento, pero un economista le diría al que está pensando en lo del crecimiento infinito en un planeta finito que el crecimiento no tiene por qué ser sólo en bienes, sino que puede serlo en servicios. Mi única duda al respecto es si aún un crecimiento en servicios no necesita energía y por tanto recursos. Tengo la impresión de que eso es inevitable.

    Iñaki se refiere a la peli El concursante y la escena que ha recorrido todo internet es http://youtu.be/ezcWNpU1HGA

    Un supuesto de esa escena es que la cantidad de moneda es fija lo que no es cierto. Un artículo muy recomendable (por lo del nivel de guardería para los que no sabemos nada de economía 😉 sobre teoría monetaria es

    A Kindergarten guide to modern monetary theory http://www.actuaries.asn.au/Libraries/Events_Networking/FSF10_Paper_Frank_Ashe.sflb.ashx

    Respecto al documental conspiranoico por excelencia, Zeitgeist, dos críticas imprescindibles son

    Índice de artículos. «Zeitgeist contrastado».


    http://conspiracies.skepticproject.com/

  5. Frenzo dijo:

    Todo lo que sé de economía, lo aprendí de la Divina Comedia (una excusa para ponerle música al post).

  6. Folks dijo:

    Eliminar los bancos intermediarios de la ecuación no simplifica el modelo sino que lo hace erróneo, más que nada porque has eliminado todo el multiplicador:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Money_multiplier#Table

    Entiendo que en ciencias sociales aún estamos frontando palos para hacer fuego comparados con otras ciencias «duras», pero eso no quita para poder identificar un argumento erróneo cuando lo vemos.

    El banco centra podría prestar dinero a tipo 0 perfectamente, y de hecho el banco central danés ha prestado a tipos negativos durante bastante tiempo, es decir, tú les pedías dinero y devolvías menos. El problema del no-crecimiento es más sutil que todo esto, y es un problema de estructura social. La mayoría de pactos sociales nacen del hecho de que más pronto o más tarde la economía crecerá y la lucha es por repartirse los frutos de ese crecimiento, lo cual genera perdedores relativos pero no absolutos. Si la lucha es por repartirse una cantidad finita que conocemos de antemano, estamos en un juego de suma cero y los cachiporrazos para defender lo que consideras como tuyo si vienen mal dadas pasan a ser una opción razonable. Por supuesto, esto es un modelo bastante simplificado, pero creo que se ve por dónde va la idea.

  7. Renaissance dijo:

    Iñaki creo que te refieres a este video (La película se llama «Concursante«). Aunque hay que verlo con mucho sentido crítico porque está lleno de medias verdades. Hay mucha gente que quiere ver conspiraciones bancarias.

    Pseudopodo, el modelo es correcto a grandes rasgos, pero como se suele decir… el diablo está en los detalles…
    Se puede decir que sí, que la bicicleta ha de estar en marcha para que todo funcione, el Banco Central refinancia continuamente. Pero el modelo de Rushkoff es engañoso.

    Deduces que el problema está en los tipos de interés que se cobran, según está planteado es cierto. El modelo de Rushkoff es exponencial, por «culpa» de los intereses, tiene que refinanciar el capital y los intereses de forma que la bola crece conforme rueda, de forma exponencial. Los comerciantes cada vez deben más.

    El modelo de Rushkoff supone que no habrá dinero en la economía para pagar los intereses, y por tal motivo deben de ser financiados por el BC, pero es falso: Sí los habrá. Intentaré explicar por qué:

    ***

    – Lo primero que hay que tener en cuenta es que el BC no financia a largo plazo, financia a muy corto plazo, a 1 día o como máximo a 1 semana (a 10 años ni soñarlo). Así que el BC está diariamente refinanciando emisiones y cobrando intereses.

    – Lo segundo que hay que tener en cuenta es que el beneficio del BC va al estado. Es como una empresa privada que paga sus beneficios a sus propietarios. El propietario del BC es el estado y a él van sus beneficios. Los intereses cobrados acabarán siendo gastados por el BC o por el estado, pagando salarios y proveedores. Es decir, esos intereses acabarán de nuevo en el bolsillo de los comerciantes.

    En realidad es irrelevante que el BC lo dé al estado o no, lo importante es que no retenga dicho dinero y lo vuelva a poner en circulación. Esto es básicamente lo que refuta el vídeo.

    Como curiosidad, el Banco de España tuvo un beneficio de 2400 millones en 2011. Que no es demasiado, el máximo beneficio de una empresa española lo marcó Telefonica en 2007, llegó a tener 10.000 millones de beneficio. (Google, por ejemplo, el año pasado tuvo también 10.000millones de beneficios). Para que comparemos las magnitudes… el patinazo del déficit del España en 2012 fue de 100.000 milones de €… el 10% del PIB más o menos. Una cifra alucinante (para que luego digan de la «austeridad» salvaje).

    Rehagamos el modelo de forma un poco más realista: Imaginemos que el BC presta 1 millón a 1 año, el 1 de enero, el 1 de julio presta otro millón, a 1 año. Ambas emisiones se refinancian continuamente. ¿Que ocurriría? Cuando llegara el 1 de enero del año siguiente, refinanciará la emisión, y ingresará sólo los intereses (por ejemplo, 100.000€). El cobro de intereses reducirá el dinero en circulación en 100.000 temporalmente, hasta que el BC o el estado lo usen en sus quehaceres diarios: en pagar salarios o proveedores, etc., así que esos 100.000 volverán a estar en circulación en poco tiempo, de forma que habrá, de nuevo, 2millones de circulación. Al llegar el 1 de julio siguiente, se refinanciará el 1millón, se cobrará los intereses se volverá a gastar y volverá a ocurrir lo mismo. En realidad no hay saltos bruscos en las refinanciaciones, en un flujo constante, (como ya he dicho, las refinanciaciones son diarias).

    En el modelo que he planteado yo sólo es necesario refinanciar el capital, y por lo tanto es estable, no exponencial. Podemos decir que la bicicleta sólo necesita pedalear un poco para mantenerse derecha, no es necesario que aumente de velocidad como en el de Rushkoff.

    ***

    A Iñaki. No está escrito en ningún sitio que el BC le tenga que prestar sólo a bancos, de hecho, también hace lo que se denomina «Operaciones de mercado abierto», esto es, compra directa que deuda en los mercados. En el caso del BCE es una forma menos usada, porque Europa está muy bancarizada, pero en el caso de la FED americana es su instrumento dominante de política monetaria porque allí los bancos tienen menos importancia relativa que en Europa.

    Si alguien está especialmente interesado, en http://www.ecb.int/pub/html/index.en.html hay algunas publicaciones sobre los intrumentos y objetivos de la política monetaria del BCE en su web, además de muchas otras cosas.

    Yo he escuchado en diversas ocasiones la misma metáfora de la bicicleta en marcha, pero en otro contexto: Referido al crecimiento. si la economía para de crecer, el sistema financiero se cae. Y en este aspecto sí tiene más sentido.

    • Hebus dijo:

      El problema de esa bicicleta es que en algún momento se vera obligada a frenar.
      O como decía Kenneth Ewart Boulding »
      Anyone who believes exponential growth can go on forever in a finite world is either a madman or an economist«.

      • Héctor M dijo:

        Hebus, el comentario displicente de Boulding no se ajusta a la realidad (nunca entenderé ese elitismo que se tiene contra los economistas e ingenieros, de veras), como anoté en cierta ocasión:
        Ciertamente, la creencia de un crecimiento ilimitado dada una determinada situación tecno-económica es falsa. Pero, así como antiguamente el petróleo era visto como algo ponzoñoso y desagradable hasta descubrirse su utilidad carburante; así también pudiera ser que lo que ahora vemos como deshecho y basura, al cabo, se convierta en un recurso energético más y las posibilidades de crecimiento hayan de recalcularse otra vez.

        Similar a la cuestión de la esperanza de vida media: ¿quién sabe qué pasará hasta, pongamos, 2030, como para saber si entonces no tendremos que recalcular -gracias un milagroso descubrimiento médico, por culpa de un funesto virus mortífero- nuestra esperanza de vida desde ahora prevista?

        Consecuentemente, no deberíamos hablar de crecimiento económico ilimitado, es cierto, aunque sí podríamos, más bien deberíamos hablar de, crecimiento desconocido.

        Y esto no es ver el vaso ni medio lleno ni medio vacío. Esto es no poder vaso alguno y -lo que tal vez es más importante- no creer a quien nos afirme verlo.

      • Hebus dijo:

        Debería haber aclarado que soy economista y que Boulding también lo es.
        La frase en si misma es ante todo una muestra de la capacidad de burlarse de uno mismo que tienen los anglosajones. Mi intención al citar a Boulding era solo recalcar el último parágrafo del comentario hecho por Renaissance.

        Los economistas tenemos una tendencia maximizadora que hace que nos olvidemos
        que el crecimiento del capital humano, la inversión y el efecto multiplicador de la tecnología se sustenta en un ultima instancia en el innegable echo de que vivimos en un mundo finito. Los logros obtenidos en el pasado han ido desplazando el «límite malthusiano» siempre más allá y haciéndolo irrelevante para el análisis económico pero el limite como tal existe.

        Y dado que existe, cabe la posibilidad hacer el ejercicio mental de imaginar que podría pasar en una economía global que al acercase al límite dejase de crecer. En ese supuesto, y entre muchas otras cosas, para que no se hundiera el sistema financiero tendría que cambiar radicalmente ya que la inversión se enfrentaría a rendimientos decrecientes.

  8. Pedro Tarrafeta (@ptarra) dijo:

    Estimado pseudópodo,

    Veo que has estado «espiando» en Twitter… y como Ferreira me respondía a mí casi me siento culpable. (Sólo «casi» 😉 ). También decía que ayer estaba cansado pero respondería hoy algo. Vamos a ello:

    Le comentaba a JL que el modelo que propones es tan sencillo, pero tan, tan sencillo que deja escapar cuestiones fundamentales respecto al mundo real por lo que las extrapolaciones que podamos hacer de ese modelo no sirven de gran cosa. No es que el modelo sea una vaca esférica en el vacío… es que es una vaca esférica en el vacío de masa nula, a 0 Kelvin y con propiedades de superconductividad y llegamos a la conclusión de que no puede dar leche… Exagerado, pero algo así.

    Sólo quiero señalar unos pocos puntos (de los muchísimos) que en mi opinión ofuscan la cuestión.

    1) ¿Qué es el dinero? ¿Y el dinero moderno? El otro día @Joaquin_Sevilla colocaba un video bastante decente que lo explica a nivel elemental: https://www.youtube.com/watch?v=w2tKg3E53DM Recomiendo verlo y fijarse en que una cosa es el dinero que emite el banco central (M0) y otra cosa es la cantidad total de dinero (M1, M2…. M5). Hay muchísimo más dinero que el emitido por el banco central, por lo menos en los sistemas de reserva fraccionaria que ahora mismo son…. todos los países excepto Irán (creo).

    2) Cuando un bien deja de tener propiedades adecuadas para ser utilizado como dinero deja de serlo y acaba siendo sustituido por otro bien. Hemos visto casos en los que ante políticas erráticas de bancos centrales economías enteras se han dolarizado… Efectivamente, si un banco central se pone a hacer el zascandil puede hacer mucho daño. De la misma manera que puede hacer mucho daño un gobernante loco. Incluso en los tiempos del patrón oro la necesidad de moneda fraccionaria conllevaba que el sistema era realmente bimetalista (oro y plata) e incluso polimetalista… A falta de oro podíamos usar… ¡bronce!

    3) El banco central NO es un banco. En un banco los ahorradores colocan depósitos y el banco los presta. En esa economía que describes… ¡NO HAY AHORRO!. El detalle no es trivial porque afecta a….

    4) El tipo del interés. Normalmente nos referimos al tipo de interés como «el precio del dinero». Es más bien lo contrario: el tipo de interés es el coste de oportunidad de mantener dinero: si yo ahorro, decido hacerlo en dinero y no en otro bien (perdón por la autoreferencia: http://ptarra.blogspot.com.es/2013/04/ahorradores-y-especuladores.html ) estoy renunciando a recibir un tipo de interés por el mismo. Permíteme que me extienda un poquito sobre este asunto:

    Cuando una persona recibe su renta (su salario, el alquiler de una casa que compró en la playa, o su pensión) tiene que tomar la decisión de cuándo consumirla. Si la consume toda en el presente no hay ahorro. La parte que decide consumirla en el futuro constituye el ahorro. Si el tipo de interés es muy bajo o nulo es más fácil que la persona decida ahorrar poco. Si por el contrario el tipo de interés es alto esa misma persona frenará su consumo actual a cambio de un mayor consumo futuro. Por otro lado tenemos inversores que tienen posibilidad de utilizar el ahorro de otras personas y ganar dinero con ello: comprando semillas y vendiendo la cosecha, por ejemplo. Los bancos (el sistema financiero) tiene como misión canalizar el ahorro hacia la inversión, pero es el ahorro disponible y la demanda por parte de los «inversores» la que determina el tipo de interés. Si hay buenos proyectos de inversión los empresarios estarán dispuestos a pagar tipos de interés mayores y eso estimulará un mayor ahorro.

    5) El caso que describes sería un problema más de liquidez (encontrar monedas) que de solvencia (disponer de bienes suficientes para cubrir el importe de la deuda).

    Perdona que no me extienda más pero resulta un poco agotadora la vaca esférica a la que de momento he intentado colocar una ubres… 😉

    Un saludo,
    Pedro

  9. Héctor M. dijo:

    Creo que el ejemplo cae en una grave falacia al no tener en cuenta una muy importante variable: el tiempo, o más concretamente, el futuro. Y para traerlo al presente se usan, por cierto, los productos financieros. Un ejemplo: cuando soliciiamos un préstamo a un banco y éste nos lo concede (y lo usa como colateral para hacerse con dinero prestado del Banco Central), estamos recogiendo el dinero y trabajo acumulado en (pongamos) dos años, ahora, cuando se lo devolvamos, lo haremos con intereses, esto es, habremos creado suficientes productos y bienes (en nuestra empresa a cambio de sueldo) como para hacer real ese dinero creado hace dos años por el Banco Central y además poder pagarlo con intereses así que en cierto modo lo que hace el Banco Central con su creación de dinero (y a través de productos financieros, no una bola de cristal, no al tuntún) es similar a traernos dinero del futuro.

  10. josele dijo:

    Pesudopodo, Folks, Hector:

    Imaginaos que Pseudopodo formula una ecuación que representa el problema; si el tipo de interes es cero, como plantea Folks, y no existen bancos intermediarios -como decis-, la ecuacion es algo asi como X=X. Si le pones un -3 al final de uno de los términos después de hacer el planteamiento (o sea, los bancos intermediarios y/o un tipo de interés positivo), está claro qué va a salir; X=-3. No veo el misterio.

    Si, como planteo yo, X es un valor con un referente fisico, entonces estamos en lo que dice Hector, que tantas veces explica uno en clase; estamos dando valor a un referente fisico futuro en el presente y usandolo ahora.

    ¿Como puede presentarse un problema fisico -una bicicleta que se mueve o no- sin plantear que la magnitud se refiere a una fuerza -un referente fisico-? Supongo que haciendo una abstraccion matemática, un problema y su fórmula. O esta mal el planteamiento (ver un par de posts atras en este mismo blog…) o está mal resuelto.

    Respecto de Zeitgeist (es igual si habla de conspiraciones; descalificarlo como conspiratorio cuando hablamos de un problema si te digo que se expone en ese mismo sitio, pero hace 6 años ) viene al caso porque desde 1’11’05 de http://www.youtube.com/watch?v=j81iSmyFN-4 se cuenta como funciona esa bicicleta; lo traigo a colacion porque me resulta demasiado coincidente con lo que plantea Rushkoff. Sólo eso.

    Lo de la tesis es una curiosidad -¿Utrecht?-, y lo demás que planteo lo obvias… bueno.

    Y dicho esto, te copio; «Tampoco digo que se supriman los bancos centrales, sólo que en el momento en el que entra en juego el interés como parte central del mecanismo del dinero, parece inevitable que aparezca el efecto bicicleta»; es que el dinero no es un mecanismo, a no ser que entiendas «momento» en el sentido físico del término, en cuyo caso vuelves a la física y «dinero» es una magnitud que representa ¿qué?

    Tienes el lio ahi.

  11. pseudópodo dijo:

    Acabo de conectarme; sólo había visto los comentarios de Folks y Frenzo y me he encontrado un montón más, y bien densos (varios estaban pendientes, por tener más de un link)… es un montón de trabajo, pero os estoy muy agradecido, a ver si así voy aprendiendo… Sólo he podido leer algo del enlace de Folks (no te preocupes, no era agresivo el comentario), muy interesante. Haré los deberes, aunque ya veremos cuanto tardo en digerirlo…

  12. Hebus dijo:

    Creo que la confusion puede venir de querer analizarlo como si estuviesemos en un periodo finito en el cual todo el dinero tiene que acabar siendo devuelto. No creo que ese supuesto sea una manera realista de modelizar la economía tal y como la conocemos y efectivamente llegado ese extremo podrían pasar cosas raras contrarias a la intuición.

    De echo si la teoría que planteas fuese cierta el crecimiento económico inicial tras largos siglos estables debería ser el producto de una emisión de dinero por ¿un banco central?.
    Yo creo que sí en un momento dado se creó más dinero sería más bien como respuesta a una necesidad de facilitar las transacciones de una economía que crecía.

    Un concepto más útil para el analisis es el de la oferta monetaria que mide la cantidad efectiva de dinero en un momento dado por oposición a la cantidad emitida (por un organismo central). Recuperando tu ejemplo el dentista puede reusar el mismo dinero para otro intercambio comercial y así sucesivamente. Por la tanto la oferta monetaria viene determinada no sólo por la cantidad de dinero emitida si no también por la velocidad en la que cambia de manos. Midiendo cuantas «transacciones de la economía real son cubiertas por un mismo billete».

    Por otra parte ese cambió de manos esta relacionado con el número de transacciones de la «economía real» y estas a su vez por como crece «la producción». Mientras esta última y la oferta monetaria se mantengan a la par no hay desajuste. De haberlo el desajuste pude corregirse por un alza de los precios si crece más la oferta monetaria que la «economía real» o una deflación en el caso contrario.

    Una versión más sofisticada del modelo ha de tener en cuenta que existen más emisores de dinero (ex:los bancos al prestar dinero) que generan efecto multiplicadores o que la «economía real» se ve afectada por las relaciones comerciales con el exterior (balanza comercial).

    Dejo el tema del tipo de interés como sistema de valoración/compensación del dinero en diferentes horizontes temporales para otro rato que sí no mi comentario será más largó que el post.

    • Hebus dijo:

      Ups!!! al mirar los comentarios en el ordenador me acabo de dar cuanta que en el móvil no me habían aparecido la mitad de ellos. Pedro a descrito muy bien lo del tipo de interes.
      Solamente por incidir en su ejemplo, para el ahorrador el tipo de interes mide la compensación que puede obtener por posponer su consumo a un periodo posterior. Mientras que para el agricultor (inversor) representa el coste de obtener los recursos (semillas) que le servirán para su obtener unos rendimientos futuros (cosecha).
      Si el excedente obtenido en la cosecha es mayor que la compensación que desea el ahorrador ambas partes ganan con el préstamo.

  13. avatariamode dijo:

    El dinero es la cuantificación de suma de deudas que nos debemos los unos a los otros, consignada por un contable autorizado, el banco, y en función de una tasación fijada por un mercado de oferta y demanda.

  14. No sé si era disciplencia, pseudópodo, ¿pero qué quieres que diga? Intentas hacer una entrada para explicar algo, pero no sé muy bien qué, o aclarar alguna idea que tampoco se define muy bien. Parece que quieres comentar sobre esa idea marxista de que la economía capitalista necesita expandirse para sobrevivir. ¿Es eso?

    No me queda clara la cuestión y el modelo que propones no ayuda. No sé qué parte de la realidad económica intentas explicar. No acierto a ver en el modelo la respuesta a una pregunta, pero puede que me esté perdiendo algo. De ahí que dijera que no entiendo esta entrada ni como metáfora. Sencillamente no sé de qué va.

    Sabes que no es mi estilo querer ofender a nadie y te pido disculpas si mi tuit así lo parecía.

    Un saludo.

  15. josele dijo:

    off topic:

    queda fatal la serie de comentarios despues de otros intermedios que se habian retrasado porque no se que rollo del numero de enlaces

    me hubiera ahorrado la mitad del ultimo mio

  16. pseudópodo dijo:

    Disculpas aceptadas, José Luis, ya sé que no es tu estilo.

    Quizá el problema de la entrada para tí estaba en el estilo, precisamente. A lo mejor por demasiado literario quedaba ambiguo, aunque yo creía que estaba claro: he oído decir muchas veces, sobre todo últimamente, que la economía necesita expandirse para sobrevivir (no tenía ni idea de que fuera una idea marxista, en realidad parece que sus defensores ahora son más bien liberales), como si fuera una ley de la naturaleza, y nunca había entendido por qué tenía que ser así. Me encontré en el libro que cito una explicación en un modelo muy sencillo que sí entendía, y me parecía sugerente, pero sospechaba de mi ignorancia en economía… y eso era todo.
    De todos modos, con el material que me han dejado aquí voy a estar ocupado unos días (y más con el apretón de trabajo en el que ando metido).

    Una vez más gracias a todos.

  17. Sertorius dijo:

    Que me perdonen los economistas pero yo ultimamente contemplo su disciplina con un cierto desaliento, me produce una extraña sensacion ver a dos catedraticos expertos en una materia no ya discutir sobre extremos, lagunas o matices (como pasa en todas las ciencias) sino sobre parcticamente la integridad de sus sistemas, es como ver a dos fisicos discutiendo sobre si los cuerpos se atraen por su masa o si se repelen y no haber forma de saber quien tiene razon. Creo que una reunion de tarotistas y echadores de cartas alcanzaria mas rapidamente consensos sobre el futuro de nuestro pais que un congreso de economistas y desde luego habria muchisima mas concordancia en cuanto al metodo y a las formas. Recuerdo que nos parecia gracioso la importancia que los antiguos romanos daban a los auspicios y adivinaciones, parece que hoy en dia tanbien tenemos un colegio de augures que nos dicen como van a ir las cosas despues de ver las viscerasde un buey, o uno de esos impenetrables informes del banco de España, yo casi me quedo con la lectura de las visceras, tal como ha ido los otros metodos a lo mejor hay que darle una oportunidad a este.
    Perdon otra vez, pero es que cuando veo a un experto economista pontificando por la tele lo que va a pasar en el año 2016 el estomago se me da la vuelta.

  18. También el Banco de la República puede utilizar el encaje indirectamente para aumentar o disminuir la cantidad de dinero que circula en la economía. Por ejemplo, cuando el encaje sube, las entidades financieras cuentan con menos recursos para prestar, porque deben dejar un porcentaje mayor en sus reservas. Así, al haber menos dinero para prestar al público, entra menos dinero a circular y se disminuye la liquidez. Por el contrario, cuando el Banco de la República baja los porcentajes de los encajes, permite que los bancos, corporaciones y demás intermediarios financieros tengan más dinero disponible para prestar al público, y por lo tanto la cantidad de dinero en circulación aumenta.

  19. Alejo Urzass dijo:

    Estoy en parte de acuerdo con Sertorius sobre el desaliento que causa escuchar a los economistas. Existe demasiada complicidad entre economistas y poder político, de manera que entre ambos producen mentiras descaradas. Qué se nos contaba con la salida a bolsa de Bankia, y luego con la escapada de Rodrigo Rato, por ejemplo. Se nos sugiere que hagamos la digestión de estas mentiras como si se tratase de errores de cálculo de los economistas, que les disculpemos como a los meteorólogos que fallan un pronóstico para la semana que viene. Es evidente que el pronóstico de la economía es altamente complejo, como el meteorológico, pero se nos quiere hacer olvidar que en la escena de la economía siempre existe premeditación. No es la naturaleza la que toma las decisiones, ni la que funciona en base al rumor, etc. Hay demasiada deshonestidad en ese mundo tanto para mentir como para no reconocer que no hay un verdadero intento de poner la «ciencia de la economía» al servicio del bien común. Se dedican a la ficción y nos lo venden como un servicio.

  20. Alejo Urzass dijo:

    Dándole alguna vuelta al asunto, y por relacionarlo más con una supuesta «explicación» al fenómeno del crecimiento se me ocurre un modelo algo diferente al de un ciclista Sísifo:

    No cabe duda de que la economía en algún momento se volvió esquizofrénica y empezó a diferenciar eso llamado «economía real» de la otra, la de ficción. Pero la verdad es que el adjetivo «de ficción» no me parece del todo adecuado. Sí se trata de una economía diferente de la real, pero también es real, solo que actúa de forma independiente, como si estuviera en otra dimensión, aunque termine por incidir «solidariamente» (o mejor «autoritariamente») con la que sí llamamos economía real, y lo hace en virtud de una especie de «dimensión intermedia».

    Esto de las dimensiones intermedias me recuerda a la geometría de los fractales. Y así encuentro a bote pronto otras dos similitudes con la geometría de los fractales:

    1.- En la economía se da el fenómeno de la autosimilitud: un rico en una sociedad de economía pobre se parece en lo fundamental a un rico de una economía rica. (Solo que si llevamos al rico de la economía pobre a la sociedad de economía rica, lo habremos convertido en pobre automáticamente).

    2.- La economía crece interminablemente (en un espacio infinito) al aplicarle un proceso iterativo, que es el interés del préstamo bancario.

    Si de verdad la ciencia de la economía buscara la dimensión real de la riqueza económica, esto es su distribución en la población en un momento dado (no me refiero a una distribución del dinero sino a una distribución de los recursos y de las posibilidades de actuación) tendría que tener en cuenta la escala en la que se «fija» su aspecto, su mapa «fractal». Mientras se sigue moviendo en el terreno abstracto y especulativo (en ambos sentidos del término) estamos abocados a la desproporción de las escalas reales, lo que tarde o temprano será insostenible en el plano real (estabilidad social, finitud de los recursos materiales, etc).

  21. pseudópodo dijo:

    A estas alturas no sé si alguien va a volver a asomarse al post, pero es el primer rato que tengo para escribir después de haber leído vuestros comentarios.

    Creo que sí me habéis aclarado varias cosas; resumo aquí lo más brevemente que puedo.

    ecosdelfuturo plantea que los intereses son algo natural que puede verse como el pago por un servicio (por “traer el futuro al presente” como decía poéticamente Héctor), y que el compromiso de pagar intereses te pone en la obligación de hacer crecer la economía. De acuerdo. Pero yo apuntaba al aspecto monetario de la cuestión. Si el dinero lo emite el banco central, en cantidad limitada, el crecimiento de la economía va hacer que no haya dinero, y parece que se producirían las quiebras que yo decía en el post.

    Entra ahora en juego el multiplicador que menciona Folks: debido al mecanismo de la banca de reserva fraccional, la cantidad de dinero de hecho aumenta. Se crea más dinero y esto evita en primera instancia que se agote, pero parece que sólo aplaza el colapso, y que seguiría ocurriendo en cualquier caso salvo que entren en juego otros factores.

    Y efectivamente hay otro factor: el que explica Renaissance: no hay por qué refinanciar los intereses; si se refinancia el capital sólo la cantidad de dinero no crece exponencialmente sino que se mantiene constante (y aunque haya quiebras son pequeñas, porque la refinanciación es constante). Esto me ha dejado mucho más tranquilo 🙂 ) pero me queda la duda de si realmente se refinancia sólo el capital…

    Por otra parte, se han planteado cuestiones (ecosdelfuturo y Héctor) sobre la viabilidad del crecimiento ilimitado. Yo creo que no sólo es inviable el crecimiento “material” ilimitado (por la obvia limitación material del planeta). También es limitado el crecimiento en servicios, porque nuestras necesidades lo son. Pensar otra cosa es tener una concepción del ser humano como algo ajeno a la naturaleza, algo muy poco cientifico… (dicho sea de paso, tengo medio escrita, en esta línea, una crítica muy negativa a El optimista racional de Matt Ridley, tan aclamado, y que me parece sin embargo un libro singularmente estúpido).

    Tengo que agradecer a Pedro Tarrafeta su cortesía al intervenir, y sus explicaciones sobre el tipo de interés (también las de Hebus) aunque creo que son secundarias para el problema que yo planteaba.

    Tengo todavía pendiente ver el video que enlaza Pedro Tarrafeta… y Zeitgeist: sí Josele, he visto lo que enlazabas en el último comentario y tienes razón: es lo que dice Rushkoff. Así que dejando aparte mis prevenciones contra las teorías conspirativas, intentaré sacar unos (cuantos) ratos para verla (aunque está difícil estos días). Por otra parte, había obviado lo que decías sobre Rushkoff porque no veía claro a qué apuntabas, y sigo sin verlo (supongo que no le he dedicado suficiente tiempo, pero si lo explicas más lo entenderé mejor). Y sobre si el dinero es un mecanismo, lo único que quiero decir con esa expresión, quizá poco clara, es que es “una herramienta” en el sentido que le daba en alguno de los posts anteriores (en el sentido Postmaniano del término, pordríamos decir).

    En otro rato sigo con Sertorius y Alejo, que plantean cuestiones más a vista de pájaro… Y perdón por las prisas a todos.

  22. Antonio dijo:

    Bueno…en realidad no tengo muy claro si las necesidades son finitas o infinitas.
    Supongo que todo depende del espacio temporal que se fije. A largo plazo, más bien tienen la pinta de que no tienen límite, o al menos de que crecen, lo mismo que el número de productos que salen al mercado. Nadie en la Edad Media tenía necesidad de un servicio de telefonía móvil, por poner un ejemplo, o de cirugia estética, o de asesoramiento bursátil…y así un largo etcétera, porque hasta cierto punto las necesidades también las crea el mercado, y la tecnología, claro.

  23. josele dijo:

    Vaaale, aclaro.

    ¿Quién está dedicando tanto dinero y haciendo tanta propaganda a la falacia de la bicicleta económica? Porque Zeitgeist, Rushkoff y el superpremio cinematográfico Concursante (¿has visto quién lo financia, premia y ahora produce qué con quién?)

    Si tu conclusión es que, a poco que se explique, queda claro el funcionamiento -y eso que eludes el lado físico del tema-, y eso que eres un aparente lego en la materia, ¿los productores de Zeitgeist o Concursante, o el jefe de Rushkoff, no deberían haber preguntado en un blog, al menos, a ver si alguien les ponía alguna pega?

    Aclarado.

    Y en cuanto al tema económico; el crecimiento limitado o ilimitado ¿de qué? ¿qué magnitudes mide «crecimiento»? ¿Y qué haces, en su caso, con las leyes de la termodinámica?

    Imagina todo el cobre del planeta; podemos estar transformándolo constantemente, y cada transformación tendría su valor (y su iva, ya puestos), y cada cosa sería potencialmente crecimiento; sólo habría que hacer un poco más -o valorar al alza- en cada unidad de tiempo y ya habría crecimiento ilimitado.

    Si lo mides con unidades, y a esas las llamas dinero, replantéame con esto, sin intereses ni multiplicadores, la bicicleta esta. A esto me refería con lo de que el dinero sólo es una magnitud, y mide lo que tu y yo acordemos, pero el referente ¿siempre tendrá un correlato físico?

    No; hay gente que cobra por estar sentada. Hay servicios ficticios, hay facturas inventadas…

    saludos

  24. Eduardo Pérez-Buendía dijo:

    1. Aún en una economía simplificada (Modelo) habrá que tomar en cuenta que el dinero no es sólo la cantidad de monedas y billetes en circulación; sino también otras formas de dinero que surgen casi espontáneamente en un proceso de intercambio de bienes y servicios. Me refiero a ciertas formas de crédito o promesas de pago que se generan entre particulares; sin que intervenga el banco. Es decir, la oferta monetaria es mucho mayor que la base monetaria o los billetes y monedas en circulación. Entonces ¿Qué es el dinero?
    2. El dinero, de una manera simple, se puede entender como todo aquello que sirve para facilitar el intercambio de bienes y servicios. Y esa es, precisamente su función principal. El dinero, aunque a veces lo parezca, no es la riqueza en sí, sino una representación de la riqueza, de lo producido por una economía. Para que “eso” funciones como dinero, debe cumplir ciertos requisitos, el principal es que sea aceptado por todos como tal.
    3. De esta manera, el dinero no es o no hace la riqueza. La riqueza es el valor agregado que existe en los bienes y servicios que se consumen en una sociedad (en una economía, en una organización social) el dinero, entonces, facilita el que estos bienes y servicios se realicen, se consuman, que expresen su valor.
    4. La pregunta entonces es: ¿Qué pasa si el dinero no existe en forma suficiente para garantizar que todos los bienes y servicios producidos en cierto tiempo por una economía en particular, se vendan o intercambien? En una economía en donde no exista el trueque y ya exista un banco central que regula la emisión de monedas y billetes, pasaría que (suponiendo que la velocidad de circulación del dinero se mantiene constante) muchos bienes y servicios no se podrían realizar, aún con capacidades productivas y necesidades insatisfechas, entonces la economía se reduce, se hace lenta… y pasaría que, entonces el banco central no estaría cumpliendo su misión, que es la de emitir la cantidad de dinero suficiente para que la economía funcione. Y entonces perdería credibilidad la moneda… y comenzarían a surgir otras formas de dinero o regresar a estados anteriores del desarrollo económico… como volver al trueque. Es decir; la economía no la hace un banco central, la hacen los humanos que trabajan, tienen necesidades, e intercambian el producto de su trabajo para poder vivir. Pero, el banco central y el dinero sí son muy importantes, precisamente para facilitar estos intercambios.
    5. ¿Entonces, qué pasa con los intereses?. En el ejemplo propuesto, pasaría que si el banco central decide retirar los billetes y monedas en circulación, dos o tres intentarían pagar los intereses en especie, otros con promesas de pago… y si esto no se acepta… entonces… los productores se organizan y tiran al gobierno que no sirve para nada…. Desconocen su moneda y se organizan para intercambiar sus bienes mediante otras formas… Claro, esto dificulta las cosas y seguramente muchas mercancías no lograrían venderse o intercambiarse y esto hace que la economía entre en paro, o decrezca. Sucede que muchos productores deciden qué cantidades producir a partir de expectativas que se generan sobre el funcionamiento del mercado… sobre cuánto y en cuánto podrán vender sus productos. Si de pronto las condiciones del mercado cambian y no corresponden con sus expectativas… es decir, no venden lo proyectado… pierden… se incrementan sus costos de almacenamiento… se destruye valor… es decir, valor que no se realiza se destruye… y se pierde… la economía entra en paro. Por ello es tan importante la función del banco central: controlar la oferta monetaria!!. Qué pasaría si, al contrario, hay en exceso dinero en la economía… pasaría que entonces el valor del dinero decrece, para ajustarse al valor de la economía. Y entonces qué haría el banco central? Controlar la oferta de dinero. ¿Cómo? A través de diferentes instrumentos, uno de ellos es, precisamente la tasa de interés. El interés es el precio del dinero, diría Keynes. Con este precio, controla la demanda de dinero para regular la economía y garantizar que todos los intercambios se lleven a cabo a precios” justos”.
    6. El dinero también tiene la cualidad de ser reserva de valor, es decir, es un buen representante de la riqueza. Es por ello que muchas personas deciden guardar su riqueza en dinero, en vez de, por ejemplo… borregos… o maíz… pues tener dinero les genera menos costos que mantener la riqueza en almacenes. Es mejor almacenar la riqueza en dinero… en un banco… o bajo el colchón… Pero, ¿Qué pasa con esa riqueza gradada en dinero por alguien, si la cantidad de dinero que hay en la economía es limitado? Pues… el dinero es más codiciado…es más demandado… y muchos estarían dispuestos a entregar más de su producto por menos billetes… es decir, sube el valor del dinero… y entonces la persona que almacena dinero…es más rica, pues una unidad monetaria ahora compra más. Y claro, si la cantidad de dinero en circulación es muy grande… pasa lo contrario… la persona que almacena dinero, pierde. Y con ello también vemos lo importante de contar con un banco central que sí ejerza sus funciones, o que las ¡haga bien!: ¡Regular la oferta de dinero para que la economía no se sobrecaliente o se pare!.

    Aquí me detengo para no excederme tanto en el comentario.
    Saludos!.

  25. pseudópodo dijo:

    josele, ¿quién está tan interesado en difundir esta idea? Pues por lo que veo “Concursante” está producida por un exalumno del CUNEF al que han nombrado director de una cosa que se llama Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid y el jefe de Rushkoff fue decano de derecho en la Northwestern University. No son precisamente antisistema, cierto, pero tampoco puedo sacar una conclusión. En cuanto a los de Zeitgeist, no sé de dónde han salido. Que todos estos podrían haber pedido información como yo antes de pontificar… es verdad, pero casi todo el mundo funciona así.

    De todos modos, que la bicicleta, tal como la contaba yo en la versión supersimplificada del post, sea una falacia, no creo que agote la cuestión: podría funcionar mejor un sistema como el que propone Rushkoff en el que monedas locales convivan con la central, al menos mi feeling como físico es que esa descentralización haría más resiliente el sistema, pero ya veo que es un tema complicado.

    Sobre el crecimiento indefinido, que también menciona Antonio, yo creo que hay que aclarar algunas confusiones. Es posible un crecimiento económico indefinido en el sentido de que tengamos una función monótona creciente para la riqueza (en el sentido de la palabra que explica Eduardo), pero nunca podría ser una función que crezca sin límite. O sea, podemos tener una sigmoide, pero no una exponencial, ni siquiera una función lineal durante mucho tiempo. Esto yo creo que es evidente por sí mismo, si no fuera porque los economistas suelen cegarse y no ver más allá de sus modelos… Es termodinámica, y es biología también.

    Tengo que agradecer a Eduardo el video (muy buena idea) y la explicación; creo que es una buena puntualización eso de qué pasaría en realidad si no hubiera dinero suficiente

    Sobre lo que decían Sertorius y Alejo, creo que hay que evitar ser injusto con los economistas: una cosa es la ciencia económica (que con todas sus carencias es un intento honrado de entender la realidad) y otra es lo que hacen políticos. Aunque podrían rastrearse unos cuantos desastres achacables a economistas, como lo que contaban del error en el excel de Reinhart y Rogoff, o el desastre de los nobel Scholes y Merton en LTCM

  26. josele dijo:

    Perdona pero no puedes decir esto…

    » Que todos estos podrían haber pedido información como yo antes de pontificar… es verdad, pero casi todo el mundo funciona así.»

    …y quedarte tan pancho.

    No «casi todo el mundo» consigue la pasta (o los permisos) que hace falta para producir una película o escribir un libro o un documental (lo digo por Zeitgeist) y que lo conozca casi todo el mundo, o para estudiar en CUNEF o pontificar desde la universidad desde la que lo hace Rushkoff (buscad CUNEF en wikipedia y veis los nombres que salen en la desambiguación).

    Que tú pidas información pero otros no lo hagan no implica que casi todo el mundo -y menos, la élite allá arriba- lo haga también. Y si el resultado es el que es, despacharlo como lo haces pues … a buen entendedor.

    saludos

  27. Eduardo Pérez-Buendía dijo:

    La pregunta es interesante: ¿Una (o la) economía puede crecer hasta el infinito? ¿Cuáles y por qué los límites del crecimiento económico?
    1. Si partimos de que el crecimiento económico es una medida que establece la relación entre la cantidad de valor generado en una economía (riqueza) en cierto tiempo, comparado con lo generado en un periodo anterior, entonces, cabría preguntarse también de qué depende este valor generado.
    2. De manera simple, el valor, diría Ricardo y Marx, es el trabajo “materializado” en un bien o servicio que es socialmente necesario. Este valor puede ser trabajo acumulado, y entonces se convierte en capital. El valor es, trabajo humano expresado en bienes o servicios útiles. Entonces ¿los recursos naturales no transfieren valor? No. El valor (económico) que adquiere un recurso natural, es el trabajo que cuesta obtener, modificar, transportar y/o conservar cierto recurso natural. Recurso natural que se utilizará para producir bienes y servicios.
    3. Si el recurso natural es muy abundante, fácil de obtener y casi no es útil, entonces tendrá menos valor económico que alguno que sea verdaderamente útil, difícil de conseguir y de transformar, transportar etc. Además, si el recurso es escaso, entonces tendría más valor aún.
    4. Entonces el valor (la esencia de la economía que se utiliza para medir el crecimiento económico) está íntimamente relacionado con la disponibilidad de recursos, el trabajo que implique su obtención, transformación y transporte (y toda la cadena hasta que llegue a consumirse) y la utilidad que tenga para la sociedad. (No porque un producto tenga mucho trabajo significa que es más valioso, si este producto es inútil…)
    5. Si los recursos son escasos… si algún día se acaban… entonces, obviamente, el crecimiento económico tiene un límite por este lado. Podemos decir, entonces que uno de los “límites del crecimiento” se encuentra en los recursos naturales.
    6. Otro límite, se encuentra en la capacidad que los humanos tienen para apropiarse, transformar y utilizar los recursos naturales. La tecnología utilizada en la actividad económica incrementa tremendamente la capacidad que los humanos tienen para apropiarse, transformar y utilizar los recursos naturales. Es por ello que al menos temporalmente la tecnología sirve para reactivar la economía. Es temporal, pues si la tecnología facilita el trabajo, disminuye la cantidad de trabajo que se requiere para esa transformación, y entonces el producto tendrá menos valor…menos trabajo. (la tecnología también transfiere valor al producto, en tanto es trabajo acumulado). Y entonces la pregunta es: ¿El desarrollo tecnológico tiene límites?
    7. Ya vimos que por el lado de los recursos naturales sí hay límites, pero ¿por el lado de la tecnología? Qué piensan los físicos, matemáticos, Químicos.. ingenieros… al respecto?. La tecnología logrará que dependamos menos de los recursos naturales y más de la tecnología misma? ¿La tecnología logrará revertir los efectos de la actividad económica en los recursos naturales (en el planeta)? Cuánto tiempo? Cuál es el límite?.
    8. Por otra parte, existen otros límites al crecimiento que tienen que ver más con las propias dinámicas sociales y económicas. Pero que no comentaré el día de hoy.
    9. No sé qué piensen, pero me parece que el crecimiento económico es aún más complejo que una función exponencial… logística… etc. Pues intervienen decisiones humanas y contexto sociales particulares (independientemente de que dichas funciones nos puedan ayudar a comprender el fenómeno).

    Saludos.

  28. Pingback: Bocados de Actualidad (165º) | Versvs

  29. Señor Seudópodo
    1 Se que mi comentario llega muy tarde para culminar una avalancha de otros muy coloridos, disculpe.
    2 No creo que se necesiten desplantes de ningún profesional de economía para la paradoja del crecimiento, mucha seriedad en cambio y hasta un poco de trabajo en equipo vendrían a desdoblar el nudo y no a cortarlo.
    3 Como se plantea el problema complejo de una economía en expansión y que utiliza dinero, lo mejor es ir paso por paso y construyendo modelos sucesivos, por que con la críptica bicicleta se nos escapan multitud de preguntas que merecen una respuesta. Generaciones de economistas se han formado con el modelo IS-LM que indica un equilibrio del mercado monetario y el de bienes, en sus variantes neoclásicas, este modelo se encuentra en paginas medias de cualquier manual de macroeconomía. Lo único que nos dice es que el dinero es un elemento a considerar para encontrar un nivel de producto y de empleo. Léalo con el fin de hacerse del lenguaje técnico de los economistas universitarios. (Por ahí en los comentarios note cierto resquemor contra Marx, peso completo en economía, cierto es que la tradición marxista no carece de una matriz comprensiva mejor que cualquiera en temas de banca y moneda, para un ejemplo pueden espiar entre Aglietta y Chesnais)
    4 Una forma más fecunda de estudiar el dinero se puede llevar a cabo con el libro de Ferguson, que inspira un documental con titulo facsimilar (Conducido por el propio profesor de Harvard): El acenso del dinero, que se encuentra en Youtube. Ahí se podrá encontrar, desglosada en la historia, cada una de las formas evolutivas del dinero. Ya se verá la larga data de los problemas financieros y su intimo nexo con la vida cotidiana.
    5 No cabe duda que el tema del crecimiento marca época para cada generación de economistas, desde el optimismo de A. Smith pasando por el pesimismo de Malthus hasta los críticos del crecimiento del MIT y los partidarios explícitos del decrecimiento, e incluso dentro de estos la gama es sorprendente. Un par de visitante tuvieron el olfato para detectar el quid del asunto, me sumo a ellos en forma distinta. Te incentivo para que salgas de tu error y andes con cuidado por tierra de economistas.
    Crecimiento económico, este es el tema que rememora tu metáfora de la bicicleta, pregunto, ¿Coincidencia que Ivan Illich manejara la metáfora «el socialismo debe llegar a velocidad de bicicleta»?
    Saludos Cordiales

Deja un comentario